Listado | Los precios de la sanidad canaria, al detalle: cirugía infantil, lo más caro

El Servicio Canario de Salud actualiza los costes de todos los servicios sanitarios

Foto de archivo de una operación.

Foto de archivo de una operación. / E. P.

Santa Cruz de Tenerife

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha actualizado los precios públicos del Servicio Canario de Salud (SCS) mediante un decreto que se estructura en dos anexos.

El primero incluye los costes comunes de los servicios sanitarios en los centros dependientes del SCS, que han experimentado un incremento del 7,21%, reflejando el aumento acumulado de las tasas de cuantía fija en el Archipiélago desde 2017. Un conjunto de seis prestaciones adicionales incorporadas recientemente experimentará un incremento menor del 3,03%.

El segundo contempla los precios negociados mediante convenios entre el SCS, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y el Consorcio de Compensación de Seguros. En esta ocasión, se han ajustado los precios de acuerdo con el nuevo convenio marco para la atención de lesionados en accidentes de tráfico mediante servicios de emergencias sanitarias para el periodo 2024-2027.

Lo más caro

Los precios, tanto de hospitalización como cirugía, consultas o trasplantes, han crecido tras la segunda actualización de precios públicos en los últimos ocho años (la primera se produjo en 2024).

Un vistazo rápido al listado de todos los servicios permiten concluir que los procedimientos más costosos son los de cirugía cardiaca pediátrica.

Listado de precios de la sanidad canaria

Listado de precios de la sanidad canaria / BOC

Una intervención en este área tiene un coste medio de 24.600 euros, que puede llegar hasta los 56.327 euros si se tratara de un procedimiento pediátrico cardiotorácico con complicaciones mayores. Otras cirugías que requieren instalar válvulas cardiacas en los menores tienen un precio de casi 40.000 euros.

Transporte

El coste del transporte sanitario en Canarias ha experimentado también un notable incremento, posicionándose como el tercer servicio más caro del sistema de salud autonómico.

Trasladar a un paciente entre islas cuesta 3.850 euros en avión y 7.077 euros en helicóptero, lo que representa un aumento de 318 y 541 euros respectivamente en comparación con los precios anteriores a la pandemia.

El traslado de pacientes a la Península, necesario cuando se requieren tratamientos no disponibles en el Archipiélago, es aún más costoso, hasta 23.890 euros, lo que supone un incremento de 1.800 euros respecto a las tarifas previas a la crisis sanitaria.

En 2023, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) realizó un total de 2.164 activaciones de recursos aéreos medicalizados, incluyendo dos helicópteros y un avión, para atender las necesidades de traslado de pacientes en el archipiélago. El gasto total en viajes interinsulares alcanzó los 12 millones de euros, distribuidos en 8 millones para traslados en helicóptero y casi 4 millones para los realizados en avión medicalizado.

Listado de precios de la sanidad canaria

Listado de precios de la sanidad canaria / BOC

Transplantes

Otro de los servicios más caros del SCS es el que atañe a los transplantes. Cada trasplante hepático realizado en las islas supone actualmente un desembolso de casi 36.900 euros, un aumento de más de 2.800 euros en comparación con los costes previos al Covid-19.

Los trasplantes renales, que se encuentran entre los más frecuentes en el archipiélago, tienen un coste superior a los 34.200 euros, con un incremento de aproximadamente 2.500 euros.

Según datos de la Consejería, en 2024 se realizaron un total de 270 trasplantes en los hospitales públicos canarios, lo que supone un incremento del 18,94% respecto al año anterior. De estos, 207 fueron trasplantes renales y 21 hepáticos.

La actividad trasplantadora en Canarias se distribuye entre varios centros hospitalarios. El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria realizó 21 trasplantes hepáticos, mientras que el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y el Hospital Universitario de Canarias llevaron a cabo 81 y 126 trasplantes renales, respectivamente.

Curiosidades

Entre las curiosidades que se encuentran en el listado de precios está el coste de las pruebas para determinar la alcoholemia o la presencia de cocaína y sus metabolitos.

Mientras que para la primera prueba el coste asciende a los 117,31 euros para la segunda el precio es solo de 5,56 euros.

En cuanto al coronavirus también hay diferencias notables. El coste de una PCR para determinar su presencia en el organismo es de 83,09 euros, una prueba de anticuerpos manual se sitúa en 19,92 euros y una serológica solo cuesta 9,88.

A continuación, el listado completo de todos los servicios:

Tracking Pixel Contents