eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El pleno de Santa Cruz apuesta por recuperar para la ciudad la Dársena de Los Llanos

Aprobada por unanimidad la moción del PP para negociar con el Puerto el uso cívico de su suelo

Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz celebrado ayer. María Pisaca

El pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz aprobó ayer por unanimidad, a raíz de una moción presentada por el portavoz del PP, Carlos Tarife, impulsar la recuperación para la ciudad de la Dársena de Los Llanos, del Muelle de Enlace y de la Dársena de Ribera (antigua estación del Jet Foil) del Puerto capitalino. «Santa Cruz tiene la necesidad de acercarse al mar y de recuperar para el uso cívico espacios que ya no tienen tanto uso portuario», apuntó Tarife.

En concreto, y tras un largo debate, el pleno acordó «instar a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife al desarrollo íntegro de los usos determinados en el Plan Especial delPuerto aprobado en 2014», en el que se incluye la finalización de la tercera fase de la ampliación de la plaza de España, a través del Muelle de Enlace, con la construcción de un gran edificio sobre cuya cubierta los ciudadanos podrán pasear hasta el mar y que acogerá locales comerciales, de restauración, y de ocio y espectáculos. En esta explanada se contemplan, además, según indicó Tarife, usos culturales y recreativos, refiriéndose «a la negativa del Puerto de ceder dicho espacio para la celebración del Carnaval chicharrero en el mes de junio».

Asimismo, el pleno aprobó crear, dentro de la Gerencia Municipal de Urbanismo, un grupo de trabajo para «diseñar y definir los posibles nuevos usos de la Dársena de Los Llanos, el Muelle de Enlace y la Dársena de Ribera, contando con un proceso especial de participación ciudadana». «Una vez definidos los usos, estos se debatirán, dentro de la Comisión Puerto-Ciudad, con la Autoridad Portuaria, con el objetivo de llevar a cabo la posible modificación del Plan Especial del Puerto de acuerdo con las conclusiones del grupo de trabajo creado por Urbanismo».

Con respecto a la Dársena de Los Llanos, Carlos Tarife, el actual concejal de Urbanismo que la próxima semana pasará a convertirse en el responsable del área de Servicios Públicos, manifestó que la capital «debe seguir creciendo en sus espacios de encuentro con el mar y para ello es fundamental el uso cívico de la Dársena de Los Llanos». «Este lugar, situado entre la desembocadura del barranco de Santos y el Auditorio, debe acoger zonas de esparcimientos, dotaciones y posibles usos turísticos. La fórmula de cesión de estos terrenos debe salir desde el consenso con el Puerto, a través de concesiones administrativas o desafecciones, como está ocurriendo con otros espacios en la ciudad», apuntó el portavoz del PP.

En relación a la Dársena de Ribera, fue el portavoz de CC y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, quien solicitó que se incluyera en la moción esta zona, informando de que la Autoridad Portuaria «ha cerrado la antigua estación del Jet Foil al uso ciudadano». «Vecinos y visitantes paseaban por dicho espacio e, incluso, algunos pescaban, pero ahora está cerrado porque el Puerto quiere instalar allí una planta de hidrógeno», comentó Martínez. Desde la Autoridad Portuaria se señala que solo se ha cerrado la zona trasera de la estación, «en el resto se puede pasear como siempre»

Los portavoces de los grupos de la oposición, José Ángel Martín (PSOE), Ramón Trujillo (UP) y Matilde Zambudio (Cs) apoyaron la iniciativa del portavoz del PP de recuperar suelo portuario para el disfrute de los ciudadanos, aunque denunciaron que este haya mezclado esta propuesta con la solicitud que realizó el Consistorio para ocupar la explanada del Puerto para la celebración del Carnaval en junio.

Por último, todos los grupos políticos del Ayuntamiento, tanto los que forman el equipo de Gobierno (CC, PP y la edil de Cs Evelyn Alonso) como la oposición, acodaron instar a la Autoridad Portuaria, al Gobierno canario y al Ministerio de Hacienda a solicitar los cambios legales oportunos para que la Zona Franca sea presidida por el alcalde o alcaldesa de la ciudad. «Todas las zonas francas que tienen éxito son las presididas por los municipios».

Compartir el artículo

stats