Comienza la mejora de las zonas de baño conocidas como Acapulco-El Bloque, en Valleseco. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife inicia este martes, 26 de abril, los trabajos de acondicionamiento de este entorno, con los que se persigue que "los ciudadanos puedan disfrutar de un acceso al mar digno en esta parte del litoral".
Esta intervención en las zonas de Acapulco y El Bloque, que se ejecutará en un plazo de cuatro meses, complementará el ambicioso proyecto de la denominada Zona de Charcos de Valleseco, que se está ejecutando en la actualidad y que estará finalizado en el primer semestre de 2023. En concreto, las obras que comienzan este martes en dicho entorno consisten, fundamentalmente, en la mejora de la accesibilidad, ordenación e incremento de las tareas de limpieza, y mejora del equipamiento existente, con accesorios como papeleras, duchas y baños.
El acondicionamiento de Acapulco-El Bloque supondrá una inversión de más de 400.000 euros, que financiará el Ayuntamiento chicharrero. Los primeros trabajos consistirán en el desbroce de la parcela, movimientos de tierras, fabricación de losas para el solárium y arreglo del cantil del muelle.
La Autoridad Portuaria recuerda que este espacio es ya utilizado como zona de baño por residentes y jóvenes del área metropolitana, por lo que "su uso hace evidente la necesidad de acondicionarlo". En la zona conocida como playa de Acapulco se intervendrá en una superficie de 90 metros lineales y 1.200 metros cuadrados, mientras que en El Bloque se actuará en 130 metros lineales y 4.000 metros cuadrados.
El presidente de Puertos de Tenerife, Carlos González, y el alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, firmaron el pasado año el convenio interadministrativo que recoge las bases para la ejecución de estas obras que ya comienzan. El Consistorio se encargó de la financiación y el Puerto, del resto, es decir, de la redacción del proyecto, así como de la licitación, adjudicación y ejecución de los trabajos. Una vez finalizada la actuación, será la Corporación local la administración competente para la apertura al uso público y para el mantenimiento de las zonas de baño.
El convenio recoge, asimismo, la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento, integrada por dos miembros de cada administración participante, uno de ellos con responsabilidad política o directiva, que se reunirá al efecto cuantas veces se estime conveniente.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, afirma que es una excelente noticia que comiencen ya los trabajos de mejora de las zonas de baño Acapulco-El Bloque. "Espero que las obras no se retrasen y que el Puerto tenga en cuenta el periodo estival para la realización de las obras, generando las menos molestias posibles a los bañistas". El primer edil resalta que "esta actuación dignificará una de las zonas de baño más tradicionales de la ciudad y, además, dicho proyecto forma parte de la recuperación del litoral de la capital para uso por parte de la ciudadanía".
En Acapulco, se limpiará la playa y se ordenarán las barcas que allí se encuentran. Asimismo, se habilitará un murete que sirva de jardinera. También se construirá una rampa para facilitar el acceso y se mejorará la zona seca de la playa. Se instalarán unas gradas de solarium y nuevas escaleras. Se colocará pavimento de acceso a los muelles, escaleras verticales de acceso al baño y pavimento de hormigón para hacer más confortable la zona de solarium, «hasta consolidar una cómoda zona de baño»,, según se indica en el proyecto.
En El Bloque, el proyecto contempla la mejora del muelle, así como el relleno de huecos y la instalación de unas escaleras. También se acondicionará la plataforma de solarium y se instalarán bancos de madera, duchas, juegos infantiles y aparatos para ejercicios físicos. La intervención incluye la excavación y retirada de piedras para alcanzar el máximo calado. El lugar estará acotado por un talud con especies vegetales.
Estas actuaciones son complementarias al proyecto de la denominada Zona de Charcos de Valleseco, comprendida entre la torre de Salvamento Marítimo y el Cidemat, cuyas obras comenzaron en junio de 2021 y finalizarán el año que viene. En este ambicioso proyecto, el Estado, el Puerto, el Gobierno Canario, el Cabildo y el Ayuntamiento de Santa Cruz invertirán más de 13,6 millones de euros. La Playa de Charcos estará formada por una zona de baño (272 metros lineales de longitud de costa). cuyas superficies de suelo estarán más o menos inundadas en función de las mareas, y por una zona de paseo y relación (350 metros lineales), que "constituye la plataforma articuladora del conjunto y desde la que se produce el acceso peatonal desde el paseo marítimo de la avenida de Anaga". Esta zona incluirá también dos pasarelas peatonales; la denominada Ladera Verde, espacio ajardinado y arbolado de descanso, además de umbral de abrigo para la Playa de Charcos; y la Plaza-Terraza, espacio de servicio a los usuarios de la Playa de Charcos con duchas al aire libre y área a modo de recibidor desde el mar. Cierra esta unidad de actuación la Plaza Norte, espacio recibidor de servicio general para la Playa de Charcos. Asimismo, se dotará a la zona de pantanales, que "delimitarán el agua de la Playa de Charcos, como área de baño y deporte, ofreciendo plataformas de descanso, juego y solárium", y de los correspondientes diques de defensa marítima.