Opinión | Análisis
Canarias ante el desafío de la productividad y la financiación: ¿Es hora de repensar la regla de gasto?
Canarias es la única comunidad autónoma de España cuya productividad es menor ahora que a inicios de siglo. En un contexto donde la inversión, la innovación y la competitividad global marcan el ritmo del crecimiento económico, el Archipiélago sigue atrapado en un modelo económico dependiente del turismo y con barreras estructurales que limitan su diversificación.
Factores clave que frenan el desarrollo:
-Dependencia del sector servicios, con baja productividad en comparación con la industria y la tecnología.
-Escaso desarrollo industrial y tecnológico, con baja inversión en I+D+i y digitalización.
-Mercado laboral poco dinámico, con alta temporalidad y empleo poco cualificado.
-Déficit de infraestructuras estratégicas, encareciendo la conectividad y logística.
-Burocracia y rigidez administrativa, que ralentizan la inversión y el emprendimiento.
Si Canarias no mejora su productividad, el PIB per cápita seguirá cayendo, afectando la recaudación fiscal y poniendo en riesgo la sostenibilidad del Estado del Bienestar. El gran problema es que la Regla de Gasto de la UE impide a las Regiones Ultraperiféricas (RUP) realizar las inversiones necesarias para revertir esta situación.
Mientras la UE ha permitido excepciones para sectores estratégicos como la defensa, la transición verde o la digitalización, no ha otorgado la misma flexibilidad a las RUP, a pesar de que su realidad económica estructural justificaría un trato diferenciado.
Basándonos en el Artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que reconoce la especificidad de las RUP, se podría suspender la regla de gasto para Canarias hasta que su PIB per cápita alcance al menos el 90% de la media de la UE.
Inversión en movilidad y conectividad (transporte eficiente, digitalización y sostenibilidad energética).
Atracción de inversión en sectores de alto valor añadido, reduciendo la dependencia del turismo sin abandonarlo.
Flexibilización fiscal, con incentivos que premien la diversificación económica y el empleo de calidad.
Creación de un fondo específico de convergencia económica para RUP, como se ha hecho con otros sectores estratégicos.
¿El objetivo? Convertir a Canarias en un hub global de innovación, economía sostenible y digitalización.
Si Canarias no cambia su trayectoria económica, los análisis indican que podría llegar a un punto de crisis fiscal a corto plazo, con recortes en servicios esenciales y pérdida de competitividad. Sin embargo, con reformas estructurales, este colapso puede evitarse y transformar el futuro del Archipiélago.
Es momento de plantear un nuevo marco de desarrollo para Canarias. Si la UE ha flexibilizado su disciplina fiscal para otros sectores estratégicos, ¿por qué no hacerlo para el desarrollo estructural de sus propias regiones ultraperiféricas?
¿Qué opinas? ¿Crees que Canarias debe tener más flexibilidad fiscal y presupuestaria para impulsar su competitividad? n
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Un incendio de palés afecta a dos naves de un polígono industrial de Tenerife
- Incendio en el Polígono de Güímar
- Un punto de venta de cocaína, crack y heroína es desmantelado en La Laguna
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Pelea entre dos familias en unos juzgados de Tenerife este martes
- Es un escándalo lo que le hacen cada semana': el asombro por las actuaciones arbitrales al CD Tenerife traspasa la Isla
- Santa Cruz coloca 36 nuevas vigas en el puente de la avenida Marítima para evitar su colapso