Santa Cruz de Tenerife crea una oficina digital para captar fondos europeos
El Ayuntamiento pone en marcha esta plataforma para "facilitar", a la ciudadanía y a las empresas, el acceso a los Next Generation
La peatonalización del entorno del Mercado y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, entre los proyectos para los que el Consistorio ya ha conseguido subvenciones

Calle Castillo, en Santa Cruz. / E. D.
Santa Cruz de Tenerife ha creado una oficina de información digital para captar fondos europeos, destinados a la ejecución de proyectos en la ciudad. Así lo anuncian el alcalde de la capital chicharrera, José Manuel Bermúdez (CC), y el edil de Planificación Estratégica, Carlos Tarife (PP), quienes explican que, a través de esta plataforma, el Ayuntamiento quiere "facilitar", a la ciudadanía y a las pymes (pequeñas y medianas empresas) del municipio, el acceso a los Next Generation.
La oficina se encuentra disponible en la web oficial del Consistorio capitalino, en el enlace www.santacruzdetenerife.es/web/next-generation. En esta plataforma se puede encontrar, entre otras cuestiones, información general sobre los fondos europeos Next Generation, anunciados en 2020 como una "oportunidad única e histórica" para la reconstrucción de la economía tras la recesión ocasionada por la pandemia del Covid; las convocatorias de interés para la ciudadanía, y la relación de proyectos del Ayuntamiento de Santa Cruz que han obtenido financiación europea.
Precisamente, el alcalde y el edil de Planificación Estratégica destacan el apartado específico de las convocatorias de interés, para que "la ciudadanía y las pequeñas y medianas empresas del municipio chicharrero puedan acceder a los fondos Next Generation". "Hemos creado esta plataforma donde se cuelgan las convocatorias a subvenciones europeas porque nuestro deber, como institución, es ayudar y fomentar el crecimiento de nuestra población y sus empresas", resalta José Manuel Bermúdez.
El regidor chicharrero comenta que facilitar la comunicación en este aspecto es "realmente importante", ya que son ayudas que "pueden servir de empujón" e, incluso, "marcar un antes y un después" para el crecimiento de muchas empresas del municipio. "Y esto es un logro para la ciudad de Santa Cruz", agrega el alcalde.
Convocatorias para la ciudadanía y empresas
Con respecto a las convocatorias de interés para la ciudadanía y empresas, en esta oficina digital se puede encontrar información sobre el programa de apoyo al emprendimiento industrial; programa de digitalización de empresas, en función del número de empleados contratados; subvenciones para proyectos de modernización del comercio; subvenciones destinadas a la movilidad cultural de artistas canarios, dentro y fuera del Archipiélago, y subvenciones para el desarrollo de largometrajes y series de televisión de ficción, animación o documentales, entre otras ayudas.
Por su parte, el concejal de Planificación Estratégica apunta que se trata de una herramienta necesaria, pues "hace más fácil los trámites burocráticos para el acceso a estas ayudas". Tarife comenta que la creación de esta oficina se convierte en una oportunidad para seguir captando subvenciones de Europa, "algo que para este Ayuntamiento es una prioridad y prueba de ello es que somos la segunda administración de Canarias, y la número 45 de las más de 8.000 que hay en toda España, que más accede a estos fondos".
A principios de este mes de octubre, y según fuentes municipales, el Ayuntamiento de Santa Cruz había logrado captar un montante superior a los 31 millones de euros para la financiación de proyectos de diversa naturaleza, "para los que se han intensificado los esfuerzos de coordinación entre las distintas áreas municipales, con el objetivo de que, una vez logradas estas subvenciones, se ejecuten, en el menor tiempo posible".
Proyectos del Ayuntamiento para Santa Cruz
Hasta el momento el Consistorio chicharrero ha conseguido fondos europeos para diez proyectos: refuerzo de la ciberseguridad del Ayuntamiento, con una subvención de más de 225.000 euros; ampliación y mejora del servicio de recogida domiciliaria del biorresiduo, con una ayuda de 3,6 millones; implantación de la Zona de Bajas Emisiones y transformación de la movilidad, con una subvención de 9,4 millones; Plan de Sostenibilidad Turística, con una ayuda de 5,3 millones; autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable en los colegios, con una subvención de 309.995 euros; rehabilitación de viviendas municipales en Añaza, con una ayuda de 10,2 millones; peatonalización y mejora de la competitividad en el Mercado de Nuestra Señora de África y entorno, con una subvención de 1,7 millones; implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en los campos de fútbol, con una ayuda de 64.709 euros; modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales; con una ayuda de 159.200 euros, y habilitación de puestos de trabajo en movilidad y transformación digital del Consistorio, con una subvención de 552.839 euros.
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años en Tenerife
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los militares inician el repliegue de Santa Cruz tras una semana 'fantástica' para la restauración local
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Santa Cruz de Tenerife pone freno a la invasión de los coches en el carril bici del centro