Navidad y Carnaval | Preparativos
Cabello quita baile de Fin de Año y mantiene estadio y Cabalgata
Quince actos integran la programación navideña propuesta a Sanidad, que comenzaría el 25 de noviembre con el encendido

El alcalde y el concejal de Fiestas han remitido sendos escritos a la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y al director general de Salud Pública del Gobierno canario para comunicar la propuesta de programación de la próxima campaña de Navidad y Reyes que recupera el formato anterior al covid, con la salvedad de que no plantea el tradicional baile de Fin de Año.
En su lugar, para el día 31 Santa Cruz plantea pasacalles infantiles y con bandas para despedir el año con desfiles que recorrerían diversas calles del centro de la ciudad en horario diurno, sin convocatoria de público y con el uso de mascarilla obligatoria. Culminaría con el lanzamiento de fuegos en los cincos distritos, sin reunir a los vecinos de la zona. En la Cabalgata de Reyes la organización propone repartir mascarillas en vez de caramelos.
25 de noviembre: encendido de Navidad.
Fiestas prevé proceder al encendido de la iluminación de Navidad en la plaza del Príncipe, a las 19:00 horas, evitando así la acampada en La Candelaria y calcula que no asistirán más de 750 personas.
Belén en La Candelaria.
Desde el 10 de diciembre se instalaría el belén en la plaza de La Candelaria, que se inauguraría a las 19:00 horas, con autoridades pero sin convocatoria de público.
Concurso de belenes.
Se celebraría del 15 al 17 de diciembre con la participación de asociación y locales de diferentes colectivos, sin promover la visita abierta al público interesado.
Buzones reales.
Desde principio de diciembre se repartirían por todos los colegios de la ciudad los buzones de los Reyes Magos para que los niños puedan entrar sus cartas en el interior de los centros escolares.
Concierto de la Banda Militar.
La playa del Príncipe acogería el 16 de diciembre el concierto de la Banda Militar, desde las 20:30 horas, al aire libre aunque con control de acceso, cierre perimetral y mascarilla. Se prevén menos de 750 asistentes.
Pulgarcita.
17 de diciembre a la función infantil ‘Pulgarcita’, en la plaza del Príncipe, desde las 20:30 horas. Control de acceso y aforo interior a 750 personas.
Concierto de Los Fregolinos.
18 de diciembre, 20:30 horas, en el espacio acotado al aire libre y con control de acceso que se fijaría en la plaza del Príncipe.
Concierto de El Cabo.
También en la plaza del Príncipe y con todas las medidas de seguridad, se celebraría el 19 de diciembre, desde las 20:30 horas.
Mercadillo de Navidad.
Con el protocolo de seguridad para evitar contagios, se celebraría en la Alameda del Duque de Santa Elena del 17 de diciembre al 6 de enero. Menos de 750 personas.
Gastromercadillo.
Estaría previsto del 17 de diciembre al 9 de enero en la plaza de España, con las mismas condiciones de seguridad que el mercadillo.
Recorrido de Lo Divino.
Actividad itinerante por diversas calles de la ciudad y mascarilla obligatoria el 23 de diciembre.
Concierto de Los Sabandeños.
Está prevista la asistencia de 2.500 personas al espectáculo que se desarrollará el 29 de diciembre, desde las 21:00 horas, en el Distrito Suroeste, en un espacio al aire libre.
Concierto Disney Los Cantadores.
En el Distrito Suroeste está previsto el Concierto Disney Los Cantadores, el 30 de diciembre, desde las 21:00 horas, también para 2.500 personas, en un espacio al aire libre.
Despedida del año.
31 de diciembre, pasacalles infantiles y bandas para despedir el año por diversas calles en horario diurno. Lanzamiento de fuegos en los cinco distritos sin convocatoria.
Agasajo en el estadio a los Reyes Magos.
5 de enero, 17:00 horas. Aforo previsto: 18:000 asistentes, menos del 80% de los 22.948 espectadores. Se impedirá venta de bebida y alimentos y consumo de agua. Entrada y salida de forma escalonada. Tendrá una duración de una hora sin interactuar con el público.
Cabalgata tradicional de Reyes Magos.
El 5 de enero, desde las 18:15 horas por el centro de la ciudad, con doce carrozas, grupos coreográficos y figurantes, todos con mascarillas. 3,5 kilómetros de recorrido, desde avenida de Bélgica a plaza de La Candelaria. Apoyo de Policía y Protección Civil para garantizar distancia de seguridad. En vez de caramelos se repartirán mascarillas, mientras la megafonía reiterará durante todo los consejos para evitar posibles contagios.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!
- Una estación de bombeo garantizará el consumo de agua en el Suroeste de Santa Cruz