El Holter, herramienta clave para el control del corazón
El servicio de Cardiología realiza el estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de corazón y aparato circulatorio, con un equipo altamente cualificado

Cardiología en Costa Adeje Quirónsalud / Quirón Salud
La enfermedad cardiovascular sigue ocupando las primeras posiciones en las causas de la muerte en España, también en Canarias. Los factores de riesgo cardiovascular como el sedentarismo, hipertensión, tabaquismo, diabetes o sobrepeso son solo algunos ejemplos que hacen que los problemas del corazón sigan siendo protagonistas en la sanidad en Canarias.
El hospital Quirónsalud Costa Adeje sigue mejorando e implementando tecnología y calidad profesional en su servicio de Cardiología, siempre a la última en investigación médica y con el dispositivo Holter como uno de sus mejores aliados.
Como ha destacado el doctor Juan Navarrete, especialista de la Unidad de Cardiología del Hospital Quirónsalud Costa Adeje, este servicio realiza el estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de corazón y aparato circulatorio, con un equipo multidisciplinar altamente cualificado y especializado en este dispositivo.
El Holter es más que una prueba cardiológica, ya que proporciona mucha información acerca de la actividad cardiaca y ayuda a prevenir enfermedades, ha destacado el doctor.
Holter, qué es
El Holter es un dispositivo portátil que monitorea y registra la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado, generalmente 24 o 48 horas, aunque existen modelos de monitoreo extendido hasta 7 o 14 días. Su objetivo es detectar problemas como arritmias, alteraciones en la frecuencia cardíaca y otros problemas eléctricos del corazón que pueden no aparecer en un electrocardiograma (ECG) convencional, pero están detrás de los síntomas.
Este dispositivo puede detectar arritmias cardiacas frecuentes y es una herramienta médica eficaz para pacientes con palpitaciones, mareos, síncope (desmayos), sospecha de arritmias, evaluación de la respuesta al tratamiento antiarrítmico, y control de la eficacia de un marcapasos o la recuperación tras un infarto. Además, señala el doctor de Quironsalud Costa Adeje, Juan Navarrete, es “clave” para identificar episodios de fibrilación auricular paroxística y arritmias silenciosas que pueden generar un accidente cerebrovascular como el ictus, que provoca daños cerebrales que pueden ser permanentes, discapacidad a largo plazo o incluso la muerte.
El Holter registra frecuencia cardíaca promedio, mínima y máxima, presencia de arritmias (bradicardia, taquicardia, extrasístoles, fibrilación auricular), pausas prolongadas y variabilidad del ritmo cardíaco, y tal y como expresa el cardiólogo especialista “ayuda a detectar arritmias que pueden derivar en complicaciones graves, como el accidente cerebrovascular o la insuficiencia cardíaca y ajustar tratamientos farmacológicos para mejorar la calidad de vida del paciente”.
Holter para alerta de enfermedad cardiovascular
El doctor de Hospital Quirónsalud Costa Adeje Juan Navarrete detalla que este dispositivo está indicado para monitorear eventos, con posibilidad del Holter de 24 horas, otros dispositivos de monitorio continuo o la opción del Holter implantable, según el caso. El Holter, ideado por el biofísico estadounidense Norman Jefferis Holter en 1949 ha ido mejorándose hasta dar respuesta a un abanico amplio de pacientes y patologías, con una utilidad que va desde detectar las causas de palpitaciones, mareos, o desmayos, para evaluar un tratamiento antiarrítmico o la eficacia de un marcapasos, o identificar las causas de síntomas compatibles con enfermedades cardiovasculares.
Para la denominada ‘hipertensión de bata blanca’ es útil el Holter de presión arterial (MAPA), que mide la presión en intervalos regulares durante 24 horas, mientras el Holter ECG puede ayudar en la detección de taquicardias inapropiadas relacionadas con ansiedad, disautonomía o arritmias estructurales, apunta el doctor especialista de Quirónsalud.
El Holter se coloca de una forma fácil e indolora, mediante electrodos adhesivos en el tórax del paciente, conectados a un pequeño grabador que se lleva en un bolsillo o colgado al cuello. El paciente puede hacer vida normal, gracias a los avances de la ciencia que ha llevado a tener modelos modernos más pequeños, inalámbricos y pueden transmitir datos en tiempo real mediante Bluetooth o tecnología móvil, lo que facilita la detección de arritmias graves sin necesidad de esperar al análisis posterior.
No solo es una herramienta importante para evaluar la función de un marcapasos y detectar cualquier alteración en la sincronización del corazón, sino que arroja datos fundamentales para ajustar dosis de medicamentos, indicar anticoagulación en fibrilación auricular o considerar la implantación de un marcapasos en casos de bradicardia severa, entre otras patologías.
Solicita más información acerca del Holter en el Hospital Quirónsalud Costa Adeje
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Liberada en Tenerife de una deuda de 33.500 euros que acumuló a causa de una enfermedad
- Sorprenden a dos hombres realizando pesca submarina en una zona prohibida de Tenerife
- Alunizaje en un supermercado de Tenerife con los vecinos de testigos
- La mitad de los 900.000 participantes en esta edición salió al segundo Carnaval de Día
- Olas de seis metros de altura que afectan al litoral en varias islas