La Recova se convertirá en un mercado «moderno» y será «más bonito, eficiente y competitivo». Así lo indica el concejal de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, el nacionalista Alfonso Cabello, quien ha anunciado que el Mercado Nuestra Señora de África, conocido como la Recova, protagoniza el primer proyecto que el Ayuntamiento chicharrero ha presentado a la convocatoria «específica de comercio» de los fondos europeos Next Generation, destinados a la recuperación tras la pandemia. En concreto, el Consistorio aspira a obtener 1,1 millones de euros para «mejorar y modernizar» la Recova.
Con este proyecto, y según explica Alfonso Cabello, el Ayuntamiento de la capital pretende realizar una serie de inversiones en el Mercado Nuestra Señora de África para transformarlo «en un recinto mucho más cómodo y atractivo para los clientes, de forma que la competitividad de este emblemático establecimiento de la ciudad mejore considerablemente».
Entre las acciones previstas se incluye un «cambio estético de los puestos del Mercado y la digitalización del mismo, de manera que los ciudadanos puedan realizar sus compras desde casa o puedan recoger en un punto determinado del recinto todo lo que hayan adquirido en distintos puestos», manifiesta el concejal.
Asimismo, y según agrega Alfonso Cabello, se procederá a la mejora de la sostenibilidad, de la eficiencia energética, y de la gestión de residuos de la Recova. «En definitiva, esta propuesta del Ayuntamiento de Santa Cruz para la convocatoria de los fondos europeos, en concreto para la que se refiere al apartado de comercio, recoge un conjunto de medidas dirigidas a la generación de más oportunidades para todo el entorno del Mercado Nuestra Señora de África, destacando una importante apuesta por la digitalización, comercialización, y puesta en valor de la Recova», ha declarado el edil de Presidencia.
Desde el punto de vista estético, Cabello apunta que se planea cambiar el mobiliario actual del Mercado Nuestra Señora de África por uno «inteligente» y mejorar los puestos, así como su cartelería. El concejal de Presidencia aprovecha para aclarar que para la presentación de este proyecto «han trabajado diversas áreas en coordinación, como Comercio, Servicios Públicos o Medio Ambiente».
Por otro lado, y según comenta Alfonso Cabello, el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias han mantenido esta semana un encuentro para exponer las diferentes líneas de trabajo «de cara a la recuperación de dos de los sectores económicos más importantes de la capital tinerfeña, como son el Turismo y el Comercio».
El edil nacionalista manifiesta que la consejera regional de Turismo y Comercio, Yaiza Castilla (ASG), se mostró partidaria de celebrar nuevos encuentros con el Consistorio chicharrero «para perfilar las necesidades y mejoras que demanda el municipio en materias turística y comercial».
En este sentido, Yaiza Castilla confirmó que su departamento incluirá en los presupuestos de 2022 una partida para la remodelación del Palacio de Carta, situado en la plaza de la Candelaria, que acogerá la sede de la Oficina de Turismo de la capital chicharrera. También se comprometió a estudiar nuevas vías de financiación que den un impulso a sectores estratégicos, como el del comercio, en Santa Cruz de Tenerife.