Opinión | En el camino de la historia

El monte Tropic, una riqueza submarina a 250 millas de El Hierro

El monte Tropic, una riqueza submarina a 250 millas de El Hierro

El monte Tropic, una riqueza submarina a 250 millas de El Hierro / E. D.

Tal como está de confuso y cambiante el escenario de la política mundial es para preocuparse, sobre todo al ver cómo enemigos históricos (EEUU y Rusia) hoy personalizados en Trump y Putin se dan abrazos ante el gran negocio que han diseñado para establecer en Ucrania la paz perpetua kantiana, comenzando por decirle a Zelenski poco más o menos que hasta luego, considerándolo el causante de una guerra que dura ya tres años, que se ha cobrado miles de muertos y que la solución consiste en que EEUU y Rusia se repartan gran parte del territorio ucraniano, imponiendo la ley del más fuerte, dejando de lado a una débil Europa que no acaba de encontrarse a sí misma.

El negocio de Putin es anexionarse definitivamente los territorios que ha ocupado durante esta guerra y avanzar su frontera hacia Europa y aceptar que lo poco que quede de Ucrania pueda integrarse en la UE pero no ser miembro de la OTAN.

Y el negocio de los EEUU consiste en firmar un acuerdo para la cesión de aquellos territorios que poseen ingentes cantidades de ciertos minerales y tierras raras que empresas estadounidenses se encargarán de realizar la explotación y la extracción de esos recursos necesarios para determinados dispositivos electrónicos operativos para sistemas de defensa, lo que permitirá a Ucrania saldar su deuda pendiente desde el comienzo de la guerra en 2022.

Pues ante las apetencias de los EEUU por incorporar todos aquellos territorios que contengan minerales imprescindibles para la elaboración de la alta tecnología dentro del escenario industrial y biológico de la inteligencia artificial, aparece una preocupación sobreañadida a las que ya tiene Canarias.

Sabemos que a 250 millas de la isla de El Hierro, lo que significa que está fuera (por ahora) de la plataforma continental española, existe la gran riqueza del monte Tropic, que posee las mayores reservas de telurio del planeta, así como cobalto, litio y otros minerales empleados actualmente en la industria de alta tecnología, pero que ahora mismo este tesoro submarino está en tierra de nadie.

El gobierno español ante esta posible disponibilidad de estos recursos solicitó en 2014 a la ONU la ampliación de su plataforma continental a 350 millas náuticas; pero en 2020 el gobierno de Rabat en su afán expansionista considerando al Sahara Occidental como su querida provincia del sur y desde esas coordenadas territoriales reclama que su plataforma continental llegue a esas 350 millas saltándose los derechos de un pueblo, el saharaui, el cual está pendiente de un referéndum para su autodeterminación que los poderes ocultos y otros no tan ocultos procuran dificultar.

Por lo que se puede decir que el tesoro submarino del monte Tropic actualmente puede considerarse que está en tierra de nadie, como hemos mencionado, pero sí anclado con sus garfios de lava en el fondo de un mar cercano al de La Restinga que navega no se sabe hacia dónde.

Lo cierto es que para aclarar y determinar las zonas marítimas y ampliación de plataformas continentales en las reuniones establecidas por uno de los órganos creados por la convención de la ONU sobre el derecho del mar cual es la Comisión de Límites de la Plataforma Continental se ha establecido un plazo de operatividad desde 2023 hasta 2028, que visto lo visto tardará años en aclararse sobre esta problemática cuestión que afecta a España y a Marruecos y (entendemos que también implique a la República Árabe Saharaui Democrática).

Pudiera acontecer que este asunto de reconocimiento de estos límites, dada la política expansionista de Marruecos, abriría un conflicto con España, sobre todo en el solapamiento de aguas que rodean a Canarias pero se remite por parte de esta comisión a la capacidad que tienen los dos países de poner solución a cualquier diferencia mediante el diálogo y la negociación de reconocimiento dejando de momento en silencio lo importante; aunque con el apoyo que cuenta Marruecos de EEEUU y dada la voracidad en apoderarse de minerales y tierras raras por parte de su mandatario, allí donde las haya, cualquier imprevisto podrá acontecer y más en momentos de confusión y de cambios de escenario en la política mundial donde cualquier cosa es posible.

Y entre tanto, Canarias, en esta cuestión, como en otras, sin voz ni voto, simplemente como testigo de una historia mal contada.

Tracking Pixel Contents