Radiofrecuencia, un tratamiento seguro para paliar el dolor crónico
Es un tratamiento eficaz para el dolor neuropático, el dolor lumbar o el asociado al cáncer
En Canarias, alrededor de 360.000 personas sufren dolor crónico, una dolencia que afecta al 27% de la población. Con mayor incidencia entre los 55 y los 75 años, Canarias supera la media nacional, con especial incidencia en los casos de dolor lumbar, o el dolor de espalda asociado al cáncer, así como dolor neuropático, entre otros.
En los Hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida, la experiencia y la innovación se dan la mano en la Unidad del Dolor, un departamento especializado en el dolor crónico y que ha perfeccionado técnicas seguras, eficaces y no invasivas para abordar cada caso, también aquellos en los que el dolor no remite con medicamentos o fisioterapia.
Este es el caso de la radiofrecuencia (RF), una técnica médica mínimamente invasiva que se utiliza para reducir o eliminar el dolor crónico. Funciona a través de la aplicación controlada de ondas electromagnéticas de alta frecuencia (normalmente entre 300 kHz y 1 MHz) para generar calor, lo que provoca una alteración en los nervios responsables de transmitir las señales de dolor al cerebro. Estas ondas de radiofrecuencia afectan específicamente a los nervios sensoriales sin dañar los nervios motores o el tejido circundante.
Como ha explicado el doctor Jesús de Santiago, especialista de las Unidades del Dolor de Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida la radiofrecuencia es una alternativa menos agresiva que la cirugía y es una opción viable para pacientes que buscan alivio prolongado del dolor sin los efectos secundarios de los analgésicos.
La radiofrecuencia se ha convertido en “una herramienta esencial dentro del arsenal de opciones para el manejo del dolor crónico”, ha apuntado el doctor de Quirónsalud, y su popularidad sigue creciendo gracias a su eficacia y bajo perfil de riesgos. Además, la tecnología sigue avanzando, ganando en precisión y efectividad, lo que “ofrecerá aún más esperanza a quienes sufren de dolor crónico”.
Esta técnica destaca por ser mínimamente invasiva, ya que no requiere incisiones grandes ni hospitalización prolongada, lo que minimiza el riesgo de complicaciones como infecciones o cicatrices. Además, ofrece una recuperación rápida, con un alivio del dolor en apenas unos pocos días a semanas, con una recuperación rápida en comparación con cirugías más invasivas.
El efecto de la radiofrecuencia en Quirónsalud puede durar de seis meses a dos años, dependiendo de la causa del dolor y el tipo de radiofrecuencia utilizada. Aunque no es una solución permanente, muchos pacientes pueden repetir el tratamiento si es necesario, reduciendo el uso de analgésicos y la dependencia de medicamentos para el dolor con un tratamiento que puede ajustarse a las necesidades específicas del paciente, adaptándose a la intensidad y localización del dolor.
El procedimiento ha ganado popularidad en las últimas décadas debido a la “eficacia y seguridad en el tratamiento del dolor”, ha destacado el doctor Jesús de Santiago.
Dolor lumbar, dolor neuropático y dolor de espalda por cáncer
La radiofrecuencia se utiliza principalmente para tratar diversos tipos de dolor crónico, como el dolor de espalda y cuello, el dolor neuropático, o aquel vinculado al cáncer, entre otros.
El dolor lumbar puede estar causado por problemas en los discos intervertebrales, las articulaciones facetarias o los nervios. La radiofrecuencia se utiliza para desactivar los nervios que rodean las articulaciones vertebrales, proporcionando alivio a quienes sufren de dolor lumbar o cervical crónico.
Esta técnica es efectiva también para tratar el dolor de articulaciones en pacientes con artrosis (desgaste del cartílago articular) en las rodillas, caderas y hombros. Al bloquear los nervios sensoriales de estas áreas, se reduce significativamente la percepción del dolor.
Lo mismo ocurre con el dolor neuropático, a menudo relacionado con nervios lesionados o comprimidos, como en casos de ciática o neuralgia postherpética en los que la radiofrecuencia pulsada puede ser una gran aliada al modular la función nerviosa sin destruir el nervio, ayudando a reducir la intensidad del dolor.
También es una respuesta al dolor por cáncer, ya que hay pacientes oncológicos que padecen dolor intratable para los que la radiofrecuencia puede ser una opción eficaz para mejorar su calidad de vida cuando los tratamientos convencionales no ofrecen un alivio adecuado.
Radiofrecuencia para el dolor
El procedimiento de radiofrecuencia es relativamente sencillo y generalmente se realiza en una sala de intervención bajo sedación leve y anestesia local. ¿Es dolorosa la radiofrecuencia? ¿Requiere hospitalización? ¿Qué tipos de radiofrecuencia existen?
El doctor Jesús de Santiago, de la Unidad del Dolor de Quirónsalud en Tenerife ha detallado el proceso, que comienza con la localización del nervio a través de guías de imagen (como la fluoroscopia o la ecografía), responsables de transmitir las señales de dolor.
El procedimiento continúa con la inserción de unas agujas especiales en la piel hasta llegar a la proximidad del nervio objetivo, sobre las que se aplican las ondas de radiofrecuencia. La precisión en la colocación de las agujas “es crucial para garantizar que el tratamiento sea efectivo y seguro”, apunta el doctor de Quirónsalud.
La aplicación de la radiofrecuencia depende del tipo de dolor, ya que se puede usar la radiofrecuencia continua, que genera una cantidad controlada de calor que destruye de manera segura los nervios sensoriales y que es particularmente útil en casos de dolor articular crónico, como la artritis o la pulsada.
La radiofrecuencia pulsada, a diferencia de la continua, no destruye el nervio. En su lugar, administra pequeñas ráfagas de calor que alteran la transmisión del dolor, pero dejan intacto el nervio. Es ideal para condiciones de dolor neuropático.
Suele durar entre 30 minutos y una hora, y los pacientes normalmente pueden volver a sus actividades diarias poco después.
Como ha destacado el médico especialista de Quirónsalud, Jesús de Santiago, el uso de la radiofrecuencia “ha demostrado no solo ser efectivo en el tratamiento del dolor, sino que también ha mejorado significativamente la calidad de vida de muchos pacientes”. Este enfoque mínimamente invasivo “está cambiando la forma en que se aborda el dolor, reduciendo la necesidad de tratamientos más agresivos y, en muchos casos, evitando la cirugía”.
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- La hostelería de Canarias se traspasa: 'Las bajas laborales nos tienen al límite
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en Canarias
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- Santa Cruz presenta Zentrius, primera Zona Comercial Abierta Inteligente de Canarias
- Santa Cruz inicia en mayo una nueva fase de la obra que transformará la calle de La Rosa
- El aterrizaje perfecto: un vídeo capta la llegada de un avión al aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife)