Dinamización social
La Sociedad de Desarrollo apuesta por Finados frente a Halloween
El Palacio de Carta acogerá desde una exposición de trajes de luto a teatro, danza y poesía del 31 de octubre al 10 de noviembre

Carmen Pérez, consejera de la Sociedad de Desarrollo. / Andrés Gutiérrez

Frente al auge que cada edición que pasa toma Halloween, la Sociedad de Desarrollo que dirige la consejera popular Carmen Pérez ha decidido contraprogramar para aportar por el costumbrismo canario sin darle la espalda tampoco a la fiesta importada.
Además, podrá el Palacio de Carta en valor como punto de encuentro de la dinamización social y cultural a través de una programación que se prolongará del 31 de octubre –Día de Finados– al 10 de noviembre, y en paralelo, y casi como un pequeño paréntesis en toda la oferta, la Casa del Carnaval se disfrazará de la Casa del Miedo –la segunda, la primera sirve de sede para la Sociedad Mamel’s, con manualidades, pintacaras, cuentacuentos y visitas guiadas tematizadas que tendrán lugar solo el 31 de octubre, cuando se celebra Halloween.
Guía de Finados y Halloween
Palacio de Carta. Del 31 de octubre al 10 de noviembre se desarrollará en el Palacio de Carta la muestra expositiva de trajes de lutos de los siglos XIX y principios del XX enCanarias, que se podrá visitar de 9:00 a 21:00 horas. Además, también se podrá disfrutar el mismo 31 de octubre día de Halloween, de sesiones de teatro, danza y poesía sobre la temática de difuntos, en cuatro pases de 25 minutos, desde las 20:00 horas a las 23:00.
Todas las actividades tienen límite de plazas y turnos, por lo que es necesario realizar la reserva
Además, el domingo 5 de noviembre, entre 18:00 y 21:00 horas, acción teatralizada Finados, el luto en Canarias. Esta programación se desarrollará en el patio central del Palacio de Carta.
La consejera de la Sociedad de Desarrollo,Carmen Pérez, explica que «para llegar a cabo este proyecto de forma fiel a las tradiciones se ha solicitado una muestra expositiva en formato muy sencillo a un equipo de expertos en la materia, entre los que se encuentran un historiador del arte y dos expertos folcloristas especializados en indumentaria tradicional de Tenerife y Canarias.
La Casa del Carnaval se disfraza de Casa del Miedo. Y junto a la tradición, Halloween gana peso en la programación municipal con presencia propia en la Casa delCarnaval, que se disfraza de Casa del Miedo.
El 31 de octubre se sucederá diferentes actividades, como talleres de manualidades temáticas El primer pase, desde las 17:00 horas y con treinta minutos de duración, que se dedicará a la temática terrorífica con el uso de gomaeva, cartulina, purpurina... que se transformarán en fantasmas, arañas... A las 17:30 horas, segundo taller infantil de manualidades terroríficas.
También desde las 17:00 horas del 31 de octubre, pintacaras de Halloween en la Casa Carnaval, que permitirá a los participantes transformarse en monstruos, animales... Cuanto más terrorífico, mejor, según la programación.
Ya a las 18:00 horas, y hasta las 18:45, cuentacuentos infantil terrorífico donde poder escuchar historias de terror, para seguir desde las 19:00 horas con rutas terroríficas por la Casa del Miedo, con dos pases de treinta minutos cada uno, por el interior del recinto carnavalero, en una oferta que está dirigida al público de edades comprendidas entre 6 y 10 años.
Desde las 20:30 horas, y hasta las 21:45 horas, más rutas terroríficas con el mismo formato; eso sí, para el público mayor de 11 años, aunque se desconoce si se incluyen el truco o trato...
Límite de plazas
La consejera delegada de Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, Carmen Pérez, recuerda que todas estas actividades tienen límite de plaza y turnos, por lo que los interesados deben reservar previamente su plazas a través de la web de la Casa delCarnaval, en la sección de Inscripciones Actividades Culturales.
«La ciudad de Santa Cruz de Tenerife, al igual que otras capitales de provincias españolas, han tenido que aceptar y adaptarse a la innegable influencia de celebraciones que nada tienen que ver con las raíces etnográficas y culturales de estas regiones, como es el caso de la asimilación de la festividad de Halloween, Santa Klaus en Navidad, entre otros ejemplos, que se han consolidado como citas innegables de celebración de eventos en ciudades de todo el mundo».
Bajo este análisis, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo planteó la necesidad de contraprogramar acciones de ocio y dinamización basadas en tradiciones que no se corresponden a la cultura e historia etnográfica de Canarias.
Carmen Pérez defiende rescatar y promover entre vecinos y visitantes las tradiciones
Carmen Pérez defiende la necesidad de «poner en valor nuestras costumbres y tradiciones, rescatando usos, ritos y estamentos sociales de épocas pasadas para la memoria de nuestros mayores y el conocimiento de las costumbres por las nuevas generaciones, perpetuando sus valores como seña de identidad como puedo y sociedad».
Ampliar la oferta cultura, con el aporte de una actividad que posiciona al Palacio de Carta como edificio emblemático, no sólo por su exquisita arquitectura tradicional canaria sino además como recinto habitual cultural para el desarrollo de actividades que contribuyan al fomento y difusión de las tradiciones canarias es otro de los retos que se traza desde el departamento que dirige la popular Carmen Pérez.
Entre los cuatro objetivos principales de esta participar oferta de Finados, con contraprogramación de Halloween incluida, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo también incorpora a la oferta formativa dirigida a los vecinos de la capital, los atractivos que supone para los visitantes. Ahí es donde plantea también «dar a conocer nuestras tradiciones al turista crucerista y excursionista, teniendo en cuenta que actualmente el Palacio de Carta es la sede de la Oficina de Información Turística de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife».
Pérez reitera la necesidad de ofertar actividades que permitan poner en valor el costumbrismo como un distintivo en la programación que se desarrolla desde su departamento; sirva como ejemplo la apuesta desarrollada semanas atrás por los productos de Anaga en la nueva ruta gastronómica, donde se dan la mano los productos de la tierra en la oferta lúdica que beneficia al comercio de la restauración con la dinamización del público potencial llegado tanto de Santa Cruz y la Isla, y hasta cruceristas.
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz