Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Santa Cruz y los constructores exigen al Gobierno canario la mejora viaria de la ciudad

La vía exterior, aunque sea con «túneles»; el soterramiento del tráfico portuario, y una nueva entrada a la ciudad por el Sur, entre las obras que piden el Consistorio y Fepeco

Reunió entre el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Federación Provincial de Entidades de la Construcción. E. D.

El Ayuntamiento de Santa Cruz y Fepeco (Federación Provincial de Entidades de la Construcción) exigen al Gobierno de Canarias que invierta de manera urgente en la mejora de la red viaria de la capital, «ante la necesidad de descongestionar el tráfico». Entre las obras que reclaman se encuentran la vía exterior, «aunque sea mediante túneles», para «cerrar el anillo insular por el área metropolitana»; el soterramiento del tráfico portuario a la altura del Auditorio, y una nueva vía de entrada a la ciudad por el Sur.

La sede principal del Consistorio chicharrero acogió este lunes, 31 de enero, una reunión entre el alcalde de la capital, el nacionalista José Manuel Bermúdez, y el presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, en la que también participaron los ediles de Proyectos Estratégicos y Hacienda, los nacionalistas Dámaso Arteaga y Juan José Martínez, respectivamente, y una veintena de empresarios del sector de la construcción. Durante dicho encuentro, ambos representantes coincidieron en la necesidad de que «el Ejecutivo canario dé respuesta a las actuaciones en materia de carreteras y red viaria que deben llevarse a cabo en el municipio».

Tanto José Manuel Bermúdez como Óscar Izquierdo criticaron que «aún sigan pendientes los grandes proyectos que tienen que ver con la mejora de la conectividad en la capital de Tenerife». Uno de ellos, apuntaron, es el correspondiente al cierre del anillo insular por el área metropolitana, «para así evitar que el tráfico norte-sur pase por esta ciudad».

En este sentido, el alcalde solicitó al Gobierno que estudie el mejor trazado posible para la denominada vía exterior, de forma que «no afecte a nadie, ni a terrenos de cultivos ni a zonas medioambientales». «Que se haga a través de túneles si es necesario», agregó el regidor chicharrero. Por su parte, el presidente de Fepeco manifestó que sin esta actuación «estaríamos hablando de una herradura, en lugar de un anillo insular».

José Manuel Bermúdez también pidió que se lleve a cabo el soterramiento del tráfico portuario a la altura del Auditorio de Tenerife, «para lo que aún ni siquiera está el proyecto redactado». Asimismo, aprovechó para reclamar, una vez más, que se impulse la finalización de la vía Ofra-El Chorrillo y para pedir a la Comunidad Autónoma que planifique la construcción de una nueva entrada a la capital por la autopista del Sur, que «responda a las necesidades viarias que surgirán con la nueva ciudad que se levantará en los terrenos de la Refinería, a través del proyecto Santa Cruz Verde 2030».

La capital tinerfeña, «la mejor»

Por otro lado, en dicha reunión el presidente de Fepeco destacó que Santa Cruz de Tenerife es «la única ciudad de Canarias que está cumpliendo» con el Plan de Recuperación para Europa después de la pandemia del Covid, por lo que, agregó, «el resto de municipios y de administraciones deberían seguir su ejemplo». En ese sentido, Izquierdo felicitó al Ayuntamiento, y a su alcalde, por «todas las actuaciones que se están ejecutando en materia de eficiencia energética, descarbonización, rehabilitación de edificios, construcción de inmuebles inteligentes, asfaltado de sus calles y modernización del equipamiento comunitario, entre otros aspectos».

Agradeció el apoyo que presta el Consistorio chicharrero al sector de la construcción, «no solo con la ejecución de todas estas obras, generando puestos de trabajo, sino también con su política de rebaja fiscal». El presidente de Fepeco recordó que Santa Cruz de Tenerife es la ciudad que tiene el «ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) más barato de todo el país, lo que no solo atrae y facilita la inversión, sino que, además, ayuda a luchar contra la economía sumergida».

Por su parte, el alcalde de la capital comentó que Fepeco es una aliado de la ciudad, pues, explicó, «está íntimamente implicado en la reconstrucción y la recuperación de espacios públicos y porque, a la misma vez, a través de su apuesta por la obra pública, también genera economía y empleo».

Bermúdez aprovechó para resaltar que el Ayuntamiento de la capital, por su parte, ha establecido una «importante» política de inversión pública, «pues, por ejemplo, este año tenemos el mayor presupuesto de la historia para ejecución de obras y proyectos, con más de 65 millones».

«Estamos también ante el mayor número de obras de la historia en el municipio, con el Plan de Asfaltados, al que se destinarán 11,5 millones de euros y con el que se intervendrá en más de 70 calles; con el plan de rehabilitación del patrimonio histórico de la ciudad para convertirlo en un atractivo turístico, con una inversión de más de 30 millones y con proyectos como el del Parque Cultural Viera y Clavijo o el Templo Masónico; y con una inversión de más de 92 millones de euros en materia de vivienda, con la construcción de nuevos pisos y con la rehabilitación de inmuebles, entre otras actuaciones», aseveró.

Por último, tanto el alcalde como el presidente de Fepeco coincidieron también en la necesidad de seguir manteniendo el contacto, para «impulsar y perseguir con las diferentes administraciones un nivel de implicación que permita mantener el compromiso de recuperación social y económica».

«Multas grandes para los incívicos»

El Ayuntamiento de Santa Cruz y Fepeco (Federación Provincial de Entidades de la Construcción), en una reunión celebrada este martes, 31 de enero, mostraron su preocupación por los vertidos «descontrolados» de residuos de construcción, «tanto en el entorno de los contenedores y junto a los puntos limpios, como en espacios naturales». En ese sentido, el presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, reclama al Gobierno y al Cabildo que establezcan una normativa que permita sancionar «con multas grandes» a todos aquellos que tengan este comportamiento incívico. «Cada vez se ven más retretes, azulejos y otros escombros junto a los contenedores, lo que también es prueba de la economía sumergida». Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, el nacionalista José Manuel Bermúdez, insta al Cabildo a habilitar más puntos limpios en la Isla y a establecer «horarios más flexibles» para poder depositar los residuos. «El sistema lleva tiempo sin funcionar y no se dan cuenta».

Compartir el artículo

stats