A pesar de las diferentes rebajas de impuestos que se aplican en Santa Cruz, el Ayuntamiento ha conseguido mejorar la recaudación municipal hasta alcanzar en 2021 los 83,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% con respecto al año anterior. Así lo destaca el edil de Hacienda, Juan José Martínez (CC), quien señala que esta mejora "permite al Consistorio mantener la política de baja presión fiscal, situando a Santa Cruz entre las primeras capitales de provincia con menor fiscalidad". Apunta que los mayores aumentos se han producido en las grandes figuras recaudatorias, como el IBI (bienes inmuebles) o la tasa de la basura. Y desvela que, gracias al esfuerzo realizado por los técnicos, se ha multiplicado por 12 la recaudación de la denominada tasa de aprovechamiento de dominio público por empresas suministradoras de energía eléctrica y telecomunicaciones, entre otras, pasando de los 265.000 euros que se venían ingresando a 3,3 millones.
"Hemos centrado el esfuerzo en los grandes contribuyentes. Para ello, desde las áreas de inspección tributaria y recaudación se ha realizado un importante trabajo de depuración. No solo ha mejorado la recaudación ejecutiva para aquellos que no pagan, sino que también los contribuyentes están cumpliendo cada vez más con sus obligaciones en el periodo voluntario y, además, se han revisado diferentes conceptos, como es el caso de la tasa de aprovechamiento de dominio público por las empresas suministradoras, que ocupan nuestro suelo", señala el edil.
Con respecto a la citada tasa, y según explica Martínez, han aflorado tres millones de euros más "tras el proceso de depuración llevado a cabo". Hasta ahora solo se venían cobrando unos 265.000 euros, "por lo que la cifra que se recaudaba se ha multiplicado por 12, lo que supone un muy importante aumento". Pero el concejal aclara que "en la mayoría de los casos no estamos hablando de fraudes, sino, por ejemplo, de datos que no estaban bien registrados o correctamente identificados". Por ello, agrega el responsable de Hacienda, "se ha realizado un rastreo sistemático en toda la ciudad para identificar cuestiones que generan derecho a cobro".
El alcalde, José Manuel Bermúdez, ha resaltado que "la mejora en la recaudación, gestión e inspección tributaria permiten mantener todos los servicios públicos para la ciudadanía, además de consolidar a Santa Cruz como un polo atractivo para el asentamiento de empresas e inversiones". El regidor chicharrero insiste en que Santa Cruz puede seguir situándose entre las primeras capitales de provincia con menor presión fiscal, "manteniéndose un año más en mínimos históricos".
"Por ejemplo, las bonificaciones de la tasa de recogida de residuos sólidos para más de 90.000 familias, que verán disminuido el recibo, además de la supresión de este impuesto para más de 12.500 pymes (pequeñas y medianas empresas) y autónomos, permiten un mayor ahorro para la ciudadanía y comercios, que podrán destinarse a inversiones o a consumo". Y todo esto, agrega Bermúdez, "sin dañar los ingresos de este municipio, ya que esta diferencia ha sido desviada hacia una mayor carga impositiva, a través del IBI, que irá a parar a las grandes corporaciones y administraciones públicas radicadas en Santa Cruz de Tenerife".
El concejal de Hacienda reitera que el incremento del 15% que se ha producido en la recaudación en 2021, alcanzando los 83 millones, 11 millones más que en 2020, es fruto del trabajo conjunto de las áreas de recaudación, gestión tributaria e inspección tributaria. Solo en el capítulo de recaudación ejecutiva, destaca Juan José Martínez, se alcanzó la cifra de 18 millones de euros, un 107% más que en el ejercicio anterior. En el apartado de la recaudación en periodo voluntario, el aumento ha sido del 3%, "en coherencia con una política fiscal que mantiene la presión fiscal en mínimos". Argumenta que este incremento, en cualquier caso, es motivado por las nuevas incorporaciones a los padrones de cada impuesto y tasa, ya sea por el crecimiento normal derivado de una mayor actividad económica o por el trabajo de la inspección tributaria.
Por último, Martínez anuncia que se están estudiando nuevas rebajas fiscales para el municipio chicharrero, "que se aprobarán siempre y cuando se puedan mantener la cobertura financiera de los servicios públicos". "Sin duda, este tipo de medidas generan económica, empleo e inversión pública", añade.