Opinión | Crónicas laguneras
Domingo Medina
Visita de Alfonso XIII a La Laguna

Visita de Alfonso XIII y su hermana al colegio de Las Asuncionistas.
Tal día como hoy hace 119 años, el 27 de marzo de 1906, visitó La Laguna el rey Alfonso XIII, acompañado de su hermana la infanta María Teresa de Borbón y Baviera y su esposo el infante Fernando de Baviera y Borbón. El día anterior desembarcó en el puerto de Santa Cruz de Tenerife el primer rey de España que visitaba el Archipiélago canario en los cuatrocientos años de su historia. La comitiva real llegó en la mañana del 26 de marzo 1906 a bordo del trasatlántico Alfonso XII, que se habilitó como crucero auxiliar y se preparó para la ocasión, convirtiendo los camarotes de primera clase en departamentos reales. El barco fue escoltado por el yate Giralda, el crucero Extremadura, el acorazado Pelayo y el Príncipe de Asturias. A su entrada al puerto fue saludado por los 21 cañonazos de ordenanza, acompañados de las sirenas de las distintas embarcaciones atracadas en el muelle.
Al día siguiente, el monarca visitó La Laguna, acompañado de la infanta María Teresa de Borbón y Fernando de Baviera. El día anterior, los trabajos de adornos de la ciudad estaban muy atrasados debido al viento y la lluvia de esos días: los arcos estaban a medio levantar, no se habían podido repartir los gallardetes y muchas fachadas aún no habían sido engalanadas. Esa noche, el pueblo trabajó sin descanso y al amanecer todo estaba a punto.
Desde lo alto de San Roque
A las nueve de la mañana de ese día, desde lo más alto de la montaña de San Roque, un cañón anunció la llegada del rey. Al llegar a la plaza de San Cristóbal, Alfonso XIII y la comitiva se bajaron del tranvía y se subieron al Landau inglés adquirido por Alonso de Nava en 1786. La primera vista que realizaron fue al Santuario del Cristo de La Laguna. La batería de montaña colocada en San Roque disparó las salvas de ordenanza correspondientes, mientras la banda de música entonaba los acordes de la marcha real. Fueron recibidos, bajo palio, en el atrio del Santuario por el obispo Nicolás Rey Redondo, el esclavo mayor Carlos Hamilton y Monteverde, así como por el resto de los esclavos. Le fue concedida la medalla de oro de la Esclavitud al rey y las de plata a los infantes. Estas medallas fueron realizadas por el orfebre lagunero Rafael Fernández Trujillo. El acto terminó con la firma del monarca y su comitiva en el álbum de visitas que con tal motivo se abrió. El rey dejó escrito lo siguiente: «En el 1906 visité este Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna en esta devotísima y venerada imagen. Alfonso, Rey de España, 27 de marzo de 1906. María Teresa de Borbón y Baviera, infanta de España. Fernando María de Baviera y Borbón, infante de España».
La comitiva real llegó en la mañana del 26 de marzo de 1906 a bordo del trasatlántico ‘Alfonso XII’, que se habilitó como crucero auxiliar y se preparó para la ocasión
A continuación, visitaron el Instituto General y Técnico de Canarias, donde su director Adolfo Cabrera Pinto, reconocido defensor de la enseñanza en Tenerife, pidió al rey, junto al rector de la Universidad de Sevilla, por estar este en su demarcación, el restablecimiento de la Universidad Literaria de San Fernando. También visitaron el Palacio Episcopal. Posteriormente se dirigieron al antiguo convento de San Diego por la alameda que en su día mandó plantar el corregidor Agustín Gabriel del Castillo Ruiz de Vergara, que conducía a través de un paraje rodeado de jardines y árboles, hoy camino de San Diego, al pórtico de entrada que conduce a la ermita. El motivo de la visita fue que la directora del entonces colegio de Las Asuncionistas, que en esa fecha ocupaba las dependencias del antiguo convento, había sido la educadora de la infanta María Teresa.
Título de Real a la Esclavitud
El 29 de diciembre de ese año, el rey concedía a la Venerable Esclavitud el título de Real. La decisión dice así: «Mayordomía Mayor de S.M. Ilustrísimo Señor: S.M. el Rey (q.D.g.), accediendo a lo solicitado por VI en nombre de la Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna se ha servido concederle el título de Real, autorizando a la citada Cofradía para el uso del escudo de las Armas Reales. Lo que de Real Orden comunico a V.I. para su conocimiento, el que la expresada Cofradía y efectos consiguientes. Dios guarde a V.I. muchos años. Palacio, 29 de diciembre de 1906. El Jefe Superior de Palacio. El Duque de Sotomayor. Señor Obispo de Tenerife. Canarias».
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Desalojan a quince personas en Bajamar por desprendimientos
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz
- Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife
- Turismo impone servicios mínimos para salvar la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste