UROLOGÍA
Otros usos del bótox, más allá de eliminar las arrugas: también sirve para tratar la incontinencia urinaria
Esta técnica está especialmente indicada para mujeres que quieren mejorar los síntomas que producen la hiperactividad de la vejiga y la incontinencia urinaria de urgencia

La toxina botulínica, bótox, también se utiliza para tratar la incontinencia urinaria / Freepik
La toxina botulínica (bótox) se utiliza, generalmente, para afinar las líneas de expresión y arrugas. Sin embargo, la neurotoxina tiene otras funciones: es eficaz contra la incontinencia urinaria, que afecta a 6,5 millones de personas en España, con especial incidencia en las mujeres (75%) mayores de 50 años. El resto, son hombres mayores de 40 años.
El tratamiento con bótox es una técnica sencilla y mínimamente invasiva. Se realiza mediante cistoscopia (exploración endoscópica para acceder a la uretra y la vejiga urinaria), para posteriormente inyectar la toxina con una aguja endoscópica especial.
La intervención, como explica la doctora Laura Martínez Blázquez, uróloga del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, comporta escasas complicaciones para la paciente, que es dada de alta en el mismo día y sin sonda vesical, y cuyos beneficios empiezan en los primeros días.
- “Esta técnica está especialmente indicada para mujeres que quieren mejorar los síntomas que producen la hiperactividad de la vejiga y la incontinencia urinaria de urgencia, que se manifiesta en la continua necesidad de orinar, incluso, varias veces por la noche".

Esta es la nueva técnica contra la incontinencia urinaria con bótox / Adobe Stock
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina provocada por el mal funcionamiento de la vejiga y de los músculos del suelo pélvico. Esta patología produce una sensación urgente de miccionar ante la imposibilidad de retener la orina. Y, aunque es propia de la edad, también puede enmascarar alguna patología oculta que conviene tratar.
Sus principales factores de riesgo son la edad post-menopaúsica, la obesidad, los embarazos múltiples, los partos vaginales forzados, la ausencia previa de ejercicios de rehabilitación de suelo pélvico, los hábitos miccionales erróneos durante la vida (especialmente, en la niñez) y las enfermedades neurológicas y neurodegenerativas.
Cirugía robótica para tratar la incontinencia urinaria
Además de esta cirugía con bótox, la Unidad de Suelo Pélvico del hospital madrileño también emplea otro tipo de intervenciones anti-incontinencia con dispositivos protésicos que, dependiendo de su complejidad e invasión de tejidos para su colocación, requieren o no ingreso hospitalario.
Una de las cirugías correctoras de prolapso genital más exitosas es la colposacropexia, una técnica que se realiza mediante laparoscopia y con ayuda de cirugía robótica, con el objetivo de reestablecer la anatomía urogenital normal de la mujer y preservar la función urinaria, sexual y reproductiva de la paciente.
El prolapso se produce cuando los músculos y ligamentos del suelo pélvico se debilitan y ya no proporcionan la suficiente sujeción a los órganos que sujetan la pelvis, produciendo en las pacientes molestias con las relaciones sexuales, dolor cercano a la vagina, estreñimiento o problemas al orinar.

El parto afecta al suelo pélvico / Wavebreak Media Micro. FREEPIK
Para ello, se fija al sacro una malla quirúrgica mediante tecnología robótica, que permite aumentar la destreza del especialista y realizar una intervención más segura y precisa, reduciendo el riesgo de sangrado, las cicatrices y el tiempo de estancia hospitalaria. La paciente suele irse a casa sin sonda vesical y el postoperatorio dura entre 4 a 6 semanas para garantizar unos óptimos resultados.
“La incontinencia urinaria afecta de manera evidente a la calidad de vida de las pacientes, limitando su actividad y condicionando su estado de ánimo. Las intervenciones tanto ambulatorias como las que requieren ingreso hospitalario suponen una importante mejora, ya que la efectividad de las técnicas supera el 80% de los casos”, recalca la doctora Martínez Blázquez.
La Unidad de Suelo Pélvico de Vithas Madrid Arturo Soria cuenta también con equipos de Enfermería especializada en la exploración y valoración de la incontinencia urinaria, además de fisioterapeutas para el tratamiento de rehabilitación integral y multidisciplinar.
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día