Transporte Público | Taxis
Santa Cruz se da cuatro meses para rescatar las primeras 37 licencias de taxis
Movilidad abre el plazo que permite inscribirse a los profesionales que quieran entregar el permiso por 37.000 euros

Una taxista de la capital tinerfeña. / Andrés Gutiérrez

El área de Movilidad, de la que depende la Mesa del Taxis y a la que vuelve estar al frente Evelyn Alonso, publicó este lunes 28 de agosto en el Boletín Oficial de la Provincia tinerfeña la un decreto que supone la apertura del plazo de inscripción para aquellos profesionales del sector del taxis que de forma voluntaria se quieren acoger al proceso de rescate convocado por el Ayuntamiento.
Se trata del segundo plan para retirar licencias de taxis de la vía pública que se lleva a cabo desde la Corporación municipal para ajustar el número de vehículos de este servicio público a la demanda real. En la actualidad existen 733 y se plantean suprimir entre 2023 y 2026 un total de 151 permisos y fue precisamente en el mandato anterior cuando se fijó el compromiso de iniciar el procedimiento antes de diciembre de 2022, como recuerda Miguel Ojeda, el representante de Elite Taxis, colectivo mayoritario en el sector. «Para nosotros es impensable que en los cuatro meses que resta hasta que finalice este año no se saquen adelante el rescate previsto».
En el modelo de solicitud que publica el Boletín Oficial de la Provincia se hace constar que desde hoy mismo se pueden inscribir los interesados, a la vez de que da cuenta de que «las solicitudes serán valoradas por orden de registro de entrada y hasta la finalización del crédito previsto para este ejercicio 2023».
Según se hace constar, el Ayuntamiento, y en colaboración con el Cabildo de Tenerife que aporta el 45% del total, se habilita 1.396.750 euros, que es el equivalente de los 37.000 euros previsto para abonar por cada una de las 37 licencias que prevé rescatar en estos cuatro meses la Corporación santacrucera.
Para hacer posible la retirada de las 151 licencias que un estudio calcula que sobran para ajustar la ratio de taxis a la población, hasta dejarlas en 582, se destinará 5.587.000 euros en cuatro años (2023-26), período en el que la Corporación chicharrera destinará 3.072.850 euros –que se dividen en cuatro anualidades de 768.213 euros– y elCabildo, 2.514.150 euros –628.538 al año–.
Trámite
Desde que se formaliza la solicitud para acogerse al rescate de la licencia, el área de Movilidad procederá a la valoración, teniendo derecho los interesados que cumplan los requisitos a la indemnización de 37.000 euros.
A partir de ahí se planteará una propuesta de resolución y se otorgará un plazo de diez días hábiles al solicitante antes de proceder a dictarse la resolución definitiva. El plazo para resolver y notificar la resolución es de tres meses desde la entrada de la solicitud planteada a Movilidad.
Sin perjuicio de ese período, los titulares interesados en entregar de forma voluntaria sus licencias municipales tienen un plazo de un mes para entregar la licencia municipal, la extinción de las relaciones laborales con el personal asalariado, si existiera; el desmontaje de los módulos referentes al taxis; la baja o el paso a uso particular del vehículo adscrito a la licencia. También cabe la posibilidad de si pretenden transmitir el vehículo y éste va a a ser adscrito a otra licencia, acreditar este particular con los documentos correspondientes, además de encontrarse al corriente en el pago de las obligaciones tributarias con elAyuntamiento, en materia de sanciones, así como con la Administración autonómica, Estatal o la Seguridad Social, lo que debe acreditarse con certificados.
Según consta en el BOP, el pleno celebrado en Santa Cruz el 27 de marzo de 2015 planteó el primer rescate, cuando se pasó de las mil existentes a 732 actuales, proceso que se prolongó desde 2017 a 2020, para retomarse un segundo procedimiento de ajuste a la ratio que se emprende ahora, con meses de retraso según el compromiso adquirido.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- La Casa del Caminero, en San Andrés, libre de okupas después de cinco años
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!