El Ayuntamiento de Santa Cruz ha ordenado intensificar la vigilancia policial en el centro de la ciudad ante las quejas de los comerciantes, que han exigido más seguridad ante el «aumento de personas agresivas que deambulan por la ciudad y molestan a los usuarios de terrazas y locales». Así se decidió en una reunión celebrada el viernes entre varias áreas municipales, como Seguridad y Atención Social, pero la orden que dictó un jefe de la Policía Local ha desatado la polémica, al incluir en la redacción de la misma el término «personas sin hogar». La edil de Seguridad Ciudadana, Gladis de León (CC), quiere dejar claro que el objetivo de este medida «no es perseguir a los ciudadanos sin techo, sino las conductas incívicas, ya sea por parte de personas sin o con hogar».

Y es que a raíz de la orden interna que emitió un jefe de la Policía ese mismo viernes, tras la citada reunión, en la que se establecía un servicio permanente en el centro de Santa Cruz para la identificación de personas «sin hogar» que «deambulen» y «molesten» a los usuarios de terrazas y comercios, el sindicato CSIF emitió un comunicado exigiendo la «nulidad» de la misma, por «atentar contra la legalidad vigente y los derechos fundamentales, y obligar a los agentes a convertirse en represores de libertades y derechos para satisfacer los intereses económicos de particulares».

El sindicato policial denunció que desde el Consistorio se exija a los agentes que actúen «contra las personas sin hogar en la ciudad, identificando a los mismos, sin que éstos hayan cometido ninguna infracción administrativa o delito». «Además de que la Constitución establece como derecho fundamental deambular libremente por el territorio español, la propia Ley de Seguridad Ciudadana determina que sólo se podrá proceder a la identificación de las personas cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción o cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que se acredite la identidad para prevenir la comisión de un delito», señaló el presidente del CSIF en el Ayuntamiento de Santa Cruz, Jesús Illada.

En el mismo sentido se manifestó el edil del Partido Socialista, Florentino Guzmán Plasencia, quien denunció que el Ayuntamiento hubiese dictado una orden policial para «perseguir a los sin techo». «No se puede considerar a las personas sin hogar como delincuentes», añadió el concejal de la oposición en el Consistorio.

La edil de Seguridad explica que se ha producido un error en la redacción de la orden policial, pues en la reunión celebrada el viernes, y según apunta, no se habló de «personas sin hogar», sino de «pequeños hurtos que se están produciendo en la zona centro» y de la «presencia de algunas personas que molestan a los viandantes con actos incívicos, sin entrar a valorar a esos autores o las características socioeconómicas de los mismos».

De León comenta que los comerciantes pidieron mayor presencia policial en el centro y de ahí se deriva la orden policial que denuncian el CSIF y el PSOE, que ha generado una polémica «por un asunto de redacción». «Se ha intensificado la presencia policial en dicha zona, como medida disuasoria, ante las conductas incívicas que se produzcan, ya sean de personas sin hogar o no», insiste. Asimismo, quiere dejar claro que el actual equipo de Gobierno (CC y PP) «no va a permitir este tipo de conductas en ningún barrio y va a disponer todos los recursos posibles para garantizar la convivencia en las calles», agrega.

Asevera que al Ayuntamiento de Santa Cruz no se le puede tachar, «de ninguna manera», como una corporación que persiga y no se encargue de la atención a personas sin hogar, sino todo lo contrario, «pues prácticamente sostiene en solitario el único albergue que hay en la Isla y tiene en marcha numerosos proyectos de intervención». En este sentido, recuerda que el Consistorio destina a dichos proyectos unos tres millones al año.

La edil apunta que ante la situación que han trasladado vecinos y comerciantes de la zona centro, el Ayuntamiento no puede permanecer con los brazos cruzados, «de la misma manera en la que cada uno de los días de los 365 de todo el año, nuestra Atención Social, con el catálogo de servicios más amplio de toda Canarias, busca que las personas en situación de calle entren en el sistema de atención y acepten los servicios que se le ofrecen, con la intención de que dispongan de una nueva oportunidad de vida».

«En cualquiera de los casos, lo único que puede haberse producido es una mayor presencia policial en la zona. Nada más. Algo que, por otra parte, suele suceder cuando vecinos y/o comerciantes de cualquier parte del municipio denuncian una situación irregular por comportamientos no adecuados y repetitivos y reclaman una mayor presencia de agentes», concluye.

La medida de intensificar la presencia policial en el centro de la ciudad se toma a raíz de que la Asociación de Empresarios Zona Centro y la Federación de Áreas Urbanas de Tenerife (Fauca) reclamasen más seguridad al Ayuntamiento ante el «aumento de indigentes agresivos» en el casco histórico del municipio, tal y como lo adelantó EL DÍA. La reclamación de los empresarios del centro de Santa Cruz se produjo en un encuentro que mantuvieron a principios de septiembre con la edil responsable del distrito, la nacionalista Purificación Dávila. El pasado viernes, 15 de septiembre, se celebró otra reunión al respecto en el Consistorio entre varias áreas municipales. Ese mismo día, se emitía la orden que ha desatado la polémica. De León insiste en que en ningún momento se especificó que la identificación fuera sólo para personas sin hogar.

La Asociación Zona Centro y Fauca explicaron en su momento a ELDÍA que se están acumulando las quejas de los comerciantes que han sufrido incidentes con personas sin hogar que deambulan por la ciudad. «El problema lo están generando aquellos que tienen enfermedades mentales y se ha llegado a tal situación, que tanto los comercios como los transeúntes tienen miedo», aclararon.

Los representantes de dichas entidades relataron que incluso, en las últimas semanas, uno de estos ciudadanos a los que temen agredió a un camarero mientras estaba trabajando. «Otras entran en los comercios y destrozan los expositores. Otra amedrenta sobre todo a las mujeres, tanto dentro de los establecimientos como por las calles. Creemos que se tiene que incrementar la seguridad y tomar medidas que beneficien a estas personas, pues estamos hablando de que deben recibir el tratamiento adecuado para su salud mental. No se puede seguir esperando a que un día ocurra una desgracia».

Por su parte, la edil de Atención Social, la nacionalista Rosario González, destaca que Santa Cruz es un «referente» en cuanto a la atención de personas sin hogar, pues es pionero en Canarias en numerosos proyectos. Incluso, resalta la concejala, las Unidades Móviles de Acercamiento ( UMA) «han sido copiadas por el Cabildo para ponerlas en marcha en el resto de la Isla». «Se está intentado hacer política con un asunto muy delicado y, muchas veces, desde el desconocimiento».