BARRIO A BARRIO | Salud-La Salle
La barriada José Antonio exige garantías para seguir en su actual ubicación
Los vecinos piden al alcalde Bermúdez que desbloquee el expediente paralizado hace diez años

Algunos de los nueve bloques que integran la barriada José Antonio, donde viven 144 familias. / María Pisaca

La comunidad general que integra los nueve portales de la barriada José Antonio, en el distrito Salud-La Salle, exigen al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, que garantice la continuidad de estas construcciones en su actual ubicación, después de que el expediente de suspensión de planeamiento en el ámbito Los Gladiolos–García Escámez 2019/15655 quedara bloqueado.
Desde la Junta de la Comunidad General de José Antonio, denominada CP Las 144 Viviendas de José Antonio, se recuerda que la incertidumbre sobre el futuro de los 144 pisos que se distribuyen en los nueve bloques de la barriada José Antonio, construida en 1955, se remonta a hace diez años. Fue en 2013 cuando se llevó a cabo la rehabilitación de José Antonio por valor de 350.000 euros, que se acogió al Plan E. Los trabajos consistieron en la mejora de canalización, desagües y espacios comunes.
Ya desde esa fecha se constituyó la comunidad general en la que se integran las que corresponden a cada uno de los nueve bloque y además se procedió al cambio del convenio del Plan E que establecía inicialmente que la comunidad general asumía la responsabilidad solidaria, que se tornó desde entonces en individual, lo que permitía sortear problemas económicos acarreados por posible morosidad de vecinos en una intervención en la que aportaban fondos desde el ayuntamiento de Santa Cruz al Cabildo, el Gobierno Canario y el español.
A partir de ahí, siendo concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Santa Cruz Ángela Mena, los vecinos tuvieron acceso a una resolución de la Cotmac en la que planteaba la reordenación urbanística extraordinaria en ese ámbito, que incluía, entre otros hitos, la demolición de la vieja barriada de La Candelaria y en su solar, un aparcamiento, lo que puso en alerta a los vecinos de José Antonio, ante el desconocimiento de qué iba a ocurrir con sus viviendas.
Las barriadas de La Candelaria y José Antonio fueron construidas en 1955 desde el Patronato de La Candelaria y el futuro urbanístico que se preveía para cada una hacía necesaria desvincular la una de la obra, dado que las 115 viviendas ya estaban inmersas en un proceso de reposición, que se finalizó y que resta culminar su entrega total; restan aún una treintena por conceder a los titulares.
36 horas de frenesí
La obra de mejora del Plan E concluye en la barriada José Antonio y se enfrenta en 2013 a un expediente de reordenación urbanística al que tienen acceso los vecinos y que provoca sus presiones y reuniones con el alcalde Bermúdez con el objetivo que le garantice su continuidad en la misma parcela que ocupa desde su construcción.
Los días 22 y 23 de julio de 2013 se viven 36 horas de frenesí, que comienza con una reunión que mantienen las representantes de los 144 vecinos de José Antonio con el regidor, para hacerle saber su preocupación por el futuro. Al acabar, los vecinos reciben la documentación de la Cotmac y llaman a la secretaria del alcalde para pedirle un nuevo contacto con Bermúdez, como así ocurre una hora después. Según la versión de la portavoz de los vecinos de José Antonio, el regidor contradijo las previsiones urbanísticas para la zona de las que le hablaban los vecinos, quienes aseguran que le advirtieron que «si no paralizaba la situación nos veríamos en los juzgados». En una actitud conciliadora, Bermúdez resolvió la situación dictando una instrucción sobre la reposición de la barriada.
Dicho documento insta a que, «en cuanto se pueda disponer del marco financiero y de colaboración interadministrativa necesaria para la reposición del Grupo de 144 viviendas de José Antonio ya sea en el marco de los planes de vivienda del Gobierno de España o como actuación específica, previos los estudios técnicos y jurídicos que acrediten su viabilidad y de conformidad con la normativa de aplicación, las actuaciones de reposición del Grupo de 144 viviendas de José Antonio se realicen en la misma ubicación que ocupan actualmente de conformidad con la voluntad expresada por sus propietarios».
La instrucción vino a satisfacer la voluntad de los vecinos de José Antonio, que incluso contó con el respaldo plenario. Después de que se promulgara en 2013, se incluyó la referida instrucción en la ficha técnica de la parcela del PlanGeneral de Ordenación, en 2017, para en 2019, desde el Gobierno de Canarias, afrontar otro expediente de reorganización urbanística para desvincularla de La Candelaria, que se procedía a su reposición y entrega.
Dicho expediente se instruye para «la suspensión de las determinaciones del Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife para el ámbito concreto de Los Gladiolos-García Escámez», del que los vecinos ya advierten que se encuentra bloqueada sin justificación alguna.
Una lucha sin tregua
Estaba resuelta la situación de La Candelaria, pero se bloquea la de José Antonio en el referido expediente de suspensión de planeamiento en el ámbito Los Gladiolos-García Escámez que se llevan a cabo desde la Viceconsejería de Reordenación Urbanística delGobierno de Canarias.
La Junta de la Comunidad General de José Antonio no se da tregua en la lucha. Acuden a Viviendas Municipales, que se remiten al bloqueo de la Viceconsejería de Planificación Territorial, para luego mantener una reunión telemática con el viceconsejero del que depende el Instituto Canario de la Vivienda, Víctor Navarro, y ante la falta de avances –pues los argumentos se limitan a confirmar el bloqueo– los residentes hablan con la secretaria del presidente canario Ángel Víctor Torres en septiembre de 2023. Una vez realizadas las consultas desde la Presidencia del Ejecutivo autonómico, los vecinos reciben la respuesta de que el expediente está bloqueado por la instrucción técnica que dictó el alcalde y que se incorporó a la ficha técnica de la parcela del PlanGeneral.
De ahí que los vecinos vuelvan a la carga para exigir a Bermúdez para que desbloquee la situación y garantice que «la barriada José Antonio continuará en la parcela que ocupa en el futuro».
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos