OTORRINOLARINGOLOGÍA
¿Qué causa los vértigos, cuáles son los síntomas más frecuentes y qué tipos hay?
Los vértigos son un motivo de consulta muy frecuente y por lo general generan mucho malestar y son muy incapacitantes para el paciente. Con todo, lo más habitual es que no revistan gravedad

Los vértigos
Sensación de que el suelo que pisamos se mueve y los objetos giran a nuestro alrededor, de inestabilidad, náuseas… Estos son los desagradables síntomas que sufren los pacientes con vértigo.
Síntomas que les obligan en muchas ocasiones a encerrarse a oscuras en una habitación para tratar de paliar el malestar que provocan.
Los vértigos son un motivo de consulta frecuente, tanto en Atención Primaria como en Urgencias.
Y aunque una gran mayoría de los casos no revisten gravedad, sí es cierto que, según señala el doctor Manuel Mozota, responsable del Grupo de Trabajo de Otorrinolaringología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG):
- "Resulta muy incapacitante y puede mermar mucho la calidad de la vida de la persona que lo sufre".
La incidencia de esta patología aumenta entre las personas mayores, “pero puede afectar a mujeres y hombres de cualquier edad, e incluso a niños”, señala el doctor.

¿Sabes por qué tienes vértigos, el tercer motivo de consulta en Atención Primaria? / Freepik
¿Qué es el vértigo periférico?
El doctor Manuel Mozota explica que existen dos tipos de vértigos, el periférico y el central.
El vértigo periférico está causado por una alteración en las estructuras del oído interno que controlan el equilibrio, es decir, el sistema vestibular o el nervio vestibular que son los encargados de transmitir la información de equilibrio al cerebro.
Se trata del tipo más común, ya que se diagnostica entre el 85% y el 90% de los casos de vértigo. Se caracteriza porque aparece de forma brusca y sus síntomas suelen ser intensos, aumentando con el movimiento de la cabeza o el cambio de postura.
Los síntomas más frecuentes según los expertos son:
- Nistagmo horizontal o vertical, es decir, movimiento involuntario y rápido de los ojos, de arriba abajo o de derecha a izquierda
- Sensación de mareo
- Aumento de la sudoración
- Náuseas y vómitos
- Taquicardia
- Pérdida del equilibrio
- Acúfenos
¿Qué es el vértigo central?
El central es el tipo de vértigo que se debe a una alteración del cerebro, por lo que nada tiene que ver con los movimientos de la cabeza o los cambios de postura, a diferencia del periférico.
El paciente que sufre este tipo de vértigo no experimenta la sensación de que se mueve el lugar donde está, ni giran los objetos. Es una sensación que aparece de forma paulatina y sus síntomas no son tan intensos.
El doctor Mozota señala que, además de los síntomas propios del vértigo central (sensación de inestabilidad, mareo, oscilación o problemas para caminar), pueden aparecer síntomas neurológicos como:
- La diplopía
- La ataxia
- Parálisis facial
- Disartria...

Los vértigos son un motivo de consulta frecuente, aunque una gran mayoría de los casos no revisten gravedad / Freepik
Prevalencia e incidencia
Conocer el número de personas que se ven afectadas por los vértigos "es complicado", según explica el doctor Mozota.
Pero existe un estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine cuyos resultados sugieren que los mareos y el vértigo son frecuentes en la población, con una prevalencia del 23% y una incidencia aproximada del 3%.
Los diagnósticos más frecuentes fueron:
- Vértigo posicional paroxístico benigno (28,2%): breves episodios de vértigo ocasionados por un cambio en la posición de la cabeza.
- Migraña vestibular (28,2%): asocia dolor de cabeza y vértigos.
- Enfermedad de Ménière (13,8%): a los vértigos se suma la pérdida de oído.
- Trastornos de origen vascular (5,7%).
- Mareo subjetivo crónico (4,6%).
- Neuritis vestibular (4%).
En general, según palabras del especialista y experto de la SEMG, "la mayoría de los problemas que afectan al sistema vestibular suelen tener una causa benigna y evolucionar de manera favorable. Pero durante la fase aguda de los episodios, y según el tipo de vértigo, existen fármacos que pueden ayudar a mitigar los síntomas".
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- El concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife estrena formato: cuatro fases y final
- Habla una pasajera española del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Un turista británico abre un debate social sobre el coste de vida en Canarias: ¿paraíso low-cost o espejismo turístico?
- La reacción de un conductor a la maniobra de otro coche en Tenerife desata las risas en redes sociales: 'Aún sigue pitando
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- Guerra contra el transporte irregular en el aeropuerto Tenerife Sur: Granadilla refuerza los controles en la terminal