bienestar animal | XXXI Monográfica del Presa Canario

El milagro del presa canario, la raza que estuvo a punto de extinguirse

La muestra del Recinto Ferial confirma los progresos de estos perros de las Islas que tienen cada vez más aceptación en el mundo

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

La proyección internacional del presa canario ha llegado a tal nivel que hasta la policía de Los Ángeles, en Estados Unidos, ha tenido ejemplares de esta raza. Lo cuenta Carlos Ramos, un estadounidense que ha venido expresamente desde el estado de Iowa para participar con su perro Oraciones de Conquistador en la XXXI Monográfica del Presa Canario, celebrada este fin de semana en el Recinto Ferial. «Mi esposa y yo queríamos dedicarnos a la cría de perros. Mientras buscábamos raza, un amigo nos habló del presa canario, que conoció porque había dos ejemplares en la policía de Los Ángeles. Cuando vimos fotos nos enamoramos», cuenta.

Un total de 136 ejemplares de estos canes autóctonos de las Islas, que pueden llegar a pesar más de 60 kilos, lucieron su increíble porte el sábado y ayer en Santa Cruz de Tenerife. Lo hicieron durante una exposición que corroboró la salvación y buena salud de una raza que estuvo a punto de desaparecer a mitad del siglo pasado por las mezclas con otras razas. José Manuel López, presidente del Club Español del Presa Canario y organizador de la monográfica, admite que ha sido «un milagro», logrado «gracias al esfuerzo de los criadores y demás amantes del presa canario, de los que cada vez hay más en Canarias y en el mundo».

Otro dato corrobora la buena situación de la raza y la proyección internacional de estos canes isleños enormes, de colores marrones y atigrados. A la exhibición de este fin de semana, que es como una especie de campeonato del mundo del presa canario, acudieron ejemplares de Estados Unidos, Turquía e Italia, así como aficionados y criadores de estos países y de otros como Hungría, Eslovenia o Bulgaria. «Esta exposición sirve principalmente para ver la situación del presa canario. Y en general nos hemos quedado muy satisfechos, aunque siempre hay cosas que mejorar para garantizar la pureza de la raza», explica José Manuel López, que tiene cinco presas canarios.

El milagro del presa canario, la raza que estuvo a punto de extinguirse

El milagro del presa canario, la raza que estuvo a punto de extinguirse / Daniel Millet

Ricardo Melchior, expresidente del Cabildo de Tenerife, conoce muy bien el esfuerzo desplegado en los últimos 50 años por los criadores isleños para salvar al presa canario, el nombre de una raza que él preferiría llamar berdino. Presente ayer en la muestra, Melchior recibió un homenaje sorpresa. Cuenta que en su vida ha tenido 10 berdinos. Ahora cuida a Ray o Ray cuida más bien de él. «Son unos perros maravillosos, de porte impresionante, muy seguros de sí mismos, nobles, cariñosos, muy eficaces para defender el territorio», asegura. El político nacionalista ya retirado dedica el reconocimiento que le brindaron «a todas esas personas que lo han dado todo para garantizar la preservación de la raza».

Si hay un criadero que destaca por los títulos conseguidos ese es el del sevillano Felipe Alberto Llano, que viajó por enésima vez a Tenerife para participar en la muestra del Recinto Ferial. En la actualidad, él y su padre cuidan a 25 presas canarios en De Guadalcán, unas instalaciones que poseen en Puebla del Río, Sevilla. Nada menos que 12 campeonatos del mundo jalonan la trayectoria de Felipe, que además es juez especialista en presa canario. «Los mimo desde que tengo 9 años, desde que tuve a mi primera presa canaria, que se llamaba Canaria de Nivaria Sur», recuerda.

Tinguaro, Dante, Kenda, Keyla, Güímar, Karem, Niulka... Son los nombres de algunos de los canes que ganaron en las diferentes modalidades del concurso celebrado este fin de semana y que contó con el apoyo del Cabildo de Tenerife. Por el Recinto Ferial pasaron, de hecho, la presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, o el consejero de Bienestar Animal, Manuel Fernández, que se quedaron impresionados con la belleza de los ejemplares que pasaron por estas instalaciones.

Con un precio por cachorro que ronda los mil euros, traerlos a Tenerife desde el extranjero puede costar mucho más caro, incluso el doble. Es lo que le pasó al estadounidense Carlos Ramos, que pagó por traer a uno de sus presas canarios desde Iowa unos 1.900 euros. Su criadero se llama Conquistador K9. Allí cuida a 26 ejemplares, que admite que despiertan «mucho interés» entre los amantes de los perros. Hasta hay en Estados Unidos un club del presa canario, del que Ramos, nacido en Norteamérica y de padres mexicanos, es vicepresidente. «Tienen un temperamento extraordinario y son hermosos. Mi mujer, mis cinco hijos y yo estamos encantados con ellos», concluye.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents