Quirónsalud, especialistas en diagnóstico y tratamiento de la endometriosis en Tenerife

La cirugía robótica es más precisa, preservando la fertilidad, reduciendo riesgos y el tiempo de recuperación postoperatoria

Quirónsalud, especialistas en diagnóstico y tratamiento de la endometriosis en Tenerife

Quirónsalud, especialistas en diagnóstico y tratamiento de la endometriosis en Tenerife / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Una de cada diez mujeres en edad reproductiva padece endometriosis, una enfermedad bastante común con un diagnóstico complejo que puede retrasarse porque los síntomas a menudo se confunden con otros problemas ginecológicos o digestivos. Se trata de una enfermedad ginecológica crónica, que provoca inflamación, dolor y la formación de cicatrices (adherencias), con síntomas muy molestos y que pueden afectar a la calidad de vida de quien la padece como sagrados, infertilidad, fatiga, diarrea, estreñimiento, náuseas, o incluso distensión abdominal.

Se estima que hasta el 30-50% de las mujeres con endometriosis tienen problemas para quedarse embarazadas.

Con un equipo de profesionales especialistas de varias disciplinas, la mejor tecnología y la experiencia de décadas de trabajo en diagnóstico, tratamiento y seguimiento, Quirónsalud se ha convertido en el centro líder para abordar la endometriosis en Canarias, con un abanico de opciones, tanto quirúrgicas como con tratamientos hormonales y con medicamentos, capaz de adaptarse con eficacia a cada caso concreto.

El doctor José Antonio Pérez, jefe del Servicio de Ginecología de Hospital Quirónsalud Tenerife , lidera un equipo profesional especializado en esta dolencia, que está provocada por el crecimiento de tejido del endometrio (el revestimiento interno del útero) fuera del útero, principalmente en los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga, los intestinos o la cavidad pélvica. Como ha explicado el doctor de Quirónsalud, el diagnóstico de la endometriosis “puede ser complicado y normalmente se confirma mediante una laparoscopia”, y puede abordarse con tratamientos que incluyen el manejo del dolor con medicamentos, tratamientos hormonales para reducir la progresión de la enfermedad y, en casos más severos, cirugía para extirpar las lesiones endometriósicas.

Aunque hay factores de riesgo asociados, las causas exactas de la endometriosis no se comprenden completamente, lo que convierte el diagnóstico en una fase crucial para el tratamiento de la enfermedad. Una de las teorías asociadas a la endometriosis es la menstruación retrógrada, aquella en la que el flujo menstrual viaja hacia atrás por las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica en lugar de salir del cuerpo, lo que provoca que células endometriales se implanten fuera del útero. Del mismo modo, también está vinculada a la transformación celular, ya que las células fuera del útero pueden transformarse en tejido endometrial debido a factores hormonales o del sistema inmune. También se relaciona con factores genéticos o disfunción inmunitaria, así como cirugías pélvicas, porque las cicatrices quirúrgicas pueden ser un lugar donde las células endometriales se adhieran con mayor facilidad.

Los tratamientos de la endometriosis en Quirónsalud incluyen el manejo del dolor con medicamentos, tratamientos hormonales para reducir la progresión de la enfermedad y, en casos más severos, cirugía para extirpar las lesiones endometriósicas.

¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?

El especialista del Hospital Quirónsalud Tenerife, ha localizado algunos de los síntomas de la endometriosis, que además de ser molestos tiene la dificultad añadida de ser compartidos con otros problemas en ginecología. La endometriosis provoca dolor pélvico crónico, especialmente durante la menstruación (dismenorrea), y dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia), y en muchos casos lleva aparejado sangrado menstrual abundante o irregular.

Entre los síntomas más habituales de la endometriosis está el dolor al defecar o al orinar, especialmente durante la menstruación, infertilidad y otros como la fatiga, diarrea, estreñimiento, náuseas, y distensión abdominal.

Endometriosis: laparoscopia, laparotomía y cirugía robótica

El abordaje quirúrgico de la endometriosis es una opción de tratamiento que se emplea cuando los síntomas son severos o no responden a los tratamientos médicos convencionales, como medicamentos para el dolor o terapias hormonales. Como ha explicado el jefe del Servicio de Ginecología y especialista en cirugía robótica del Hospital Quirónsalud Tenerife, el doctor José Antonio Pérez, la cirugía para la endometriosis es eficaz para eliminar o reducir las lesiones endometriales y las adherencias que pueden estar afectando los órganos pélvicos y causar dolor o infertilidad.

La endometriosis puede abordarse con laparoscopia, la técnica quirúrgica más común al ser mínimamente invasiva gracias al uso de un tubo delgado con una cámara, que se inserta a través de pequeñas incisiones en el abdomen para visualizar la cavidad pélvica.

Por su parte, la laparotomía es una cirugía más invasiva que se realiza mediante una incisión más grande en el abdomen. Como ha detallado el doctor especialista de Quirónsalud, esta “se reserva para casos graves o complejos de endometriosis en los que la laparoscopia no puede proporcionar un acceso adecuado a las lesiones, como cuando hay afectación de órganos profundos o severas adherencias”.

La unidad de este hospital e Tenerife ofrece una variante avanzada de la laparoscopia, un sistema robótico controlado por el cirujano que permite mayor precisión y maniobrabilidad.

Cirugía robótica, la opción más avanzada

El jefe del Servicio de Ginecología y especialista en cirugía robótica del Hospital Quirónsalud Tenerife, el doctor José Antonio Pérez, apuesta por la cirugía robótica en la endometriosis para tratar casos complejos, pacientes con adherencias, o aquellos casos que requieren preservación de la fertilidad, para los que la robótica “puede ser la mejor opción debido a su capacidad para minimizar el daño a los tejidos ováricos y uterinos” y preservar los órganos reproductivos.

La cirugía robótica ofrece mayor precisión en la extirpación de lesiones porque la capacidad de maniobra avanzada de los brazos robóticos permite al cirujano extirpar con mayor eficacia las lesiones endometriósicas profundas, como las que afectan los ligamentos uterosacros, las paredes de los órganos pélvicos o los intestinos, preservando al mismo tiempo los tejidos sanos.

Como ha destacado el doctor José Antonio Pérez, “reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias como infecciones, hemorragias o daño a órganos cercanos”, ya que los cortes y manipulaciones “son más controlados”. Esta precisión conlleva a su vez menos dolor postoperatorio al ser una cirugía mínimamente invasiva, reduciendo el trauma quirúrgico en comparación con técnicas más invasivas como la laparotomía. “Las pacientes suelen experimentar menos dolor después de la operación, lo que favorece una recuperación más rápida”, ha apuntado el doctor de Quirónsalud.

Entre sus ventajas está la recuperación más rápida, ya que la paciente normalmente puede volver a sus actividades normales en pocas semanas. Entre los beneficios principales de la cirugía robótica está la preservación de la fertilidad en mujeres con endometriosis que quieren ser madres y para las que la cirugía robótica puede ser especialmente útil, ya que permite una extirpación precisa de los endometriomas (quistes ováricos de endometriosis) sin dañar el tejido ovárico sano.

Quirón Salud y el doctor José Antonio Pérez apuesta por la cirugía robótica por ser una opción avanzada y eficaz para tratar la endometriosis, especialmente en casos complejos. “Proporciona precisión quirúrgica, menores tasas de complicaciones y una recuperación más rápida, lo que puede mejorar la calidad de vida de las pacientes que sufren de esta enfermedad”, ha subrayado el doctor Pérez.

Más información acerca del tratamiento de la endometriosis

Tracking Pixel Contents