Opinión | Investigación histórica
Francisco B. Cabrera Alonso / Daniel García Pulido
Amaro Pargo al mando de una flotilla corsaria en Venezuela

Retrato de Amaro Rodríguez Felipe. / E. D.
Datos inéditos sobre la figura de Amaro Rodríguez Felipe, Amaro Pargo, salen a la luz, tras una intensa investigación en varios archivos nacionales (Archivo Histórico Nacional, Archivo General de Simancas, Archivo General de Indias y otros) que nos muestran la nueva dimensión que adquiere este corsario tinerfeño en el Caribe durante el primer cuarto del siglo XVIII. El material recopilado será la base de la primera tesis doctoral que indague sobre su figura en el ámbito americano en toda España, que está realizando el graduado en Historia Francisco B. Cabrera Alonso.
Entre los nuevos avances de investigación, que se presentarán en profundidad en el próximo tomo de la colección Amaro Pargo. Documentos de una vida, por parte del catedrático emérito de Historia de América Manuel de Paz y el técnico especialista del Fondo de Canarias (ULL), Daniel García Pulido, que verá la luz próximamente.
Destacan nuevas referencias que son la prueba fehaciente de lo ya esbozado en el tomo III de la colección, titulado Reyes del mar, y hace mención a la importante actividad corsaria que desarrolló en las costas venezolanas al servicio de la Monarquía Hispánica, en tiempo de Felipe V. Bajo estos preceptos se vincula a este personaje con el círculo más cercano del monarca, en un contexto en el que Amaro Pargo tuvo una activa participación enfrentando el contrabando y cualquier comercio ilegal frente a los enemigos de la corona: Inglaterra, Holanda, etc.; y en un periodo en el que nuestro ilustre corsario contó con la potestad de repartir patentes de corso para combatir a los enemigos de España. Esta información la relata el propio Amaro, en un informe que realiza en tierras americanas.
«... por cuanto me hallo con patente expedida por Su Majestad como asimismo hallándome con otra orden en virtud de una Real Cédula, con que fui requerido y obedezco, la cual dice pueda apresar todas las embarcaciones tratantes por más amigas que sean como no tengan papeles legítimos aprehendiendo a las personas que se hallasen complicadas en fraudes, así en tierra como en la mar…».
Ahora bien, también se profundizará en la cercana relación entre Amaro Pargo y otro ilustre canario del momento, el palmero Antonio José Álvarez de Abreu, I marqués de la Regalía, todo ello inserto en la Compañía de Honduras, del marqués de Montesacro, el vasco Diego de Zárate y Murga.
Tuvo una activa participación enfrentando el contrabando y cualquier comercio ilegal frente a los enemigos de la corona
Ya hace algunas décadas el maestro de historiadores, el catedrático Elías Serra Ráfols, apuntaba que Amaro Pargo fue la figura de más carácter y relieve personal que ha dado la isla desde los tiempos de la conquista y el ingente trabajo documental, que se viene realizando desde hace casi una década con la citada colección (por ahora, más de 20 volúmenes) ha ido demostrando la afirmación que dejaba este prominente historiador, por escrito, hace más de 80 años. Todos estos avances han situado a Amaro Pargo en el lugar que merece, fundamentando el estudio de su figura, al amparo de las fuentes documentales y alejando cualquier aura de leyenda y superchería asociadas a su figura. Además de todo ello, debemos señalar que Santa Cruz de Tenerife fue la capital de las actividades corsarias durante la primera mitad del siglo XVIII a este lado del Atlántico y, en ese contexto, se insertan figuras como Amaro Pargo, Cayetano de Espinosa, Bernardo de Espinosa, José Fernández Romero o Lorenzo Daniel, cuyo estudio nos permite conocer de primera mano la situación de Tenerife durante su época. Amaro Rodríguez Felipe se erige como un personaje central de la Historia de Canarias y en el entorno de este sujeto histórico se desarrollan sinergias, relaciones y una serie de dinámicas que involucra a todo un conjunto de protagonistas en estrecha relación con nuestro corsario y que nos permiten llenar los vacíos existentes en este periodo.
Para indagar más sobre el tema:
García Pulido, D, Luis León, A.D, De Paz Sánchez, M. (2018). Amaro Pargo. Documentos de una vida. Volumen 3. Reyes del mar. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
García Pulido, D., Ginovés Obón, C., De Paz Sánchez, M. (2019). Amaro Pargo: documentos de una vida. Volumen 4, El hijo cubano. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
De Paz Sánchez, M., García Pulido, D., Martín Bolaños, A. (2024). Amaro Pargo: documentos de una vida. Volumen 15, Vidas paralelas. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea.
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos