Los cachorros antidroga que protegerán Santa Cruz
La primera camada de la Unidad Canina de la Policía Local chicharrera ya ha sido separada de su madre, la agente Naya, para iniciar su formación en detección de drogas
La próxima semana arrancará la campaña para que los chicharreros elijan sus nombres

Estos son los nuevos cachorros de la Unidad Canina de la Policía Local de Santa Cruz / Carsten W. Lauritsen
Se pasan el día jugando y buscando que alguien los acaricie. Los primeros cachorros de la Unidad Canina de la Policía Local de Santa Cruz ya han sido separados de su madre, la agente canina Naya, «por recomendación del veterinario», para iniciar su formación en detección de drogas y convertirse en los futuros «protectores» de la ciudad.
Durante unos cuatro meses, se llevará a cabo el proceso de socialización, para continuar después con el adiestramiento básico y la especialización en búsqueda de sustancias estupefacientes. En un año y medio, aproximadamente, los cinco cachorros recorrerán las calles de Santa Cruz como policías caninos.
Así lo explica el agente José Marrero, uno de los seis guías caninos que, junto a un total de 15 perros (incluidos los cachorros), forman esta unidad, cuya sede se ubica en la carretera de los Campitos, en las antiguas instalaciones de la Unipol. Marrero comenta que ya los cinco cachorros «apuntan maneras», sobre todo la única hembra de la manada, que «muestra el instinto más dominante y buenas aptitudes». «En realidad, en todos ya se nota que serán excelentes perros policías. Y es que sus padres, Naya y Teno, ambos pastores belgas malinois, son dos de los mejores perros que componen la unidad, pues cuentan con un amplio historial de importantes servicios policiales, relacionados con la detección de sustancias estupefacientes».
El guía canino relata que Naya, a pesar de estar amamantando a sus cachorros, estaba desesperada por salir a trabajar. «Tanto es así, que el miércoles, cuando ya la separamos de la camada, en 45 minutos protagonizó nueve actas de detección de droga en la ciudad. Sin duda, tenemos los mejores perros».
Por ello, y por la «continua» y «completa» formación con la que cuenta esta unidad, la Policía Local chicharrera decidió en esta ocasión sacar adelante su propia camada, en lugar de seguir comprando perros a prestigiosos criadores, cuyos precios, en función de su preparación, pueden oscilar entre los 6.000 y los 8.000 euros.

Estos son los nuevos cachorros de la Unidad Canina de la Policía Local de Santa Cruz / Carsten W. Lauritsen
De esta forma, la Unidad Canina de Santa Cruz, creada en 1997, eligió a dos de sus mejores perros y el pasado 25 de agosto, nacieron estos cinco cachorros, en una «paridera» que fue construida y atendida por los propios guías caninos de la capital. Éstos también han diseñado e instalado un circuito de socialización para los perritos, que hasta el momento no existía en las instalaciones de los Campitos.
«Estos cinco cachorros serán el relevo generacional de la Unidad Canina del municipio chicharrero, afianzando las líneas genéticas y de trabajo de los mejores perros. Sustituirán a los agentes caninos de mayor edad», comenta Marrero. En este sentido, el policía señala que cuando los perros se retiran del trabajo policial en las calles, entre los seis y los ocho años, éstos continúan su vida en casa de sus propios guías caninos o de otros compañeros, e, incluso, también se pueden dar en adopción a ciudadanos, siempre y cuando éstos superen un «cuestionario de idoneidad».
Los perros de la Unidad Canina de Santa Cruz están especializados en la búsqueda de sustancias estupefacientes, «siendo capaces de detectar cualquier tipo de droga, hasta bombonas de óxido nitroso», y de billetes de curso legal. «Pero también están preparados para la defensa, rescate y detección de explosivos». Marrero cuenta que la Unidad Canina de Santa Cruz colabora con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el Ejército y la Policía Nacional, en concreto, con la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco).
En el proceso de socialización que se inicia ahora con los cinco cachorros, se descubrirán las habilidades que tendrán cada uno de ellos. «Una de las ventajas de tener nuestra propia camada es la adaptación temprana e inmediata a la formación. Contamos con excelentes métodos de adiestramiento, cuyo modelo incluso ha sido implantado en otros municipios, como Granadilla. Nuestros perros, que son nuestros compañeros de trabajos, aprenden jugando, responden a estímulos y recompensa, ya sea con un juguete, comida o con un abrazo».
Nombre
Los cinco cachorros aún no tienen nombre. La Policía Local iniciará la próxima semana una campaña con la que los chicharreros los podrán elegir. Para dos de los perritos, la campaña se realizará en las redes sociales de la Policía Local, donde podrá participar todo aquel que lo desee. Y para los otros tres, serán los alumnos de tres colegios los que escojan sus nombres.
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- La Justicia suspende las obras del carril bici de Santa Cruz de Tenerife
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife