La Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz ha iniciado los trámites para modificar su nueva Ordenanza de Edificación, aprobada hace menos de dos años, con el fin de permitir en el municipio la instalación de aparcamientos en altura desmontables. En concreto, y según explicó ayer a ELDÍA la edil responsable del área, Zaida González (PP),se introducirá en la normativa el uso provisional de solares públicos y privados para construir dichos parking.
Aunque ya en mandatos anteriores el Ayuntamiento ha barajado la posibilidad de instalar este tipo de edificios desmontables como una de las medidas para solucionar el déficit de estacionamiento que sufre la ciudad, las ordenanzas aprobadas no han incluido dicha opción. Por lo tanto, en la actualidad, en el municipio no sería posible el uso provisional de parcelas para parking en altura con instalaciones desmontables, como las que existen en Las Palmas de Gran Canaria.
En un principio, la idea del Consistorio chicharrero era regular la construcción de estas infraestructuras en el nuevo Plan General de Ordenación (PGO), en el que ya se está trabajando, tras la anulación del documento de 2013. Pero con el fin de agilizar la puesta en marcha de esta iniciativa, Urbanismo ha decidido modificar su Ordenanza de Edificación e introducir ya dicha posibilidad. La previsión es que la aprobación definitiva de la modificación se produzca a principios de 2024.
La instalación de edificios de estacionamientos desmontables, tanto en solares públicos como privados, es una de las acciones que el Ayuntamiento plantea para solucionar el déficit existente en Santa Cruz, entre las que también se encuentran la creación de estacionamientos disuasorios en la periferia, la mejora del transporte público y el establecimiento de Zonas de Aparcamiento Regulado de pago, con limitaciones horarias, tal y como recoge la nueva Ordenanza de Movilidad.
Lo que no hará el Consistorio es crear nuevas plazas en superficie en la vía pública. Así lo manifestó la concejala de Urbanismo en la Comisión de Control celebrada ayer, a raíz de las comparecencia solicitada por la portavoz del PSOE, Patricia Hernández, sobre el problema de aparcamiento y sobre el estudio de Movilidad incluido en el avance del nuevo PGO, que establece que existe un déficit de más de 16.000 plazas.
Zaida González dejó claro que el objetivo del Ayuntamiento y del planeamiento municipal es reducir la dependencia del vehículo privado en Santa Cruz y ampliar el espacio destinado a los peatones, por lo que «se tienen que buscar otras soluciones, como los estacionamientos disuasorios y los parking en altura desmontables, así como el fomento del transporte público y de los llamados Vehículos de Movilidad Personal, como los patinetes eléctricos».
La edil de Urbanismo informó de que Santa Cruz tiene el índice de monitorización más alto de la Isla, con 433 turismos por cada 1.000 habitantes. Indicó que diariamente se generan más de 460.000 viajes en la capital, de los que sólo el 14,6% se realiza en transporte público.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Patricia Hernández, denunció que el Ayuntamiento esté eliminando plazas de estacionamiento en el municipio sin ofrecer ninguna alternativa y que se siga sin dar soluciones a barrios, como El Perú o La Salud. Señaló que en Santa Cruz, el 64% de la población reside en viviendas sin garaje.
Hernández también criticó que desde el área de Movilidad, que dirige la concejala Evelyn Alonso (CC), se haya encargado la redacción de un Plan Director de Aparcamientos, que supondrá un gasto de 90.000 euros, cuando ya existe un estudio de Movilidad en el Plan General y el área de Planificación Estratégica ha encargado otro estudio sobre las Zonas de Estacionamiento Regulado en el centro de la ciudad.