Santa Cruz cuenta con más de 80 símbolos de exaltación al franquismo
La investigación sobre el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en la capital incluye escudos y emblemas, placas, lápidas, nombres de calles y espacios, esculturas y monumentos

Monumento a Franco, situado en la avenida de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife. / EL DÍA
Eloísa Reverón | S/ C de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife sigue contando en la actualidad con más de 80 símbolos de exaltación al franquismo, entre los que se encuentran monumentos, esculturas, objetos, bustos, escudos, emblemas, placas, lápidas, y denominaciones de calles, edificios, espacios y elementos urbanos. Así se establece en la investigación sobre el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en el municipio chicharrero encargada por el Ayuntamiento a la catedrática en Historia del Arte Isabel Navarro, en la que han participado varios especialistas y que ha supuesto una inversión municipal de casi 60.000 euros.
En concreto, y según el estudio, los elementos representativos de la dictadura franquista existentes en Santa Cruz de Tenerife son 81. Hay cuatro emblemas y escudos, entre los que se encuentran el de la Comandancia Marina; siete lápidas, como la de la barriada de La Victoria o la de los Caídos de Igueste de San Andrés; 12 placas, como las situadas en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Onésimo Redondo o en el Grupo de Viviendas Juan XXIII; ocho esculturas u objetos, como el arco de la barriada de García Escámez, el busto a Joaquín Amigó de Lara o los leones del puente Serrador; dos monumentos, el de Franco, en la avenida de Anaga, y el de los Caídos, en la plaza de España; 34 denominaciones de calles y avenidas, como la avenida de Anaga o la calle de Calvo Sotelo, y 14 denominaciones de edificios, espacios y elementos urbanos, como el Mercado Nuestra Señora de África, el puente del General Serrador o la barriada de Somosierra.
A todo ello se suman también honores y distinciones que incumplen la Ley de Memoria Histórica. Estas son la de Hijo Predilecto a Francisco Aguilar y Paz (1989); las de Hijos Adoptivos a Francisco Franco Bahamonde (1936), José Enrique Varela Iglesias (1940), José Antonio Girón de Velasco (1955), Agustín Muñoz Grandes (1957), Luciano García Machiñena (1969) y José Aguiar (1970); las de Medallas de Oro a Francisco Franco Bahamonde (1939), Vicente Sergio Orbaneja (1939), Francisco García Escámez e Iniesta (1946), Blas Pérez González (1957), Regimiento de Infantería Tenerife número 49 y Regimiento mixto de Artillería (1956), Belisario Guimerá (1976) y Cándido Luis García Sanjuán (1991); y las de Medalla de Plata a Joaquín García Pallasar (1956) y Joaquín Amigó de Lara (1967), lo que suman un total de 16.
Asimismo, también se consideran que incumplen la ley las 121 Medallas de Bronce concedidas, de forma masiva, a la mayoría de los civiles que se presentaron el 18 de julio en la Comandancia Militar y en los cuarteles con objeto de empuñar las armas contra el gobierno legítimo elegido por sufragio universal en las elecciones del 16 de febrero de 1936.
La investigación concluye que todos estos símbolos deben ser retirados. Solo con respecto al monumento a los Caídos, situado en la plaza de España, se habla de "resignificación" para convertir la torre en un mirador.
La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, la socialista Patricia Hernández, aseguró ayer a EL DÍA que el Ayuntamiento chicharrero cumplirá la ley, pero explicó que el "extenso" estudio tiene que ser objeto de un dictamen municipal y del debate entre todos los grupos municipales para poder llegar a un consenso. La regidora indicó que comenzarán a tomarse medidas en los próximos meses.
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años en Tenerife
- Santa Cruz pide a los ciudadanos que no se suban a los asientos y que mantengan la compostura durante el desfile militar presidido por los Reyes
- El desfile militar en Santa Cruz de Tenerife cerrará la TF-4 desde la autopista del Sur y hasta la rotonda de Hacienda
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- Los militares inician el repliegue de Santa Cruz tras una semana 'fantástica' para la restauración local
- Un sitio en la grada, el bien más cotizado del desfile
- Un paseo en Santa Cruz por el buque de guerra más grande y más caro de España
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso