La pandemia del coronavirus ha dejado al descubierto la fragilidad de la salud mental.

Durante los meses más duros de la crisis sanitaria, más de 2 millones de personas habían sido diagnosticadas con un cuadro depresivo, lo que supone el 5,25% de la población mayor de 15 años.

Y desde entonces, la situación ha empeorado.

Según el V Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, el 30% de los españoles considera que su salud mental ha empeorado durante el último año. Y ellas creen que su bienestar psicológico es peor que el de ellos. 

El doctor Alvar Ocano, gerente médico de Aegon, señala a este portal que “todo esto muestra concordancia con otros estudios, que señalan que en las mujeres hay una mayor prevalencia de depresión y ansiedad, mientras que en los hombres es más probable el abuso y dependencia de alcohol y otras sustancias”.

El porcentaje de encuestados que afirma que su salud ha cambiado en el último año, tanto de manera positiva como negativa, es mayor entre los más jóvenes

Con respecto a la edad, a medida que se cumplen años mejora la percepción del estado de salud emocional.

En concreto, aquellas personas encuestadas con edades comprendidas entre los 26 y 40 años, seguidas de aquellas entre los 18 y 25, fueron lo que refirieron un mayor empeoramiento de su salud psicológica, representando a un 37,8% y un 36,8% de los encuestados pertenecientes a ambos rangos de edad.

Los encuestados que han perdido el empleo o han estado en ERTE y los que creen que su economía ha empeorado hacen valoraciones más negativas de su salud mental Rayner Peña

Pero, ¿esto a qué puede deberse? El especialista explica que “las causas no están claras”.

  • “El porcentaje de encuestados que afirma que su salud ha cambiado en el último año, tanto de manera positiva como negativa, es mayor entre los más jóvenes. Es una tendencia observada desde la pandemia de la COVID-19”.

Claro que la situación económica podría ser la responsable de estos datos tan preocupantes. Porque los encuestados que han perdido el empleo o han estado en ERTE, así como los que creen que su economía ha empeorado, hacen valoraciones más negativas.

“Mientras que los españoles que han visto mejorada su situación económica valoran su salud emocional con un notable (7,04), aquellos que han vivido lo contrario la puntúan con un 6,31”.

  • “El estudio advierte que también existe una relación entre el riesgo de depresión y la situación económica y laboral: los que han perdido su trabajo o han estado en ERTE y los creen que su situación económica ha empeorado, registran porcentajes superiores (38,2% vs. 21,3%)”.

COVID-19: ¿sigue afectando a nuestra salud mental?

Como subraya el doctor Ocano, parece que cada vez menos. 

  • "La mayoría de los españoles ya no teme que la COVID-19 pueda afectar a su integridad física (69,6%). Los resultados muestran que solo el 30,4% se han sentido amenazados. Comparando con cifras de años anteriores, está claro que cada vez esta situación afecta menos a la estabilidad emocional de los españoles".

La depresión o la ansiedad ha interferido en la vida cotidiana de la mitad de los encuestados SAVE THE CHILDREN

No obstante, el miedo a contagiarse y, sobre todo, a contagiar a familiares o seres queridos, sigue preocupando a la mayoría de nosotros.

  • "Continúa registrándose un miedo generalizado a sufrir un contagio propio o de personas cercanas para la mitad de la población encestada, quienes lo afirmaron con un 51,1% frente a la otra mitad (48,9%) que negaron tener miedo a contagiarse de la COVID-19".

El 90% de los encuestados, con síntomas de depresión o ansiedad

El estudio de Aegon hace hincapié en que casi el 90% afirma haber sufrido algún síntoma de depresión y ansiedad en el último año. Y en más de la mitad de los casos, esa sintomatología ha interferido en su vida cotidiana. 

La automedicación ha vuelto a incrementarse por segundo año consecutivo entre los españoles, alcanzando su cifra más alta desde 2019

Sin embargo, resalta el doctor, “casi siete de cada diez afectados no ha tomado ninguna medida para resolver este malestar, un claro indicador de que puede seguir siendo un tabú, a pesar de que en los últimos años se esté apreciando una creciente concienciación de la importancia del cuidado de la salud mental”.

Lo más alarmante es que, entre quienes sí han tomado alguna medida para aliviar sus síntomas de depresión o ansiedad, lo han hecho "tomando algún tipo de medicamento o producto homeopático sin prescripción médica”.

Y es que, la automedicación ha vuelto a incrementarse por segundo año consecutivo entre los españoles, alcanzando su cifra más alta desde 2019.

"Muchos reconocen seguir consejos de famosos e influencers no cualificados para la prescripción, lo que puede agravar sumamente algunas patologías por 2 razones fundamentales:

  1. Por no reconocer síntomas de alarma, ya que la mayoría de los que se automedican reconocen tratarse el dolor
  2. Por seguir consejos no profesionales".

Las redes sociales, responsables también de la preocupante salud mental Rober Solsona - Europa Press - Archivo

¿Cómo influyen las redes sociales en la salud mental?

El uso descontrolado de las redes sociales se asocia con un incremento de trastornos de sueño, como el insomnio, y también con problemas de salud mental como ansiedad y depresión. Ya se habla, incluso, de una nueva enfermedad: dismorfia del selfie

En concreto, el trastorno dismórfico corporal (TCD), que se agrava con el uso de filtros que se utilizan, por ejemplo, en aplicaciones como Instagram o TikTok, es la obsesión excesiva y desproporcionada por la apariencia física. Y que repercute, sobre todo, en la salud mental de niños y adolescentes.

  • "El problema llega cuando no podemos subir o compartir nada que no tenga filtro, porque incluso nos produce rechazo a nosotros mismos. Y así nos encontramos con que rechazamos nuestra propia imagen. Por ello, es importante transmitir a los jóvenes la importancia que tienen todos esas perspectivas, mensajes y filtros que vienen de las redes".

Así, el doctor Ocano subraya que “debemos tratar de racionalizar el uso de las redes y el uso de las tecnologías”.

El mapa de la salud mental en España: ¿Por qué Canarias se lleva la palma?

Por comunidades autónomas, Extremadura, junto con Castilla y León, son las regiones en las que hay más encuestados con síntomas de depresión (30,2% y 29,7%).

¿La razón? “No es fácil de responder, ya que influyen factores demográficos y socioculturales, tanto como la disponibilidad de recursos sanitarios cercanos”.

En Canarias existe una tradición en cuanto a tener niveles más altos de suicidios, que parece haberse agravado tras la pandemia

Además de la prevalencia de género, "la depresión tiene manifestaciones diferentes en los entornos rurales, en los que el sentimiento de soledad parece más arraigado, hay falta de expectativas de futuro, baja autoestima, así como causas económicas..."

Canarias, a la cabeza en ideación suicida

Castilla-La Mancha, además, cuenta con el mayor porcentaje de encuestados con síntomas de ansiedad (34,8%), seguido de Extremadura con un 34,2%.

En la otra cara de la moneda, Murcia y Aragón es donde menos encuestados afirman sufrir síntomas de problemas de salud mental. El dato que produce más inquietud se encuentra en Canarias.

En esta comunidad autónoma se registra el mayor porcentaje de encuestados con ideación suicida. A preguntas de este portal por si está relacionado con la erupción del volcán de La Palma, el doctor Alvar Ocano responde que:

"En Canarias existe una tradición en cuanto a tener niveles más altos de suicidios, que parece haberse agravado tras la pandemia. Como no podía ser de otra manera, el fenómeno es multifactorial, comenzando por tener una de las tasas de prevalencia de depresión más altas de España, sobre lo que podríamos añadir el consumo de sustancias tóxicas".

Canarias, a la cabeza en suicidio

El suicidio es la primera causa de muerte no natural en nuestro país. Pero en Canarias, la situación es más estremecedora.

Según los últimos datos del Gobierno de Canarias, la tasa media en esta región es de 8,5 suicidios por cada 100.000 habitantes/año. En Navarra, por ejemplo, las cifras se sitúan en 5 suicidios por 100.000 habitantes/año, en la Comunidad Valenciana 6,8 suicidios, y en Cataluña con 7,5 suicidios por cada 100.000 habitantes/año.

También intervienen otros factores que pueden ayudar a explicar la peor salud mental de los canarios:

  • Sociofamiliares.
  • Económicos.
  • Ambientales (solteros/divorciados; paro o pobreza; bajo nivel educativo, con cifras malas respecto al resto del Estado) pueden ayudar a explicar la peor salud mental de los canarios.

“Habría que estudiar si esta percepción por parte de los encuestados está relacionada con los sucesos acontecidos este pasado año en La Palma-, mientras que Aragón y Asturias son las comunidades con menos afectados, con un 7,1% ambas”.