eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Santa Cruz, preparada para volver al cole

El nuevo curso contará con actividades extraescolares, acogida temprana, un programa contra el absentismo escolar y un «innovador» proyecto sobre la historia de la ciudad

Reunión con representantes de los colegios públicos del Santa Cruz. E. D.

Santa Cruz de Tenerife vuelve al cole. El Ayuntamiento chicharrero informa de que ya está todo preparado para el inicio del nuevo curso escolar 2023-2034, que arrancará este lunes, 11 de septiembre. Éste contará con actividades extraescolares, tanto educativas como deportivas; con el servicio de acogida temprana; con un programa para luchar contra el absentismo escolar, y, en esta ocasión, también con un «innovador» proyecto en los centros sobre la historia e identidad de la ciudad.

Así lo anuncian el alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, y la concejala responsable del área de Educación, Rosario González, quienes resaltan la «normalidad» en el inicio de este curso escolar. Asimismo, desde las áreas de Seguridad y Movilidad, que dirigen las ediles Gladis de León y Evelyn Alonso, respectivamente, todo está listo para garantizar, en lo máximo de lo posible, la fluidez del tráfico en el municipio con la vuelta al cole, y la seguridad en el entorno de los colegios.

Actividades extraescolares educativas

Los 38 colegios públicos de educación infantil y primaria (CEIP) de Santa Cruz de Tenerife ofrecerán a sus alumnos actividades extraescolares educativas, una vez finalizado el horario de clase. Con respecto a éstas, la edil de Educación anuncia que este año se llevará a cabo el proyecto La Voz del Cambio: los niños de Santa Cruz se hacen oír, «con el que nos gustaría poner en valor la voz de los alumnos». Con esta iniciativa, explica la concejala, se realizará un recorrido por los diferentes medios de comunicación a lo largo de la historia. Asimismo, se trabajarán contenidos didácticos de la etapa de Primaria a través de actividades que «fomenten el trabajo en equipo, la búsqueda de soluciones, el espíritu crítico y la educación emocional».

Actividades extraescolares deportivas

Los colegios de la capital chicharrera también contarán con actividades deportivas extraescolares, en las que, y según apunta la edil de Educación, se hará hincapié en «el autocuidado, los hábitos de vida saludables y la prevención de malos hábitos». Rosario González destaca la puesta en marcha del proyecto Los niños de Santa Cruz apuestan por la salud de su gente, con el que, y según informa, se trabajarán aspectos motrices y deportivos a través de diferentes modalidades físico-deportivas y lúdicas. Asimismo, agrega, se trabajará la educación emocional del alumnado, insistiendo en el autoncepto, la autoconfianza, la gestión emocional y la resolución de conflictos.

Los padres pueden dejar a sus hijos en los colegios públicos de la capital desde las siete de la mañana

decoration

Acogida temprana

Con el servicio de acogida temprana, que permite que los padres puedan dejar a sus hijos en el colegio antes del horario de entrada oficial al mismo, es decir, desde las siete del mañana, el Ayuntamiento de Santa Cruz pretende facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Este servicio, que cuenta con la colaboración de Fitapa (Federación de Asociaciones de Madres y Padres), también dará comienzo este lunes. La concejala de Educación informa de que se encargarán de la acogida temprana más de 50 monitores, que «estarán repartidos por una treintena de colegios del municipio chicharrero».

Nuevos proyectos

Este curso escolar 2023-2024 contará también con «novedosos proyectos educativos», manifiesta la concejala responsable del área. Rosario González explica que estas «innovadoras iniciativas» estarán relacionadas con la ciudad, con su historia y con su identidad. «Uno de los objetivos que nos hemos marcado para este curso, que empieza el lunes, es generar en los niños y en los jóvenes un sentimiento de pertenencia por nuestra ciudad, que conlleve a tener más respeto hacia la misma, hacia su limpieza, hacia su cuidado y hacia su mantenimiento. En definitiva, se trata de potenciar ciudadanos que sean respetuosos con el lugar en el que viven y que pongan en valor su municipio», añade la edil.

Absentismo escolar

En este curso, al habitual desarrollo del programa para luchar contra el absentismo escolar en los centros escolares de Santa Cruz de Tenerife se sumará la puesta en marcha de un plan de difusión y de sensibilización específico. «Desde el inicio del curso, se impartirán charlas sobre absentismo escolar a los tutores de los colegios y de los institutos públicos de la capital tinerfeña, con el objetivo de dar a conocer mejor el funcionamiento del Servicio de Absentismo Escolar, concienciar y establecer que la no asistencia a clase es un tipo de maltrato al que se está sometiendo al alumnado, ya que lo privan de oportunidades para relacionarse y desarrollarse», asevera la concejala Rosario González. Asimismo, agrega la edil, también se explicará lo que se esconde detrás de una situación de absentismo o abandono escolar, «todo ello dentro del marco del bienestar del menor y la familia».

Concurso de cartelería

En relación al programa de lucha contra el absentismo escolar, este año se realizará un concurso de cartelería, en el primer trimestre del curso. En concreto, en el citado certamen participarán alumnos de 6º de Primaria y de 4º de la ESO. Éstos optarán, como premio, a un cheque de material artístico valorado en 150 euros. Asimismo, los carteles ganadores se difundirán a lo largo del presente curso y del siguiente para concienciar sobre el absentismo escolar, según destaca la edil de Educación.

Agentes de cambio

La concejala Rosario González destaca que también este año se continuará con la formación en el marco del proyecto experimental denominado Agentes de Cambio, creado en el último trimestre del pasado curso. La responsable del área de Educación en el Ayuntamiento recuerda que con esta iniciativa, y a través del IES (Instituto de Educación Secundaria) Andrés Bello y del Servicio Municipal de Detección, Prevención y Atención del Absentismo, se forma en habilidades sociales a dos grupos de alumnado para conseguir crear otro grupo que trabaje el absentismo en el centro escolar. «El objetivo es que estos jóvenes puedan asesorar a sus compañeros desde una posición más cercana que la del adulto y se consiga que los alumnos que faltan a clase acudan con más asiduidad», indica González.

Compartir el artículo

stats