Opinión | Crecimiento y bienestar
Desafíos estructurales

Foro de La Provincia y El Día sobre los 'Nuevos desafíos en la ordenación y protección sostenible del territorio' / Andrés Cruz. LPR
«No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregunta lo que tú puedes hacer por tu país» (John F. Kennedy)
Canarias enfrenta desafíos estructurales que limitan su potencial de crecimiento y bienestar.
Desde la burocracia que ralentiza inversiones hasta la falta de interoperabilidad entre administraciones, nuestras islas necesitan soluciones ágiles, innovadoras y colaborativas.
Pero el cambio no puede depender solo de las instituciones; es un compromiso colectivo cuyo referente no puede ser otro que el interés general.
La experiencia de la Comunidad Valenciana con su Ley 6/2024 de simplificación administrativa, entre otras, nos brinda un ejemplo de cómo reducir la burocracia, impulsar la transparencia y dinamizar la economía. Adaptar estas medidas a Canarias podría ser un paso crucial para transformar nuestras estructuras administrativas en motores de competitividad y desarrollo.
Propuestas para Canarias:
1. Un Portal Empresa Insular que centralice trámites fiscales, mercantiles y licencias relacionadas con el turismo, las energías renovables y la construcción, adaptado a las especificidades del REF.
2. Oficinas de Simplificación Administrativa Insular, diseñadas para gestionar proyectos estratégicos con plazos claros y preferenciales, evitando trabas innecesarias.
3. Automatización y robotización de procesos administrativos clave, como la gestión de permisos medioambientales y licencias turísticas, para reducir tiempos y costes.
4. Cualificación continua a funcionarios, trabajadores, directivos y equipos técnicos en simplificación administrativa y digitalización, fomentando una sinergia para una administración más eficiente y cercana.
5. Un servicio de asesoramiento legal a autónomos y micropymes que no pueden soportar los costes de una asesoría jurídica.
El impacto esperado:
• Un entorno más atractivo para la inversión extranjera y local.
• Dinamización de sectores estratégicos con alto valor añadido, más allá de los tradicionales.
• Reducción de costes operativos para empresas locales y administración pública.
• Mejora en la calidad de vida de los ciudadanos mediante servicios más ágiles y accesibles.
El compromiso de todos es fundamental. Empresas, instituciones y ciudadanos debemos colaborar para superar los obstáculos estructurales que nos frenan. Cada paso cuenta. La urgencia de actuar es ahora, y la responsabilidad es de todos.
¿Qué otras medidas crees que podrían complementar estas propuestas? ¿Es el momento de asumir juntos este cambio estructural en Canarias? n
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas
- Situación límite con una única salida para el CD Tenerife