Santa Cruz pondrá en marcha la tercera edición de los Bonos Consumo a partir de marzo. Así lo han confirmado el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, el nacionalista Alfonso Cabello, y el presidente de Fauca (Federación de Áreas Urbanas de Canarias), Abbas Moujir, quienes destacan que el objetivo de esta iniciativa es seguir potenciando el tejido comercial y productivo local, mediante el incentivo al consumo.
En este sentido, el presupuesto del Consistorio para este año incluye una partida de 500.000 euros, 175.000 euros más que en 2022, destinada a la puesta en marcha de los Bonos Consumo, a través de una subvención otorgada a Fauca, que se encargará, como en ediciones anteriores, de la gestión de los mismos.
El alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, destaca que Santa Cruz de Tenerife fue la primera ciudad de Canarias que apostó por esta iniciativa, dirigida a incentivar el consumo en diferentes épocas del año, «como apoyo al sector comercial para la recuperación económica y del empleo». El regidor recuerda que las ediciones celebradas en la capital chicharrera hasta la fecha han sido un «rotundo éxito», por lo que, añade, «confiamos en que la próxima lo sea también».
El primer edil aprovecha para señalar que junto a esta iniciativa, el Ayuntamiento de Santa Cruz también ha apostado, para ayudar al sector comercial y de la restauración, por la dinamización «constante de nuestras calles» y por políticas de rebaja fiscal, «beneficiosas para los emprendedores y autónomos, y para los ciudadanos».
Por su parte, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo resalta que los Bonos Consumo se han convertido ya en una marca ligada a Santa Cruz, por lo que, agrega, «pretendemos que se siga consolidando como una acción más de promoción del negocio local». Cabello indica que el año pasado, la aportación inicial de los Bonos Consumo provocó un efecto en la economía de la ciudad cercano al millón de euros.
En la edición pasada de esta iniciativa comercial, los ciudadanos podían comprar Bonos Consumo por 12,50 euros en la categoría de Comercio y Restauración, con los que se podían gastar en la capital 25 euros, y de 25 euros para la categoría de Turismo y Ocio, con los que se podían gastar 50 euros.