El Ayuntamiento de Santa Cruz quiere recuperar lo antes posible la Unipol (Unidad de Intervención Policial) de la Policía Local chicharrera y, para ello, intenta en estos días llegar a un acuerdo con los sindicatos. Tras una primera reunión de la Mesa de Negociación, celebrada el pasado día 23 de marzo, las áreas de Seguridad y de Recursos Humanos del Consistorio han presentado a los sindicatos una nueva propuesta de reorganización y funcionamiento de dicha unidad especial, que será tratada en otro encuentro previsto para este martes, 28 de mazo.
La Unipol, creada como un grupo específico de intervención policial, fue desmantelada en mayo de 2021, tras 17 años de funcionamiento. La falta de acuerdo entre políticos y sindicatos sobre la forma de seleccionar a los agentes de esta unidad, la judicialización del proceso por parte del sindicato CSIF y las sentencias, hasta cinco, que respaldaban sus argumentos, provocaron que, finalmente, esta unidad desapareciera. Los vecinos y visitantes dejaron de ver por las calles de Santa Cruz a aquellos temidos agentes uniformados de negro, con cascos y escudos, cuya formación física y profesional logró también el reconocimiento a nivel internacional.
Desde el área de Seguridad se llegó, incluso, a encargar un estudio para determinar cuál era la mejor manera de recuperar la Unipol. Dos años después, el Ayuntamiento ha presentado un informe-propuesta, en el que establece que es necesario «procurar la inmediata vuelta a la operatividad» de la Unipol, «con el único fin de mejorar los niveles de seguridad pública en nuestro municipio». Para ello, asevera la Corporación local, «resulta esencial» proceder a reorganizar la Unidad de Intervención Policial, «ajustando sus cometidos y funcionamiento a la nueva realidad».
En el informe, el Ayuntamiento de Santa Cruz indica que, tras numerosas vicisitudes «y por diferentes motivos», la Unipol dejó de prestar servicios en la vía pública en 2021, «asumiendo el resto de grupos y componentes de la Policía Local las funciones en materia de seguridad ciudadana, además del resto de atribuciones conferidas por la ley».
«Sin embargo», se añade en la propuesta municipal, a la que ha tenido acceso ELDÍA, los continuos cambios de la sociedad actual y la demanda de mayores cotas de seguridad pública «hacen necesario adaptar las estructuras organizativas policiales», tanto a nivel de prestación de servicios, como de distribución de efectivos y de formación específica de sus agentes. «Debemos afrontar los retos en materia de seguridad ciudadana que demandan los vecinos de un municipio de gran población como es el de Santa Cruz».
La Corporación local propone a los sindicatos que la Unipol esté formada por un máximo de dos subinspectores, cinco oficiales y 30 agentes. Entre sus funciones específicas estarían las de «policía de barrio», es decir, atender las demandas de seguridad ciudadana relacionadas con el menudeo de drogas y mediar entre los vecinos en situaciones de conflictividad social;colaborar con los Grupos Operativos de la Policía Local; colaborar en el transcurso de actividades festivas y culturales; participar en el control de la seguridad en eventos multitudinarios;poner en marcha dispositivos preventivos para evitar hurtos y robos, y realizar «otras actividades policiales ante circunstancias sobrevenidas que hagan necesaria su participación».
La jornada laboral de la Unipol sería la misma que la establecida para los Grupos Operativos de la Policía Local, es decir, dos mañanas, dos tardes, dos noches, saliente y tres días libres. En cuanto a la provisión de destinos en la Unipol, ésta sería voluntaria. Y en el caso de que el número de solicitudes sea mayor al número de destinos ofertados, «la selección de personal se realizará con sometimiento a los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad». La sede de esta unidad especial volvería a ser la instalación situada en el Parque de Las Mesas, en la carretera de Los Campitos.
En el propio informe-propuesta municipal se establece que la organización de la Unipol se negociará con los representantes de los funcionarios, «en aquellos aspectos que afecten a sus condiciones de trabajo». Ya desde el CSIF, a través de su portavoz, Jesús Illada, se ha señalado que los agentes de la Unipol deben formar parte de los Grupos Operativos, «en lugar de crear una unidad aparte, pues esto supondría una merma en los servicios policiales que prestamos a los ciudadanos». «Cuando la Unipol se disolvió, había un total de 367 policías, de los que 32 pertenecían a dicha unidad. Ahora solo somos 336 efectivos».
Méritos
Asimismo, el CSIF plantea que para acceder a la Unipol se establezca un sistema de puntuación en función de los méritos y la antigüedad de los policías, para «evitar que sean elegidos a dedo y para garantizar que todos los agentes puedan acceder».
Precisamente, en la primera Mesa Sectorial para negociar el regreso de la Unipol, celebrada el jueves, los sindicatos denunciaron que «ya había un listado de 20 efectivos nombrados para esta unidad, todos hombres», sin que la propuesta del Ayuntamiento fuese negociada. Según cuentan los sindicatos, la comisaria Carmen Delia González se enfadó y «se marchó de malas formas».
En este sentido, todos los sindicatos de la Policía Local (Asipal, CC OO, CSIF y UGT) presentaron este lunes un escrito, dirigido a la edil de Recursos Humanos, la nacionalista Purificación Dávila, solicitando que la comisaria no participe en las mesas de negociación.
Por su parte, Dávila ha manifestado que la voluntad del Ayuntamiento es «recuperar la Unipol de la mejor manera posible y siempre alcanzando un consenso con los sindicatos». «Hoy se celebrará una Mesa Sectorial para volver a tratar este asunto. La predisposición de ambas partes es buena», agrega.