Cabo Llanos, barrio de Santa Cruz de Tenerife, estrena su primera zona verde, un jardín de plataneras y cipreses
La Asociación de Amigos del Espacio Cultural El Tanque celebra el 25 aniversario del emblemático recinto con la inauguración del singular parque que lo rodea

Inauguración del jardín de El Tanque, en Santa Cruz de Tenerife / Andrés Gutiérrez
El barrio de Cabo Llanos, en Santa Cruz, estrenó este lunes, 10 de octubre, su primera zona verde. Se trata del jardín de plataneras, tomateras y cipreses que la Asociación de Amigos del Espacio Cultural El Tanque, con la ayuda del Gobierno canario, ha creado en el entorno del emblemático recinto. Con su inauguración, la citada asociación ha celebrado el 25 aniversario de El Tanque, en concreto, «del momento en el que este espacio industrial se vació de crudo y se llenó de creatividad».
La presidenta de la asociación, Dulce Xerach, recordó que El Tanque sigue en pie «gracias a la insistencia de un grupo de amigos enamorados de la cultura y del patrimonio industrial». Éstos lograron salvarlo de su derribo en 1999, para lo que el concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) que se celebró en su interior, el 10 del 10 de dicho año, fue clave. Pero ésta solo fue la primera de muchas luchas. Finalmente, en 2014, el tanque de la Refinería, convertido en espacio para la cultura, fue declarado BIC (Bien de Interés Cultural), «por lo que lo salvamos del todo, pues pasó a tener el mismo valor legal que, por ejemplo, la iglesia de La Concepción».
«Hoy (ayer) celebramos 25 años de cultura en un espacio insólito e industrial, que abrió sus puertas al público el 11 de julio de 1997. El camino no ha sido fácil, e, incluso, tuvimos varias crisis con Cepsa, para las que, afortunadamente, hicimos las paces. Por ello, con este sencillo acto de hoy queremos agradecer a todas las personas que, de forma callada o levantando su voz, de dentro y fuera de Canarias, defendieron este espacio cultural, de características tan especiales y diferentes a cualquier otro recinto del Archipiélago y de España», manifestó Xerach.
Y para celebrar el cumpleaños de El Tanque, «templo de la cultura heterodoxa», este lunes, 10 de octubre, y tras varios años de trabajo y de espera para que las especies allí plantadas crecieran, se abrieron las puertas del singular jardín de plataneras que se ha creado en el entorno del recinto. Xerach estuvo acompañada por el arquitecto Fernando Menis, encargado del diseño interior de El Tanque y del jardín; por el director honorario de la OST, Víctor Pablo Pérez; por la vicepresidenta de la asociación, Pura Márquez; por el galerista Ángel Luis de La Cruz; por los artistas Miriam Durango, Carlos Belda y Pepe Valladares, y por el antiguo director de la Refinería, Martín Carbajal, entre otros «amigos» de El Tanque.
Durante la inauguración del jardín, en la que actuaron el cellista Gabrielle Zanetti y el trompista Antonio Lasheras, miembros de la OST, se destacó el apoyo que «siempre han mostrado Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez». Precisamente, para la creación de este nuevo espacio, el Ejecutivo canario ha invertido medio millón de euros.
Dulce Xerach destaca que con el nuevo jardín se recupera parte de la historia agrícola de la capital
La obra ha consistido en la urbanización de todo el perímetro de El Tanque mediante la creación de una plaza-jardín de plataneras y tomateras en toda la explanada de entrada, «como reflejo del paisaje agrícola histórico que existió en estos terrenos antes de que se instalara la Refinería en la década de 1930». La planta protagonista de este jardín es la musa paradisiaca, un tipo de platanera de la que se han plantado unas 200 unidades. También se han plantado cipreses y otros árboles y plantas de la Isla.
La presidenta de la asociación insistió en que este jardín es el primer espacio verde con el que cuenta Cabo Llanos. «Toda esta zona podría estar así si se quisiera. La nuestra es una acción pequeña, pero puede servir de ejemplo para recuperar ecológicamente otros espacios de la capital y de la Isla».
El arquitecto Fernando Menis señaló que el nuevo jardín de plataneras nació de muchas ideas compartidas. En el mismo sentido se manifestó con respecto a El Tanque, destacando que su transformación en un espacio cultural «no hubiese sido posible sin el esfuerzo de un grupo de personas muy grande». Recordó que todo empezó cuando estaba recogiendo «basura industrial para llevarla a casa». «Cuando vi El Tanque lleno de petróleo, supe que tenía potencial», agregó.
La Asociación Amigos de El Tanque hace un llamamiento a los vecinos para que, a partir de ahora, «cuiden este jardín con el mismo cariño que hemos puesto siempre en este proyecto, desde hace 25 años». «Con este aniversario celebramos el apoyo de tanta gente que, desde el principio, fueron incondicionales y generosos en la defensa de El Tanque. Especialmente, recordamos a Adán Martín que, junto a Fernando Menis, fueron los primeros que visualizaron la idea como factible y pusieron en marcha lo necesario para hacerlo en realidad».
Ya en su momento, el viceconsejero de Cultura anunció a EL DÍA que la instalación contará con su propio presupuesto para desarrollar un amplio programa de actividades, tanto en el interior del depósito como en el jardín.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento