PATATAS FRITAS
Si ves esto en las patatas no las frías: puede ser malo para tu cuerpo
Si se cocinan con brotes puede provocar daños en el organismo

No comas patatas fritas si ves esto antes de cocinarlas / Pixabay
Las patatas fritas, ese alimento que a todos les gusta disfrutar cada cierto tiempo, sobre todo si se cocinan crujientes, ideales para acompañar a cualquier tipo de comida. Además de fritas, este alimento se puede cocinar de otras distintas maneras, ya sea hervida o asada al horno.
Para que las patatas fritas salgan realmente ricas, se deben tener en cuenta varios factores como la temperatura del aceite, el tipo de pata a utilizar o el estado de esta, ya que si lleva mucho tiempo esperando a ser cocinada se podría encontrar con no muy gratas sorpresas.
No cocines patatas si ves esto
Si la patata que se va a cocinar lleva cierto tiempo guardada en la despensa, lo más probable es que le aparezcan brotes. Este es uno de los grandes problemas que se pueden encontrar a día de hoy en este alimento.
Cuando la patata comienza a brotar, aumenta la presencia de glicoalcaloides, un grupo de compuestos que contienen nitrógeno y puede causar un fuerte sabor en el alimento. En pequeñas cantidades no suele ser perjudicial para la salud pero lo que sí podría notar el consumidor es un sabor un poco más desagradable.
Estas raíces que brotan en las patatas contienen solanina, el mismo compuesto que se encuentra de forma natural en las berenjenas, los tomates y los pimientos.
¿Cuándo supone un riesgo para la salud?
Si se come una patata que contiene un exceso de solanina, podría resultar tóxico para el organismo. La solanina es un alcaloide producido por la propia planta para ahuyentar insectos y hongos. Si los brotes son pequeños y se pueden retirar con un cuchillo o incluso con el mismo pelador, no se sufrirá el riesgo de intoxicación.
Una gran cantidad de brotes y raíces y el alimento ha sido consumido, podría provocar en el cuerpo enfermedades como la fiebre, dolor de cabeza o gastroenteritis. Los síntomas podrían presentarse hasta 8 o 12 horas después de haber ingerido el alimento.
Mantener una patata fresca
Para mantener las patatas en buen estado, es aconsejable mantenerlas en lugares oscuros, donde la temperatura ronde entre los 8ºC y los 10ºC. Los lugares secos y frescos son los ideales para que este tubérculo se mantenga en buen estado durante más periodo de tiempo y no suponga un riesgo para la salud cocinarlo pasado un cierto tiempo.
Por último, no es aconsejable mantener el alimento en la nevera y no mantenerlo mucho tiempo en la despensa antes de consumirlo, ya que favorecerá el crecimiento de los brotes.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- Pillan' a un grupo de personas en plena barbacoa en el Teide
- El CD Tenerife busca soluciones para evitar el colapso económico
- Accidente de la TF-5: ¿Qué le espera al conductor? De la cárcel a una multa
Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
