Santa Cruz de Tenerife amplía su Exposición Internacional de Esculturas en la Calle con una obra de Parvine Curie, que ha sido instalada en la avenida de la Asunción, a la altura del Cine Víctor. Se trata de la escultura monumental Personnage au Portique, que la artista realizó en homenaje a su hijo David, fallecido en 2007, y que ha cedido a la capital chicharrera.
El alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, destacó este viernes, 17 de junio, que "Santa Cruz sigue sumando importantes obras a la Exposición de Esculturas en la Calle iniciada en 1973". En este caso, explicó, la ciudad puede presumir de una nueva escultura "fruto de la generosidad de la reconocida artista Parvine Curie y del convenio de colaboración que el Organismo Autónomo de Cultura mantiene con el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Coactfe)".
"Estamos muy felices con esta nueva obra, que se suma a las ya existentes. Tenemos una gran exposición de esculturas en la calle, repartidas por diferentes lugares como la avenida de la Asunción, la Rambla o el parque García Sanabria, que aportan una singularidad y un gran valor cultural a Santa Cruz", apuntó el primer edil. Éste aprovechó para recordar que el Ayuntamiento chicharrero, junto al Colegio de Arquitectos, se encargan del mantenimiento de todas las esculturas que se encuentran en el espacio público. Asimismo, instó a los ciudadanos a cuidar de este "importante patrimonio cultural" y criticó a aquellos "vándalos que se dedican a atentar contra las esculturas", sobre todo contra las ubicadas en el García Sanabria.
La concejala de Cultura, la nacionalista Gladis de León, resalta que el Ayuntamiento se ha sumado a la propuesta oficial de la Comisión de Esculturas en la Calle del Coactfe de continuación y ampliación de las obras en la ciudad, "de la talla y nivel de los ya existentes dentro de la colección, entre los que ya se encuentra Parvine Curie, reconocida artista a nivel internacional".
Por su parte, Argeo Semán Díaz, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, puso en valor el esfuerzo realizado por la Comisión de Esculturas de la Calle del Coactfe para que la instalación de esta escultura se haya convertido en realidad. "También destacamos la colaboración de Cultura y del Ayuntamiento, pero sobre todo damos las gracias a la artista Parvine Curie, que ha donado y pagado la fundición de la obra, en homenaje a su hijo fallecido".
Semán Díaz recordó que en febrero del próximo año se cumplirán 50 años desde la inauguración de la primera Exposición de Esculturas en la Calle de Santa Cruz, que tuvo lugar en 1973. "Debemos realizar una especial difusión de este aniversario, pues muchos ciudadanos se han acostumbrado a ver las obras en el espacio público y no entienden el valor que éstas tienen, el valor que tiene toda esta escultura contemporánea en nuestra ciudad".
La escultura inaugurada este viernes, 17 de junio, es una fundición en bronce de 1,8 metros sobre peana de hormigón de 40 centímetros a partir de la obra homenaje que la artista realiza a David, su hijo fallecido en 2007, "fruto del que fuera su pareja, el escultor catalán Marcell Martí", informa el Ayuntamiento. Ésta es la segunda obra de Curie instalada en Santa Cruz, pues ya existe una en la Avenida 25 de julio, formando también parte del catálogo escultórico de la ciudad.
De origen franco-iraní, Parvine Curie realiza sus primeras esculturas en Barcelona, presentando su primera exposición individual en el Instituto Francés. Su descubrimiento del arte románico catalán la animó, a partir de 1957, a vivir en España hasta 1969, practicando la escultura de forma autodidacta y siguiendo los consejos de Martí.
"Sus obras, que mantienen la desnudez y la austeridad a través de la pureza de líneas y materiales, han sido expuestas en lugares tan emblemáticos como el Ayuntamiento de París, el Monasterio de Pedralbes o la galería Maeght de Barcelona".
Exposición Internacional de Esculturas en la Calle
Santa Cruz de Tenerife acogió en 1973 la I Exposición Internacional de Esculturas en la Calle, fruto de la iniciativa entre entidades públicas y privadas y representantes de la intelectualidad artística local. Entre los escultores que, tras la Exposición, dejaron su obra en las calles de la ciudad se encuentran artistas de la talla de Joan Miró, Henry Moore, Néstor Basterretxea, Martín Chirino, Óscar Domínguez, Eusebio Sempere, Josep María Subirachs, Xavier Corberó, Assler, Soto y otros artistas, "todos de gran categoría, que contribuyen a que Santa Cruz de Tenerife sea un auténtico museo en la calle".
La segunda edición, celebrada en 1994 con ocasión del vigésimo aniversario de la primera Exposición, trajo y dejó en la capital obras de Bordes, Beamont, Guimarâes, Plensa, Mitaraj, Silvain y otros reconocidos representantes de la escultura del último tercio del siglo XX. "Gracias a la generosidad de los autores, de las entidades que patrocinaron la Exposición y el trabajo de sus organizadores, una significativa parte de las esculturas que integraron ambas ediciones permanecen instaladas en calles, plazas, parques, jardines y edificios de Santa Cruz de Tenerife, permitiendo su contemplación y disfrute por residentes y visitantes".
El Parque Viera y Clavijo, el próximo año
El alcalde de Santa Cruz, el nacionalista José Manuel Bermúdez, anunció ayer que la previsión del Ayuntamiento es que las obras de rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo comiencen el próximo año. El regidor recordó que parte de este parque se convertirá en sede internacional del Museo Rodin de París.
"Ya disponemos del proyecto de rehabilitación, por lo que nuestra intención es licitar los trabajos en los próximos meses", comentó. Con respecto al Museo Rodin, indicó que el pleno del Consistorio ha aprobado una modificación presupuestaria de casi un millón de euros para empezar a adquirir obras para el museo. En este sentido, dijo que el Ayuntamiento ha firmado un acuerdo con la Universidad de Las Lagunas para la tasación de las mismas.
El Museo Rodin de Santa Cruz de Tenerife albergará más de 100 piezas del escultor francés. El acuerdo con el Museo de París contempla la adquisición de réplicas, acciones de préstamos y cesiones de obras del artista galo.
Entre las obras que podría albergar el futuro Museo Rodin de la capital tinerfeña se encuentran la última copia original de El Beso, una de las principales obras maestras del escultor francés; una réplica de El Pensador, y una réplica de La Puerta del Infierno (cuya copia original supone un coste de unos 25 millones de euros). La previsión es que el Museo Rodin de Santa Cruz, que se convertirá en la tercera instalación del mundo dedicada en exclusiva al escultor francés, junto a la de la capital francesa y a la de Filadelfia (Estados Unidos), abra sus puertas en 2024, una vez finalizada la obra de rehabilitación que se llevará a cabo en el Parque Cultural Viera y Clavijo.