Real Madrid

A semejanza de los grandes

Carlos García

Santa Cruz de Tenerife

Nació la EBA –rebautizada Tercera FEB– en su día, hace ya prácticamente tres décadas, como una categoría casi de formación y escalón intermedio antes de dar el salto al profesionalismo. Con el tiempo esta división menor se convirtió en una especie de cementerio de elefantes. Ahora, aún con la presencia de esos veteranos que se resisten a estirar su idilio con el basket competitivo, regresa, en parte, a sus orígenes gracias a los grandes clubes de la Liga Endesa.

Real Madrid, Barça, Unicaja, Joventut y Baskonia compiten con plantillas formadas, casi en exclusiva, por júniors –e incluso cadetes–; jugadores que se forman ante rivales de su edad y se curten contra adversarios ya más que maduros. Ahora, a esa nómina de imberbes se suma el Fundación CB Canarias, que en su debut en la cuarta categoría del basket español. Hoy (16:00, Ríos Tejera), los pupilos de Jou Costa se las verán con el Madrid, el gran precursor y predicador de este modelo durante las últimas temporadas.

Bajo los mandos en el banquillo de Javi Juárez, el júnior del Real Madrid ya está acostumbrado a eso de las horas extras. Por un lado, participando en los torneos oficiales de su categoría y, además, doblando cada semana con los partidos del Grupo B de la ahora Tercera FEB. Dualidad más que normalizada y que cuenta con el evidente visto bueno de la Federación Española, toda vez que cuando el filial merengue tiene que afrontar alguna competición de mayor enjundia en la etapa de formación, aplaza o adelanta su choque sénior. Esta filosofía incluye otro aspecto inherente: el Real Madrid evita siempre a aspirar a cotas mayores. De hecho, el conjunto blanco ha acabado primero de su grupo en las cuatro últimas campañas (habiendo perdido solo un par de duelos entre las dos más recientes), y siempre ha dado un paso al costado, renunciando a la fase de ascenso a la Segunda FEB, con lo que su plaza la aprovecha el equipo que se quedó a las puertas de la fase.

Cartas bien marcadas para las que la edad no es un hándicap. De hecho, en este Real Madrid B de la 24/25, Gildas Giménez y Declan Duru son sus jugadores más viejos... sin haber cumplido, siquiera, los 17 años y 10 meses. Ejemplo manifiesto del propósito principal y casi único que manejan en el equipo blanco: acelerar la formación para hacer de trampolín hacia el primer equipo. De hecho, en lo que va de campaña, y ante las lesiones del conjunto de Chus Mateo, ya son tres los jugadores del flial merengue que han debutado en ACB. Los citados Duru y Giménez, así como Sidi Gueye, que tras haber cumplido los 17 el mes pasado también ha tenido minutos en Euroliga. La media de edad de los 13 que han jugado este curso: 16 años, nueve meses y 22 días.

Poco o nada importa en el Madrid lo que en otras situaciones podría parecer arrojar a los leones a sus imberbes jugadores ante rivales que, muchas veces, les doblan en edad. De hecho, en estas cuatro primeras jornadas Juárez ya ha utilizado a tres jóvenes que no han llegado a los 16 años. O dicho de otra forma, tres cadetes. De hecho, el base alemán Fabian Kayser promedia casi 18 minutos.

Una reedición similar a lo que ya sucediera, por ejemplo, hace casi 10 años en el conjunto blanco de EBA, sostenido ese curso, el 14/15, por un exterior todavía en edad cadete, pero que acabó siendo el más valorado del equipo. En su visita al Náutico fue, con 26 puntos, clave en la remontada blanca. Ante el Santa Cruz en el Quico Cabrera se fue hasta los 36 de valoración rozando el triple doble: 22+7+7. Su nombre, Luka Doncic. Y como él, en esa nómina de prospects tan prematuros, aparecen jugadores como Santi Yusta, Jonathan Barreiro, Emanuel Cate, Dino Radoncic, Usman Garuba y, más recientemente, Juan Núñez, Hugo González y Eli John Ndiaye.

Por esta misma senda caminan los filiales de otros clubes de primer nivel. Son los casos del Unicaja (con un solo jugador que no es júnior), el Joventut (igualmente con algún cadete ya estrenado), el Baskonia y el Barça (con todos sus integrantes por debajo de los 18 años). Sin llegar a esos extremos, y pese a ser su debut, el Fundación CB Canarias también se ha sumado a esta tendencia aprovechando la buena camada que ya le había reportado no pocos éxitos.

En sus cuatro primeros partidos Jou Costa ha utilizado a un total de 13 jugadores. De los cuales solo tres llegan a los 20 años, entre ellos el recién aterrizado Moussa Konare, que el martes cumplirá 21 años. Cinco, por su parte, se encuentran todavía en edad júnior, e incluso a Babel Lipasi le quedará otro curso más, el 25/26, de su etapa de formación. A este plantel se pueden añadir en breves fechas los también nacidos en el 2007 Eduardo Brito y David Delgado.

Por ahora, la media de edad del roster aurinegro se queda en 18 años, cinco meses y 20 días. Bisoñez y a la vez desparpajo que por el momento se ha traducido en tres victorias. Apuesta arriesgada, pero seguramente el camino más corto para hacer realidad, más pronto que tarde, un hito inédito a lo largo de muchos años: que un canarista formado en la cantera del club alcance y se consolide en el conjunto de la ACB. Los primeros pasos para ello ya se han dado. n

Tracking Pixel Contents