Opinión
Trump culpa al resto del mundo del déficit gigantesco de EEUU

Trump se abre a pactos comerciales con China y otros países, pero "tienen que ser justos"
El presidente de EEUU, Donald Trump, ve la paja en el ojo ajeno y nunca la viga en el propio y culpa así al resto del mundo del espectacular déficit de su país.
Incapaz de ver dónde radica en realidad el problema, el republicano acusa de forma gratuita a otros países de abusar de EEUU cuando es en realidad su propio país el principal y casi único responsable de lo que le pasa.
Desde hace décadas, Estados Unidos gasta mucho más de lo que ingresa, pero le basta con dar a la manivela de imprimir dinero, mecanismo que no tiene por desgracia el resto del mundo, que sigue utilizando el dólar como principal divisa en sus transacciones comerciales.
¿Qué culpa tienen otros del desorbitado ritmo de consumo de los ciudadanos norteamericanos o del enorme presupuesto militar que permite a Washington mantener en torno a 900 bases militares distribuidas por todo el planeta en defensa de sus intereses comerciales y financieros?
Acostumbrado desde su época de inversor inmobiliario a chantajear al que tiene enfrente, Trump busca presionar ahora con elevadísimos aranceles al resto del mundo para corregir el gigantesco déficit que tanto le preocupa.
La política impositiva – y los aranceles no son en el fondo otra cosa que impuestos- es, de acuerdo con la Constitución del país, prerrogativa del Congreso norteamericano y en ningún caso corresponde al ocupante de turno de la Casa Blanca.
De ahí que, abusando de sus poderes presidenciales y en un intento de sortear al Congreso, Trump haya recurrido a la estratagema de declarar una “emergencia nacional” por la supuesta amenaza que el déficit representa para la seguridad del país.
Actúa cada vez más Donald Trump como un monarca absoluto que no tiene que temer al poder legislativo y se dedica a emitir lo que allí llaman “órdenes ejecutivas”.
Y el único recurso que tienen ahora las empresas estadounidenses, que se verán, al igual que los ciudadanos fuertemente perjudicadas por la cura de caballo que trata de aplicar Trump, es recurrir a los tribunales.
Porque no hay duda de que, en un mundo globalizado como el actual, las medidas propuestas por Trump provocarán lo mismo en Estados Unidos que en el resto del mundo una peligrosa espiral inflacionista.
No parece comprender el Presidente la realidad de que muchos productos de ingeniería utilizan componentes fabricados en otros países que se verán inmediatamente afectados por el aumento de precios de todos los insumos.
Y cuando, para explicar el crecimiento del desempleo e EEUU, Trump se queja de que se hayan exportado millones de puestos de trabajo para aprovechar la baratura de la mano de obra, se olvida de un factor muy determinante en ese fenómeno como es la sustitución de trabajadores de carne y hueso por modernos robots.
De mantenerse mucho tiempo los abultados aranceles con los que amenaza Trump a aliados y ajenos, algo imprevisible dado el carácter errático del personaje, la política comercial internacional sufrirá un giro copernicano.
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros