Sociedad | Demandas militares
La Asociación de Tropa y Marinería Española se presenta en Diablos Locos
El colectivo pide la incorporación de militares en puestos de la administración como prevé la ley

La Asociación de Tropa y Marinería Española, en Diablos Locos. / El Día
La sede de la murga adulta Diablos Locos acogió la tarde de este domingo la presentación de la Asociación de Tropa y Marinería Española, cuyos objetivos poco tienen que ver con el Carnaval sino que está vinculado a la defensa de la incorporación de los militares en puestos de la administración pública cuando deciden abandonar las fuerzas armadas.
En aras de presentarse en sociedad y mostrar sus objetivos, el presidente del colectivo a nivel nacional, Marco Antonio Gómez, se trasladó desde este fin de semana a Canarias para divulgar sus objetivos y que continuarán estos días en las reuniones que mantendrán con dirigentes políticos de Coalición Canaria, Partido Popular y Vox, que han mostrado su interés en conocer su demandas.
El responsable de la asociación reconoce los graves problemas por los que pasan los integrantes del colectivo con asuntos referidos a la conciliación familiar y laboral, servicios, bajas médicas y poder bonificar a los militares el traslado a la Península.
«Desde la Asociación nos reuniremos con los dirigentes políticos para lanzar la iniciativa de la Ley de Coordinación de Policías en Canarias para que los ayuntamientos, a petición de este colectivo, puedan reservar plazas en policías locales, bomberos, administrativos, bedeles... abrir el abanico a todos esos militares que tienen que abandonar las fuerzas armadas en una edad complicada pero con una preparación fundamental y muy buena».
El responsable de la asociación admite que el Ministerio de Defensa hace dejación de funciones a la hora de poder dar títulos homologables a nuestros militares que abandonan las fuerzas armadas para ganarse la vida honradamente a través de la administración pública. «Nosotros no queremos ser más que nadie, sino que la ley recoge que los ayuntamientos podrán reservar plazas para militares en las policía local y que los servicios serán baremados. Pero esto no lo cumple nadie, por eso hemos venido a las Islas para potenciar y lanzar esta idea que recoge la ley para que nuestros militares se sientan protegidos y acogidos». La visita atiende a la demanda de los integrantes de la Asociación de Tropa y Marinería Española que se encuentran con graves problemas para conciliar la vida familiar y laboral, explica el presidente de la organización, sin obviar los horarios intempestivo en las que se fijan las maniobras y servicios que les impiden hacerse cargo, añade.
Marco Antonio Gómez precisa que «un soldado marinero cobra 1.134 euros netos, una cuantía insuficiente para afrontar los compromisos familiares».
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Tres buques militares abren sus puertas a los ciudadanos en el Puerto de Santa Cruz