eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Santa Cruz de Tenerife incorporará a los menores de tres años en los Campamentos de Verano

El pleno del Ayuntamiento chicharrero aprobará una moción institucional, a propuesta del PSOE, para que «los padres puedan conciliar la vida laboral y familiar»

Uno de los campamentos de verano organizados por el Ayuntamiento de Santa Cruz. E. D.

Santa Cruz de Tenerife incorporará a los menores de tres años en los Campamentos Urbanos de Verano que el Ayuntamiento desarrolla en los distintos distritos. El pleno del Consistorio chicharrero tiene previsto aprobar este viernes, 27 de mayo, una moción institucional, a propuesta del Partido Socialista, para que los padres con niños más pequeños puedan también contar con este recurso durante la época estival, de manera que «puedan conciliar la vida laboral y familiar».

Desde el equipo de Gobierno de la Corporación local (Coalición Canaria, Partido Populary la edil de Ciudadanos Evelyn Alonso) se indica que la incorporación de los menores de tres años a los Campamentos Urbanos de Verano municipales se intentará realizar ya a partir del próximo año. Eso sí, el Ayuntamiento capitalino aclara que primero «se estudiarán los espacios adecuados para ello, además de la fórmula más óptima para que esta iniciativa se pueda convertir en realidad».

En la moción planteada por el PSOE se recuerda que el Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias, que la Consejería de Educación del Gobierno canario ha puesto en marcha, impulsa la escolarización temprana de los niños menores de tres años, «universalizando progresivamente su acceso gratuito como medida compensadora de desigualdades».

En este sentido, la Comunidad Autónoma pretende dar respuesta a las demandas y necesidades educativas del conjunto de la población de 0 a 3 años, «con la finalidad de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social, cognitivo y artístico de los niños». En concreto, «con este plan, se pretende aumentar las plazas disponibles hoy en día para infantiles de dos años para que sea una realidad en el próximo curso 2022-2023», se indica en la moción.

Aprovechando este plan, y teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Santa Cruz lleva realizando desde hace más de una década los denominados Campamentos Urbanos de Verano en varios distritos, para niños de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, la moción institucional plantea la necesidad de unir ambos proyectos.

«Los campamentos del Consistorio chicharrero son una alternativa de ocio para los niños durante una parte de las fechas estivales, en concreto, durante el mes de julio, tras finalizar el año escolar, y permiten a los padres conciliar la vida familiar y laboral. El número de menores entre 0 y 2 años residentes en el municipio capitalino asciende, a fecha 31 de diciembre de 2021, a 3.600, según datos del Instituto Canario de Estadística. Por todo ello, es necesario rebajar la edad de ingreso en los Campamentos Urbanos de Verano municipales, en concordancia con la ampliación de plazas que se prevé durante el curso escolar», se explica en la moción institucional, que será apoyada por todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Santa Cruz.

A ésta se sumarán otras tres, también consensuadas entre los partidos del equipo de Gobierno (CC, PP y la edil de Cs Evelyn Alonso) y por los grupos que forman la oposición (PSOE, Unidas Podemos y la concejala de Cs Matilde Zambudio, portavoz del Grupo Mixto). En concreto, se trata de mociones institucionales sobre la concienciación de los problemas asociados a la salud mental en la población infanto-juvenil; sobre la lucha contra la LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales) fobia y apoyo a los colectivos; y sobre el apoyo al indulto para María Salmerón, la madre sevillana condenada a prisión por no permitir que su exmarido, condenado por maltrato, viera a su hija.

Por otro lado, entre los numerosos asuntos que se tratarán en el pleno que celebrará el 27 de mayo el Ayuntamiento de Santa Cruz también se encuentra la toma de posesión como concejala de María Luisa Tamayo Domínguez, de Unidas Podemos, que sustituye a Yaiza Gorrín. Esta se dio de baja del partido a principios de abril por no sentirse identificada «con el funcionamiento interno del mismo a nivel nacional y regional».

Asimismo, está previsto que el pleno apruebe, de manera definitiva, la ordenanza provisional que permitirá licitar, por 17 millones y tras un largo proceso, las obras de ampliación del Palacio Municipal de Deportes. Éstas consisten, principalmente, en la demolición de toda la zona anexa al Pabellón Quico Cabrera, que incluye la Piscina David González, el Pabellón Paco Álvarez, las pistas de tenis y la construcción que se encuentra inacabada, para levantar un nuevo complejo deportivo, que tendrá pabellón, piscinas, fitness, pistas de squash y parking.

Compartir el artículo

stats