Opinión | Opinión
JESSIKA ROSWALL
Sin agua no hay vida

Sin agua no hay vida / El Día
Durante demasiado tiempo hemos dado por descontado que nunca nos quedaríamos sin agua. Nuestras aguas están contaminadas, las inundaciones y las sequías se han convertido en la nueva normalidad y el aumento de la demanda de agua está generando tensiones en los recursos hídricos en toda Europa. El número de europeos afectados por la escasez de agua prácticamente se ha duplicado en la última década. Europa está sufriendo estrés hídrico. Debemos asegurarnos de que la demanda de agua no supere la oferta.
Nuestra economía debe ser hidrointeligente, lo que significa que tenemos que empezar a utilizar el agua de una forma inteligente. El resto del mundo está mirando hacia la UE en busca de inspiración y soluciones, ya que el estrés hídrico supone un reto mundial. Por ese motivo, la UE propone una Estrategia de resiliencia hídrica integral en la que se describen los pasos que Europa debe dar para hacerse hidrointeligente en beneficio de sus habitantes, sus empresas, su competitividad y sus ecosistemas. La Estrategia se basa en el principio de predominio de la eficiencia hídrica, consistente en reducir la demanda antes de aumentar la oferta. Ayudaremos a los distintos países a actuar a todos los niveles y en todos los sectores para ahorrar agua antes de explotar nuevos recursos. La gestión del agua se lleva a cabo en múltiples niveles, siendo por lo general los municipios y las regiones los entes más indicados para intervenir.
Este plan se apoya en el rico corpus de leyes de agua vigentes y en un sector hídrico europeo que es líder mundial. Pero hemos de ir aún más lejos. En primer lugar, tenemos que restaurar el ciclo del agua que se ha roto y protegerlo. ¿Cómo? Asegurándonos de que nuestros ecosistemas estén sanos, de forma que almacenen y purifiquen el agua de forma natural. Reduciendo la contaminación y limpiando la que ensucia ya nuestras aguas. En segundo lugar, tenemos que construir una economía de la UE hidrointeligente, competitiva y circular. Europa cuenta con numerosas empresas de tecnologías hídricas innovadoras que son titulares del 40 % de las patentes en este campo, pero aún no se ha logrado desbloquear el potencial para crear nuevas empresas y puestos de trabajo en los sectores relacionados con el agua. Debemos expandir este potencial y cosechar sus resultados en Europa y en los mercados mundiales. En tercer lugar, tenemos que garantizar un acceso universal a agua limpia y saneamiento a precios asequibles. Todos necesitamos agua limpia para prosperar: los ciudadanos, las empresas, la industria y los agricultores.
Estos objetivos están relacionados entre sí. La existencia de unos ecosistemas sanos perpetúa nuestro ciclo del agua —que es el motor de nuestra economía— y nos protege de los efectos del cambio climático. Un sector hídrico fuerte que priorice la eficiencia hídrica, la circularidad y la innovación resulta más competitivo a escala mundial y contribuye a que los servicios relacionados con el agua sean asequibles y accesibles. Los sistemas de saneamiento avanzados garantizan que las aguas usadas se depuren antes de ser devueltas a la naturaleza, preservando así esos mismos ecosistemas que sustentan el ciclo del agua.
Para obtener estos resultados, la Estrategia de resiliencia hídrica crea un conjunto de herramientas para ayudar a los Estados miembros a gestionar mejor el agua, sin perder de vista el objetivo de simplificación.
Cada país se encuentra en una situación diferente. En España, la escasez hídrica y los episodios de inundaciones son cada vez más frecuentes. Los porcentajes de filtraciones de agua varían entre el 8 % y el 57 % según los Estados miembros. Con una ayuda de más de 5 000 millones EUR procedentes de los fondos de la UE, España está haciendo considerables inversiones en la mejora de la gestión del agua, la modernización de las infraestructuras y la expansión de la digitalización en el sector. Pero, pese a la financiación de la UE destinada al sector del agua, persiste un considerable déficit de inversión. Por ese motivo, la Estrategia se centrará en movilizar nuevos fondos públicos y privados para modernizar las infraestructuras y aprovechar las nuevas tecnologías. El potencial de mejora es enorme, especialmente a través de la digitalización.
Todos los Estados miembros tienen que hacer un esfuerzo mayor para proteger sus sistemas hídricos, abordar el problema de la contaminación, afrontar el cambio climático y mejorar la gestión del riesgo de inundaciones. Algunos de ellos tienen que hacer avanzar en la modernización de sus infraestructuras hídricas y todos deben fijarse prioritariamente en los sectores que más agua consumen o en los que se puede ahorrar más.
Los europeos nos pidieron que protegiéramos y restaurásemos nuestras aguas. La Estrategia de resiliencia hídrica presenta ahora un plan para poner en marcha este engranaje. El agua es un bien público y una responsabilidad común. La cooperación y el reparto equitativo de la carga entre los usuarios del agua en todas las fases del círculo hídrico son aspectos fundamentales que deben mejorar cara al futuro. Reducir el consumo de agua en los hogares puede parecer un gesto demasiado pequeño dada la magnitud de la situación. Pero cada gota cuenta. Introduciendo, además, cambios estructurales en la forma en que utilizamos y valoramos el agua en todos los sectores y países, conseguiremos que la oferta satisfaga la demanda durante años y años. Necesitamos la participación de todos para reconstruir nuestro ciclo del agua, impulsar nuestra economía y garantizar un acceso universal a agua limpia.
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna