El municipio de Santa Cruz de Tenerife trabaja desde hace años bajo el enfoque del Desarrollo Sostenible, y prueba de ello fue la constitución en 2010 de la Fundación Santa Cruz Sostenible. En octubre de 2019, el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobó una moción institucional para que la capital fuera declarada Ciudad Sostenible, implantando la Agenda 2030 aprobada por la ONU en 2015.
Si bien las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, son responsables del 60 al 80% del consumo de energía y del 70% de las emisiones mundiales de carbono. Actualmente, más de la mitad de la población vive en zonas urbanas y se estima que esta proporción crecerá a dos tercios para el año 2050. Por esta razón la ciudad de Santa Cruz se enfrenta al mayor reto para alcanzar una sostenibilidad social, económica y ambiental, y por esto nunca había sido tan importante poner el foco en estos, con el objetivo de crear modelos que permitan hacer frente a los retos de la Agenda 2030 y los ODS.
En el marco de la colaboración público-privada en pro de la construcción de ciudades sostenibles, cabe destacar la trayectoria de la Fundación en proyectos y actuaciones por el desarrollo sostenible de Santa Cruz de Tenerife desde 2012, con la colaboración establecida con más de 200 instituciones, asociaciones y colectivos de todo tipo (locales, insulares, regionales y nacionales), creando y fortaleciendo el tejido social en torno a la sostenibilidad, en su más amplio espectro.
La Fundación trabaja en cuatro ejes de actuación alineados en el cumplimiento de los ODS mediante la ejecución y el desarrollo continuo de las siguientes acciones:
En el eje de actuación de la educación ambiental, se viene trabajando en los programas de Escuelas por un desarrollo sostenible, Pequehuertos, por una alimentación saludable, Consumo + Sostenible, y visitas al jardín botánico, Palmetum. Acciones en línea con los ODS 3, 4, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, en la que han participado más de 39.000 participantes desde su programa inicial.
En el segundo eje de actuación, el de desarrollo sostenible y biodiversidad, se enmarcan estas acciones, en línea con los ODS 3, 5, 11, 12, 13, 14, 15, 17, por un lado el programa Rutas Anaga a Pie, formada en su última edición por 13 itinerarios donde la actividad física se fusiona con la interpretación del patrimonio natural y cultural mediante historias, vivencias y experiencias a través de los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, y la Trail Santa Cruz Extreme, una competición deportiva, donde su principal motivación es promover el desarrollo rural de la Reserva de la Biosfera, sobre la base de sus recursos naturales sin dañarlos, y que consiguió formar parte en la última edición de las primeras carreras en España con la certificación de Calidad Ambiental en carreras por montaña, impulsado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y EUROPARC-ESPAÑA.
En el marco del eje de actuación de lucha contra el cambio climático, la Fundación viene celebrando durante años la Semana Europea de Movilidad Sostenible, una acción que se mantiene en línea con los ODS 11 y 13, evento en el que viene colaborando en los últimos años con el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, en esta campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible.
Y por último, en el eje de actuación denominado Santa Cruz en Verde, en línea con los ODS 4, 6, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 17, donde se han desarrollado diversas acciones en las que han participado el voluntariado en limpiezas de playas, limpieza de senderos y barrancos, o la Anaga Trail Solidario, así como el evento del año más destacado, el Día Mundial del Medio Ambiente.