Opinión | Homenaje
Recordando a Humboldt

Alexander Von Humboldt. / El Día
El pasado lunes 23 de junio del año en curso el Puerto de la Cruz volvió a recordar la figura de Alejandro de Humboldt en la víspera de San Juan. En esta ocasión se cumplían 226 años de la visita del naturalista y geógrafo prusiano al Jardín del Sitio Litre por invitación que le hiciera entonces don Bernardo Cólogan a la casa de la familia escocesa Little afincada en el Puerto de La Orotava. Lo cierto fue que entonces Humboldt, acompañado del médico y botánico francés Aimé Bonpland, había regresado de su subida al Pico del Teide y pudo disfrutar de las hogueras que esa tarde animaban el valle de Taoro.
En este día tan singular la familia Lucas repitió al mediodía la ofrenda floral que todos los años ha venido haciendo desde 1999 al busto de Alejandro von Humboldt en colaboración con la Asociación Cultural Humboldt de Canarias, presidida antes por el recordado profesor de la Escuela de Turismo Iriarte, Nicolás González Lemus, y ahora por el profesor de Instituto, Javier Lima Estévez, junto con el alemán Hans Kamella, secretario y tesorero, y con el ingeniero canario Isidoro Sánchez, vicepresidente. En esta ocasión los asistentes al acto, tanto los cónsules honorarios de Alemania y Guatemala, respectivamente, Ángel Hernández y Alejandro Tosco, como los miembros de la asociación humboldtiana ACH y las mujeres del orotavense Molino de Ana, aprovecharon el acto para realizar un homenaje póstumo al pater familia de los Lucas, ya que su padre, John, había fallecido en mayo pasado.
El homenaje a Humboldt se repartió en dos momentos del día lunes 23 de junio de 2025. Primero en la mañana junto al jardín de orquídeas que tanto animan la vegetación de la casa Litre y cerca del drago de Marianne Nord, una joya del magnífico jardín del Sitio Little que tantas actividades culturales ha vivido a lo largo de los años por profesores y políticos canarios. Por la tarde tuvo lugar en el portuense IEHC una charla del amigo hispano peruano Manuel Méndez Guerrero acerca de las relaciones entre la familia Cólogan y Alejandro de Humboldt en 1799. Biólogos e ingenieros, periodistas e historiadores, hombres y mujeres, disfrutaron con la charla del conferenciante que nos llevó por la ruta de Humboldt en Tenerife y por las regiones equinocciales del nuevo continente entre 1799 y 1804. n
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Conducción temeraria en Canarias: dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Grave un joven motorista por una caída en una peligrosa carretera en Tenerife
- Tenerife, prepárate: Solo quedan 6 días para vivir el festival más impresionante del año
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado