Opinión | Retiro lo escrito
Ceniza, sombra y adiós

Congreso del PSOE en Tenerife / María Pisaca
Cuando el tiempo andaba lento, seguro, confiado, no solo éramos eternos nosotros: eterno era todo lo que nos rodeaba. Nuestros padres, nuestros hermanos, los sabores de los alimentos, la fragancia de la tierra mojada, los instantáneos platos combinados en el Roma y los bistec empanados en el 18, las proyecciones cinematográficas veraniegas en la Plaza de Toros, las tardes del verano, las mañanas navideñas, las papelerías, las sonrisas amadas, la librerías borradas, las lealtades literarias, la pantalla del cine Víctor y de todos los cines del villorio, los cuerpos que acogía y templaba el mar. Quizás lo único que no ha cambiado es el mar, pero incluso el viejo dios tuvo mejores días, y hace mucho que en esta ciudad parapléjica – ciudad extraña que se llena de carriles bici con uno de los menores porcentajes ciclistas de España -- es imposible oler el yodo y la sal del mar. ¿Se han dado cuenta de lo difícil ver el mar en Santa Cruz? Con el tiempo la cosa se ha hecho recíproca y es el propio mar el que, justificadamente, se ha olvidado de nosotros.
En la política ocurre lo mismo. La muerte física – y la civil – carece de compasión. En el XVIII Congreso del PSOE de Tenerife ocurrió algo temible que me lo recordó. Cuando ves cosas así entiendes los narcisismos que se empecinan en mantenerse a flota entre los sargazos de la edad. Entiendes el fantasma de José Segura instalado en un extremo de la fila del plenario, sin hablar con nadie salvo consigo mismo, ochenta años y todavía aferrado cual lapa a un cargo público, intentando sentarse derechito sobre la butaca, o al ectoplasma de Santiago Pérez, empecinado por el contrario en palicar en cualquier ocasión, un individuo que se pasó una década creando partidos y agrupaciones electorales para restarle votos al PSOE en La Laguna, pero que está convencido, con absoluta certeza, de que su trayectoria política ha sido de una coherencia formidable y una generosidad ilimitada. Pero no me refería a gente así, sino a las crueldades del destino que terminan cayendo como un rayo sobre aquellos que tuvieron influencia, poder y gloria.
Por ahí, por la reunión congresual de los socialistas tinerfeños, apareció sin ser convocado Pedro Ramos. Ya hay muchos que ignoran quién fue don Pedro Ramos, un socialista veterano que ocupó numerosos cargos, entre otros, el de director general de Protección del Menor y la Familia y concejal del ayuntamiento de La Laguna. De manera relevante Ramos fue, durante más de veinte años, el factótum del PSOE lagunero, un hombre muy atento y sagaz que desde la sombra – más concretamente: desde una sólida posición profesional en el Hospital Universitario de Canarias – a menudo controló la agrupación local y siempre mantuvo una enorme influencia en su liderazgo y en la confección de listas electorales. El actual alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, fue inicialmente un producto de la factoría Ramos, al que se colocó como asesor de Javier Abreu y, más tarde, de Mónica Martín. Pareció que las autoridades del PSOE le brindaban a Ramos el gran premio por toda una vida de dedicación al partido – según su saber y entender, por supuesto -- al designarlo senador autonómico en 2019. Pero para sorpresa general apenas dos años más tarde abandonó el escaño, sobre el que saltó precisamente Santiago Pérez.
Ramos se personó inesperadamente en el Congreso del PSOE acompañado de un joven y comenzó a dirigirse a varios compañeros profiriendo incoherencias incomprensibles. Hablaba de programas políticos, de objetivos de gestión, de la colaboración institucional con África. Algunos compromisarios lo atendieron entre la estupefacción y el temor. No tardó demasiado en marcharse, pero al rato comenzó a mandar mensajes y wasaps con la misma incomprensible jerigonza. El tiempo sopla como un feroz huracán a veces, otras como una rata cruel y hambrienta, y de repente todo es ceniza y sombra y adiós.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud: «Vamos a crear una estrategia de atención al cáncer»
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Dos heridas tras producirse la salida de vía de un vehículo en el Puerto de la Cruz
- Investigan una agresión sexual a una joven en Tenerife
- Nuevas obras en la TF-1: el tráfico será redirigido por la ejecución del tercer carril