Opinión | En el camino de la historia

Esperemos que algún muro se atraviese

Filosofía pagana

Filosofía pagana

Las ágoras llegaron a las plazas, a las calles durante el año 2024 cerrando un ciclo que se volverá a iniciar el próximo febrero en la ciudad de Valladolid cuando el Foro de la Cultura acoja personajes de la filosofía, literatura, arte, entre otros, Sara García Alonso, bióloga molecular y candidata astronauta española que hablará del miedo o Wolfram Eilenberger, filósofo alemán que reflexionará sobre la propaganda y la censura en la esfera pública desempolvando la palabra hacia su verdadero sentido.

La semilla que se plantó hace 25 años en Módena, Italia, con el Festival de la Filosofía ha dado sus frutos, al mantener vivas las ideas donde los que se acercaban por curiosidad pudieron observar debates conducidos y protagonizados entre otros por Emilio Lledó hasta Amador Fernández-Savater .

Muchos son los que han intervenido durante este tiempo dándoles a esos espacios para la cultura el calor que aun en épocas de frío y de sequía intelectual donde las miles de horas que se han ido por el sumidero del digital infinito pudieran reconducirse lo necesario y no para circunscribirse al ámbito de la Academia sino que la curiosidad sea capaz de atravesar su muro y que acudan como mera defensa personal ante la avalancha de un proteccionismo estólido y ramplón que deje paso a un intervencionismo personal e intransferible.

Que haga posible que no solamente los que han abundado en debates en sus diferentes vertientes tengan la satisfacción que algún espacio de incredibilidad y de ironía se haya atravesado agrietándose por un lado y que cualquiera que lo pase al menos se acercará con la curiosidad que abre el despertar al pensamiento con aquel que lo ha producido, que lo ha difundido bien en sus libros, en sus conferencias y en un escenario donde la inteligencia se abstrae queden juntos conformándose una estructura con las dos partes.

Y para eso tendremos que tener la capacidad de conmovernos y si nos dejamos penetrar por las diferentes imágenes quizás para el que genera pensamiento y el que los recibe aunque sea de puntillas y en sus silencios se podrá construir una sociedad más consecuente, donde el pensamiento sea capaz de doblegar, de convencer a la ignorancia que muchas veces está instituida y una vez que sea esa misma ignorancia claudique que lo que busca ese Festival de la Filosofía que inicia su ciclo en febrero se abre un horizonte pleno de claridad y de fortaleza visualizando la ramplonería para que la inteligencia la derrote con la lógica de la razón y del conocimiento; « defender la palabra frente a su degradación en ciertos ámbitos políticos». Y la percepción de un cierto hartazgo digital, una saturación de vivir volcados en las redes y sus visiones de blancos y negros». Que aturde.

Al menos sabemos dónde está la farándula, dónde la farragosidad, y, sobre todo, dónde el cuento, del que viven muchos, que encima se consideran más que importantes e imprescindibles.

Tracking Pixel Contents