Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Santa Cruz de Tenerife iniciará la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo en «julio»

El Ayuntamiento firma la adenda al convenio de financiación de los trabajos que ha remitido el Gobierno de Canarias, documento que permitirá la ejecución del proyecto

Infografías del proyecto de rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo, en Santa Cruz de Tenerife. E. D.

Las esperadas obras de rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo, situado en la capital tinerfeña, comenzarán en julio. Así lo confirma el Ayuntamiento de Santa Cruz, que informa de que ya ha firmado la adenda al convenio de financiación de los trabajos que ha remitido el Gobierno de Canarias, en relación a la nueva distribución de las anualidades.

Dicho documento, que permitirá el inicio de esta actuación, debe ser suscrito ahora por el Ejecutivo, para que se pueda rubricar el contrato con la empresa adjudicataria. De esta forma, y según apuntan fuentes municipales, «sin se cumplen los plazos, la obra arrancará en menos de dos meses», tras más de 15 años de espera.

El Consistorio recuerda que la ejecución del proyecto fue adjudicada en abril a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, por un presupuesto de 11,8 millones de euros y un plazo de 24 meses. El alcalde, José Manuel Bermúdez, destaca que el objetivo de esta actuación es devolver a la ciudad un patrimonio histórico y cultural que ha formado parte de la vida de muchas personas desde su construcción, en 1903. Para Bermúdez, la rehabilitación del Viera y Clavijo supone uno de los hitos en el proceso de recuperación del patrimonio de la ciudad.

«Sólo faltaba este trámite por parte del Gobierno. Tenían que remitirnos la adenda al convenio y por fin ha llegado. Este documento, que el Ayuntamiento ya ha firmado, permite reajustar anualidades del presupuesto para hacerlas coincidir con la programación de los trabajos», apunta el regidor.

El alcalde prevé que los trabajos finalicen en 2025, «año en el que Santa Cruz contará con un nuevo espacio cultural, en un lugar de privilegio, que durante más de un siglo ha estado dedicado a la educación y la cultura». Manifiesta que el proyecto, redactado por el arquitecto Fernando Menis, es un «gran trabajo», que respeta la configuración tradicional del Viera y Clavijo, y también aporta modernidad al conjunto.

El regidor recordó que el Viera y Clavijo funcionó hasta 1978 como colegio de Las Asuncionistas. También albergó el teatro Pérez Minik, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad de Mayores o la Escuela de Música de Santa Cruz, además de la propia Concejalía de Cultura.

El convenio entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz para llevar a cabo la rehabilitación de este emblemático espacio fue firmado en el año 2018. Los trabajos que se iniciarán en verano, según el Consistorio, corresponden a una primera fase del proyecto, con la que se actuará en el edificio de la antigua Escuela de la Asunción y en los jardines. Para el citado inmueble, se contemplan «espacios multidisciplinares» para generar actividades culturales «de todo tipo».

Asimismo, y entre otras actuaciones, se incorporarán dotaciones deportivas y de ocio, y se mejorará el tránsito peatonal en todo el entorno, para lo que se llevará a cabo el retranqueo del muro ubicado en la avenida de la Asunción. También está prevista la conservación y rehabilitación del muro de la avenida de San Sebastián.

La intención del Ayuntamiento era que parte del Viera y Clavijo se convirtiera en sede del Museo Rodin de París. Pero, a raíz de la campaña que puso en marcha en contra de esta iniciativa una parte del sector cultural y político de la Isla, fueron los propios responsables del Museo de París los que renunciaron a dicha posibilidad.

Compartir el artículo

stats