Santa Cruz asegura que todo su litoral será apto para el baño en 2025
El edil de Medio Ambiente señala que se recuperará la Bandera Azul para la costa chicharrera y se ganará un nuevo acceso al mar, el de la playa del Parque Marítimo

Playa del Parque Marítimo, en la que se desaconseja el baño. / Andrés Gutiérrez
En 2025, todo el litoral de Santa Cruz será "cien por cien apto para el baño", ganando nuevos accesos al mar, como, por ejemplo, la playa del Parque Marítimo. Así lo aseguró ayer el concejal de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Carlos Tarife, del PP, durante su participación en la II Jornada de Biodiversidad, organizada por Fundación Cepsa. El también primer teniente de alcalde señaló que uno de los grandes retos a los que se enfrenta la capital en los próximos años es conseguir el "vertido cero en las aguas del municipio", objetivo para el que ya el Ayuntamiento está trabajando, según agregó.
En este sentido, manifestó que, en la actualidad, el Consistorio chicharrero está desarrollando diferentes obras para alcanzar dicha meta, lo que "permitirá convertirnos en el primer municipio de Canarias con vertido cero de aguas residuales en todo su litoral". Tarife informó de que el Ayuntamiento, en el marco del Plan de Vertido Cero, que ejecuta junto a Emmasa (Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife), está interviniendo en Tachero, y en Añaza y Acorán; ya ha actuado en Igueste de San Andrés; y actuará también en San Andrés-María Jiménez y en Anatolio Fuentes (muelle de La Hondura).

Carlos Tarife, edil de Medio Ambiente y Servicios Públicos en Santa Cruz. / E. D.
Asimismo, el concejal recordó que también se están ejecutando las obras de ampliación de la depuradora de Buenos Aires, financiadas por el Estado. "Nuestro objetivo es que en 2025, todas las aguas de Santa Cruz sean aptas para el baño, incluida la playa del Parque Marítimo, que se convertirá en un nuevo acceso al mar, que se sumará a los que ya tenemos y al que pronto inauguraremos en Valleseco, la denominada Zona de Charcos", apuntó.
El edil de Medio Ambiente y Servicios Públicos destacó que, además, el Consistorio capitalino pretende recuperar para el litoral de Santa Cruz en 2026 la Bandera Azul, "el galardón que distingue la calidad de las aguas y de los servicios de las playas y zonas de baño". "Hace 23 años que dejamos de recibir dicha bandera, pero puedo asegurar que volveremos a tenerla, y para diferentes zonas de baño, como Las Teresitas, Valleseco y Las Gaviotas".
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz