El estrecho margen de diferencia entre las dos principales fuerzas políticas que auguraban las encuentras se tradujo en una tensión entre interventores y apoderados por no perder un voto.

Apoderados, interventores y hasta simpatizantes de las principales formaciones políticas –CC, PSOE y PP– se volcaron este domingo 28M en el pulso por arañar hasta el último voto, máxime después de que las encuestas de días anteriores auguraran un empate técnico entre los bloques de la izquierda y de la derecha. A esto se suma la tensión vivida en los últimos cuatro días, desde el enfrentamiento del que fuera número dos del PSOE en el campo de fútbol de El Tablero –que le costó su renuncia–, la campaña de dimes y diretes sobre las versiones de los hechos que solo contribuyeron a confundir más sobre la veracidad de lo ocurrido y el vídeo que se lanzó –se atribuyó a las filas nacionalistas– aconsejando tachar el nombre de José Ángel Martín en la candidatura del PSOE, lo que supondría la nulidad del sufragio.

La sede del ‘ayuntamiento’ de Ofra, con trece mesas, el lugar con más urnas, seguido del parque de La Granja a la Sala de Arte de La Recova –diez–

Con este panorama, los partidos enfrentaron desde las 9:00 a las 20:00 horas la duodécima jornada electoral en la que Santa Cruz de Tenerife, como el resto de municipios de España, elegían a su alcalde. O alcaldesa.

A pesar de que la capital tinerfeña está dividida en cinco distritos en base a la ley de grandes ciudades, en las elecciones se mantiene la estructura de doce distritos, con un total de setenta y seis colegios –también electorales–, en los que se reparten 168 secciones, con un total de 291 mesas. Electorales.

De los setenta y seis colegios habilitados para estas elecciones, la sede administrativa instalada en el antiguo Instituto Hermanos García Cabrera fue el mayor de Santa Cruz; en el llamado popularmente ayuntamiento de Ofra se instalaron un total de trece mesas electorales, cada una con sus respectivos presidente y vocales, seguido de la sala de arte La Recova, con diez mesas, el mimo número que se habilitó en las dependencias del parque de La Granja.

Santa Cruz habilitó para esta jornada electoral la antigua sede municipal de General Antequera, precisamente de donde hace casi veinte años se trasladó al Instituto Hermanos García Cabrera. Con la obra de rehabilitación del inmueble ya finalizada y a la espera de volver a abrirse en canal, esta vez para proceder a la instalación de las redes informáticas y eléctricas, este domingo se habilitaron nueve meses electorales, el mismo número que las que estaban en servicio en el colegio Isabel La Católica o en el IES El Sobradillo, en el Suroeste. La Casa Siliuto, en ElToscal, o el Centro Municipal de Formación, en Miramar, vivieron su particular estreno en estas lides.

A las nueve de la mañana, fiel a la hora prevista, se dieron por constituidas las 291 mesas electorales de Santa Cruz. En el ayuntamiento de Ofra ya se respiraba tensión desde que abrieron las puertas; la configuración de los colegios desperdigados dentro del Instituto generaba un trajín en el patio central, donde afines de socialistas y nacionalistas se mostraban dispuestos a pelear para que no se perdiera ni un voto.

Diez de la mañana y las espadas estaban en alto.La tensión se mascaba. Sonrisa en la boca y reojo hacia los contrincantes para velar por la legalidad. A las diez y media de mañana se había anunciado la llegada de la candidata socialista a la Alcaldía, Patricia Hernández. Antes, el PSOE había movilizado a una veintena de jóvenes con el secretario de Organización en Santa Cruz, el exconcejal de Fiestas Andrés Martín Casanova, a la cabeza, y el edil que antes fue director del distrito Ofra, Eduardo Medina, además de incondicionales desde las elecciones de 2019, como Lucy González o José Ángel Ramos, entre otros.

Mama Loli se fundió en un abrazo con Patricia Hernández en el ayuntamiento de Ofra entre gritos de alcaldesa y ‘reojos’ nacionalistas

Los nacionalistas no se resignaban y no querían ser convidados de piedra. Allí estaba los miembros de la candidatura de CC, desde la número 2, Gladis de León –concejala de Cultura y responsable del distrito Ofra-Costa Sur–, al mismísimo todopoderoso Alfonso Cabello, concejal de Fiestas entre más de media docena de responsabilidades municipales, secretario de CC enSanta Cruz y de Organización a nivel Canarias y jefe de campaña –electoral– de José Manuel Bermúdez en su carrera a la reelección, además de Miguel Pérez –mano derecha de Gladis de León en Cultura y con trayectoria comparsera en Cariocas– y Besay López, dirigente vecinal y ‘alma mater’ del grupo coreográfico Drew of Dreams Besay López. Este último, después de cuatro elecciones municipales apoyando a CC se estrena este año en la lista.

Como un corre camino en moto, Alfonso Cabello quiso estar con los suyos para contrarrestar la entrada de la socialista Patricia Hernández, que se presumía entre gritos de alcaldesa. Dicho y hecho. Más miradas de reojo desde la distancia entre unos y otros.

Después de las diez y media Patricia protagonizó una imagen de telenovela a su llegada a su colegio electoral en el ayuntamiento de Ofra, con paso sereno, de la mano de su hijo y en compañía de su marido. Nada más llegar a la entrada del antiguo patio del instituto, gritos de ¡alcaldesa, alcaldesa!, más una sorpresa que le habían preparado sus correligionarios. Entre los jóvenes, Mama Loli, el alma de Cuesta de Piedra que le estampó dos besos de esos que cargan de ilusión.

A mitad de camino entre un colegio y otro del ayuntamiento de Ofra –se tenía que pasar por el patio– Patricia hacía paseíllo torero y desde las estancias de uno de los despachos Gladis de León y Alfonso Cabello observaban el devenir con los suyos. Tensa tranquilidad.

Pero la candidata a la Alcaldía por el PSOE ya venía desayunada después de haber disfrutado de unos churros en familia y demostró no tener prisas. Así que votó, salió y continuó hasta primera hora de la tarde con los suyos, mientras Cabello seguía la ronda por los colegios electoral en moto y hasta robaba tiempo para satisfacer compromisos familiares aunque solo fuera un ratito.

Con prudencia, llegó el catering para los apoderados e interventores del PP, mientras los redactores gráficos ponían en grito en el cielo porque los representantes de la administración municipal les advirtieron de las limitaciones para retratar el interior de los diferentes colegios; una tónica habitual y no solo porque en Ofra votara Patricia Hernández. Tanto ir a la fuente con el cántaro... que el fotógrafo obligó a reconsiderar la negativa, hasta el punto de que se dejó la decisión en manos del presidente de cada mesa. Ocurrió que una de las vocales mostró su vocación de influencer y pidió salir en la foto porque dijo tener tik tok.

Ya pasado el mediodía, el PP se hizo presente en Ofra con la mismísima número dos, Zaida González, que acompañó a su madre a ejercer su derecho al voto, y hasta el candidato de los populares a la Alcaldía, Carlos Tarife, quien se sumó a los suyos para agradecer la el esfuerzo por arañar hasta el último voto en una jornada decisiva.

Deseo o realidad, todos aventuraban una alta participación por las colas que se veían a las puertas de los colegios electorales, en una jornada marcada por el estrecho margen entre nacionalistas y socialistas. Once horas de votación que valen por cuatro años.

Resultados elecciones 28M en Canarias

Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en El Día los resultados de las elecciones autonómicas, elecciones a cabildos y elecciones municipales en Canarias y Tenerife 2023: