Muy pronto, y a falta de que algún día se ejecute la tercera fase de la remodelación de la plaza de España para que finalmente la ciudad se una con el mar, el Puerto de la capital ofrecerá una imagen más atractiva a residentes y visitantes. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife prevé que las obras de mejora y rehabilitación del Edificio Puerto-Ciudad, conocido popularmente como la estación marítima, acaben entre finales de junio y principios de julio. Es cierto que se había anunciado que el inmueble y su entorno estarían listos en mayo, pero los trabajos han sufrido un nuevo retraso «por la complicación de los mismos». Eso sí, ahora las obras marchan a buen ritmo y ya se ha presentado una primera solicitud de concesión administrativa para la gestión de una de las tres terrazas-restaurantes que se instalarán en el renovado edificio, las primeras con las que contará el Puerto.
Dos de estos quioscos-bar se colocarán en la cubierta, «por lo que contarán con vistas al mar». El tercero se instalará en la entrada de la estación marítima. Para una de las terrazas previstas en la parte superior del Edificio Puerto-Ciudad ya ha mostrado su interés una empresa, en concreto, Explotaciones Atenea, que ha solicitado la correspondiente concesión administrativa, cuyo objeto es «la ejecución y explotación de un quiosco y terraza que serán destinados a la actividad de restauración».
En concreto, dicha entidad ha pedido la ocupación de una superficie de 261,42 metros cuadrados de la cubierta. La solicitud ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Santa Cruz de Tenerife, por lo que ahora se abre un plazo de 20 días para que «las corporaciones, entidades y particulares que se crean afectados puedan examinar el expediente y presentar cuantas alegaciones estimen pertinentes relativas a la mencionada petición». Las alegaciones se presentarán en el Registro General de la Autoridad Portuaria, en la avenida de Anaga, número 49, o en la sede electrónica de este organismo.
Esta y las otras dos terrazas-restaurantes formarán parte de un renovado Edificio Puerto-Ciudad, en el cual se ha actuado para adaptarlo «a los nuevos usos que el funcionamiento del Puerto demanda y que son propiciados, fundamentalmente, por la implantación de la nueva Terminal de Cruceros al norte del inmueble actual», según informan fuentes de la Autoridad Portuaria a EL DÍA. Asimismo, se ha remodelado la urbanización circundante al edificio y sus conexiones con dicha terminal.
El proyecto para mejorar el Edificio Puerto-Ciudad, el cual fue construido hace más de 25 años, incluye, entre otras actuaciones y además de la apertura de terrazas-restaurantes, la instalación de una pasarela de comunicación peatonal, «favoreciendo la generación de espacios exteriores de descanso»; la mejora de los baños; y la instalación de nuevos ascensores de mayor capacidad y velocidad de comunicación entre el nivel del Puerto con el de la ciudad.
La ejecución del proyecto se ha dividido en tres fases. Las que estarán listas en julio son las dos primeras, las cuales se iniciaron en febrero de 2020 y supondrán una inversión de 2,3 millones. La tercera fase, en la que se invertirán 1,8 millones, se iniciará este año y consiste en la reforma del interior del edificio, para «dotarlo de elementos arquitectónicos más modernos y de mayor luminosidad en las zonas comunes».