NUTRICIÓN
Además de cremas solares, ¿qué alimentos podemos tomar para protegernos del sol?
Los farmacéuticos advierten de que, en ningún caso, la toma de estos fotoprotectores orales sustituye a las cremas de protección solar.

Además de usar fotoprotectores solares, ¿qué más podemos hacer para protegernos de los daños solares?
Cada verano lo especialistas en dermatología insiste en lo importante que es proteger la piel del sol, e inciden una y otra vez en el uso de cremas con factores de protección muy altos. Teniendo en cuenta que el cuidado de la piel también se puede realizar desde el interior, desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) explican como tomar ciertos alimentos o complementos alimenticios, y tener una buena hidratación van a ser también esenciales para proteger nuestra piel del sol durante el verano.
Alimentación y fotoprotección oral
Desde la Vocalía Nacional de Alimentación del CGCOF señalan que existen determinados nutrientes que pueden jugar un papel importante a la hora de preparar y proteger la piel frente al sol desde el interior. Entre estos nutrientes los expertos en farmacia señalan los más importantes:
- Los carotenoides, como el betacaroteno, el licopeno o la luteína, presentes en alimentos como las zanahorias, la calabaza, mandarinas, naranjas, la rúcula, las espinacas, el brócoli o el pimiento rojo. Estos nutrientes ayudan a la formación de la vitamina A y previenen el daño oxidativo que produce la radiación solar. Además, consumir este tipo de alimentos ayuda a conseguir un bronceado uniforme.

Los carotenoides previenen el daño oxidativo que produce la radiación solar. / Azerbaijan Stockers. Freepik.
- Los polifenoles. Estas sustancias químicas que contienen algunos alimentos tienen “propiedades antioxidantes y antiinflamatorias”, explican los farmacéuticos. Hay muchos alimentos que los contienen como los frutos del bosque; verduras como las espinacas el brócoli o los pimientos; condimentos como la albahaca, el perejil o el cilantro; y, por supuesto, el aceite de oliva virgen.
- Vitamina E. Su consumo es importante por su importante “acción antioxidante, protege frente a los radicales libres producidos por acción de la radiación ultravioleta”. El aporte necesario se puede obtener de productos como el aceite de oliva, el de girasol, las pipas, los cacahuetes, el aguacate, los espárragos verdes, las judías blancas, el maíz o el trigo
- Vitamina C. Presente en cítricos como la naranja o el pomelo, además de en frutas de verano como la nectarina o la paraguaya, ayuda a la producción de colágeno y, además, “potencia los efectos de la vitamina E”, señalan desde el CGCOF.

Los ácidos grasos omega 3 mejoran de la función barrera de la piel. / Rawpixel. Freepik.
- Ácidos grasos omega-3. Probablemente los nutrientes con más fama, se les atribuyen beneficios como la reducción de la inflamación y la mejora de la función barrera de la piel. Se pueden encontrar en grandes cantidades en los pescados azules.
Todos estos elementos se suelen incluir también en las cápsulas destinadas a la protección solar oral. Eso si, desde el CGCOF advierten de que, en ningún caso, la toma de estos fotoprotectores orales sustituye a las cremas de protección solar, sino que “son un complemento que permite alcanzar una protección frente al sol más profunda e integral”.

Hay que beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día. / Freepik.
La importancia de la hidratación
Además de la protección solar y pero también relacionado con el calor y el cuidado de la piel, desde la Vocalía Nacional de Alimentación del CGCOF recuerdan la importancia de mantenerse hidratado. Para ello, recomiendan beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día. Este aporte de líquidos se debe complementar consumiendo algunas de las frutas y verduras más típicas y refrescantes del verano, como el melón, la sandía, los pepinos o los tomates.
Para mejorar la hidratación corporal, los especialistas en farmacia también recuerdan que se deben evitar aquellas bebidas con alcohol o con cafeína que lo único que van a conseguir es que se aumente la eliminación de agua corporal a través de la orina y del aumento de la sudoración.
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife