La multinacional Kapsch TrafficCom, adjudicataria del nuevo servicio de gestión, vigilancia y control del tráfico en Santa Cruz de Tenerife, tal y como lo anunció EL DÍA en julio, asegura que mejorará la movilidad en el municipio chicharrero. El contrato, según informa la empresa, implica la operación del Centro de Movilidad de la ciudad, la ingeniería del tráfico y el "análisis de nuevas soluciones".

El servicio ha sido adjudicado por parte del Ayuntamiento capitalino por un plazo de tres años, con la posibilidad de prorrogarlo durante dos más, y un presupuesto de casi siete millones, lo que supondrá un gasto de 2,4 millones anuales. El nuevo contrato también incluye la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, es decir, las restricciones al tráfico en el centro de la ciudad.

Kapsch TrafficCom, proveedor global de soluciones de gestión de tráfico, indica que más de 20 ciudadanes españolas han confiado en ella para los servicios de gestión de movilidad y su mantenimiento. La multinacional manifiesta que se enorgullece de haber resultado adjudicataria de "este importante contrato" para Santa Cruz de Tenerife.

En concreto, la empresa asumirá los servicios de movilidad de la ciudad y su mantenimiento de una "manera integral" ."El Ayuntamiento busca que en la ciudad puedan convivir todos los modos de movilidad para todos los usuarios de la vía pública: peatones, ciclistas y vehículos de movilidad individual. Con este contrato, el Consistorio quiere profundizar en sus estrategias y políticas por una movilidad segura, inclusiva, sostenible, conectada, y tecnológica".

Javier Aguirre, CEO/Presidente de Kapsch TrafficCom España y Portugal, insiste en que "en Kapsch TrafficCom estamos orgullosos de colaborar con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para mejorar la movilidad urbana en la ciudad y queremos ofrecer nuestra dilatada experiencia como empresa de movilidad y tecnológía, y así como poner a disposición de la ciudad nuestros ingenieros expertos en esta disciplina".

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, explica que este contrato abarca el mantenimiento de los equipos de control del tráfico y ahonda en la prestación y gestión de toda la movilidad urbana en Santa Cruz. "Se busca que en la ciudad puedan convivir todos los modos de movilidad, con el objetivo de garantizar una circulación segura y eficaz para todos los usuarios de la vía pública, incluidos peatones, ciclistas y vehículos de movilidad personal, dentro de la estrategia europea y local que persigue una movilidad segura, inclusiva, sostenible, conectada y tecnológica", agrega.

Por su parte, la edil de Movilidad, Evelyn Alonso, resalta que Kapsch TrafficCom tiene una larga historia y experiencia en España, gestionando sistemas de gestión de movilidad del tráfico en más de 20 ciudades españolas. Además, añade, esta empresa cuenta con técnicos e ingenieros dedicados en exclusiva a este propósito, "lo que, sin duda, representa una garantía a la hora de valorar la idoneidad de la gestión que mantendrá sobre todos los aspectados de la movilidad en la ciudad de manera integral".

Kapsch TrafficCom también cuenta con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo, apunta la concejala chicharrera. "Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación de la gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a generar iniciativas que conducen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico. Sus soluciones integrales cubren toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

Zona de Bajas Emisiones

Por otro lado y con respecto a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la capital tinerfeña, el Ayuntamiento iniciará la próxima semana un proceso participativo para que los ciudadanos, empresas y sectores implicados conozcan los objetivos de esta iniciativa y planteen sus dudas. La primera reunión tendrá lugar el martes, 3 de octubre, y consistirá en un "encuentro informativo" con vecinos, comerciantes y asociaciones.

El Consistorio chicharrero prevé iniciar la implantación de la ZBE en el primer semestre de 2024, por lo que solicitará a Europa la ampliación del plazo de ejecución de las medidas con las que se restringirá el tráfico en el casco histórico, al igual que lo están haciendo numerosos ayuntamientos a lo largo del país.

La Zona de Bajas Emisiones de Santa Cruz abarcará el espacio comprendido dentro del perímetro delimitado por las calles Ni Fú Ni Fá, Ramón y Cajal, parte del puente Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez hasta el Cuartel de Almeyda, barranco de Santos, parte de la Rambla, y avenida de Anaga y avenida Marítima hasta el Museo de la Naturaleza y Arqueología.