El futuro Valle Colino pasa por un cambio de ubicación para ampliar el recinto

El Ayuntamiento chicharrero pide al Cabildo que se implique en la supervivencia del refugio

El futuro Valle Colino pasa por un cambio de ubicación para ampliar el recinto

El futuro Valle Colino pasa por un cambio de ubicación para ampliar el recinto / Carsten W. Lauritsen

Santa Cruz de Tenerife

El personal del albergue comarcal de animales de Valle Colino se mueve «con esperanza» entre una reforma urgente del recinto a corto plazo y el cambio de ubicación para el futuro a largo plazo con el fin de contar con unas instalaciones más amplias. Lo asegura el portavoz del albergue, Guillermo Alberto Pérez-Andreu, después de que el Ayuntamiento de Santa Cruz devolviera al candelero la situación del refugio al pedir «una reunión urgente al Cabildo de Tenerife para que se implique» en su supervivencia.

Alberto señala al respecto que «apreciamos la buena predisposición de los políticos, no solo de los cuatro ayuntamientos que nos sustentan como entidad comarcal [Santa Cruz, La Laguna, Tegueste y El Rosario] , sino también del Cabildo». Con su nuevo responsable de Bienestar Animal, Valentín González, «mantuvimos una reunión la semana pasada», aclara. Eso no quita, añade, para que «a día de hoy tengamos una situación bastante deficiente, con cheniles demasiado pequeños y un exceso de animales en acogida, unos 300, aunque la cifra sea habitual en verano».

Alberto explica que «se aprobó recientemente un nuevo convenio y hay un aumento en la financiación, aunque discutimos ahora algunos puntos». Recuerda que «lo primero sería afrontar una reforma de las instalaciones que ya existen porque el Albergue se ha quedado pequeño». Otro paso sería «trabajar en el camino del cambio de ubicación», incluso, explica, «porque la montaña que está junto a Valle Colino no tiene la cimentación adecuada y ya ha originado algún desprendimiento».

Otro punto que se valora es el de la gestión. Apunta al respecto Alberto Pérez-Andreu: «La idea es crear alguna fórmula para que se lleve a cabo a través de la empresa pública Tragsa, siempre manteniendo o el personal actual y con la estructura de funcionamiento que tenemos». Tiene claro que «no podemos permitirnos recibir 4.000 animales al año como hasta ahora en instalaciones saturadas».

Los voluntarios y trabajadores se las ven y se las desean en muchas ocasiones para «superar los problemas de territorialidad que surgen entre animales obligados a compartir espacio porque no hay sitio suficiente».

Por no hablar de los gatos, ya que «no estamos preparados para tenerlos aquí pero nos vemos obligados a ello», señala. Aporta un dato: «A día de hoy (por ayer) tenemos más de 300 animales aquí, 250 perros y entre 55 y 58 gatos, un número habitual en verano». El balance de recogida el año pasado fue de más de 2.000 felinos y por encima de 1.200 canes.

Subraya Alberto que «hay una nueva Ley de Bienestar Animal en el horizonte, a punto de aprobarse, y es otro factor a tener en cuenta para afrontar con urgencia la mejora de Valle Colino. Por el bien de los animales, del Albergue y de toda la sociedad tinerfeña».

El concejal de Bienestar Animal de Santa Cruz, Carlos Tarife, se reunió hace unos días con representantes de los otros tres municipios que comparten la gestión y de la Federación Canaria de Protectoras de Animales y Plantas (Fecapap), gestora del Albergue. Forman la comisión interadministrativa que da financiación a Valle Colino y piden cita «durante la primera quincena de septiembre» para que la Corporación insular «intervenga en la gestión del centro». Los miembros de la comisión acordaron, además, adelantar el 80% de la partida económica del convenio relativa a este ejercicio. Está dotado con 467.600 euros y es un 3% superior al anterior.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, valora «el compromiso con la protección animal y con la aportación al Albergue Comarcal de Valle Colino». Avanza que «las carencias por la creciente entrada de mascotas hacen inviable esta situación sin una mayor implicación de otras administraciones supramunicipales”.

El concejal chicharrero de Bienestar Animal, Carlos Tarife, señala: «El Cabildo debe mojarse y gestionar Valle Colino como ya hace con los otros dos centros de animales del norte y el sur». Concluye: «No solo se trata de dar financiación y mejorar las instalaciones, ya que el centro está desbordado sin espacio suficiente para mantener a los animales en las mejores condiciones».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents