Opinión | Resistencia
Cuba y Venezuela con el Premio Sajarov
![Edmundo González y la hija y representante de María Corina Machado reciben el premio Sájarov de manos de Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/91eddfca-e9d4-4245-bc98-4ff2e3a804d3_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Edmundo González y la hija y representante de María Corina Machado reciben el premio Sájarov de manos de Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo. / RONALD WITTEK
Siendo diputado europeo elegido, entre 1999 y 2003, participé en la propuesta que hicimos dos eurodiputados del Grupo Liberal del Parlamento Europeo (PE) respecto al Premio Sajarov en favor del ciudadano cubano Oswaldo Payá. Uno de nosotros fue la política sueca Cecillia Malmström, y el otro este relator canario, Isidoro Sánchez, que formé parte en el PE del Intergrupo Cuba. Cecilia es una joven política sueca que es de la edad de mi hija María Elena, ya que ambas habían nacido el 15 de mayo de 1968. La sueca en Estocolmo y la canaria en Tenerife. La primera ocupó el cargo de comisaria de Comercio en la Comisión Europea y mi hija es catedrática de Derecho Civil en la Universidad de La Laguna (Tenerife).
Lo cierto fue que en 2002 Cecilia e Isidoro firmaron una propuesta para que el Parlamento Europeo declarase Premio Sajarov al joven ingeniero y activista político cubano Oswaldo Payá, nacido en La Habana en 1952, y líder de la oposición política al gobierno cubano. Nos llamó la atención que fuera el fundador y organizador del Proyecto Varela, que buscaba una transición pacífica hacia la democracia en Cuba mediante el cual, amparado por la Constitución, recolectó las firmas necesarias para presentar al gobierno castrista una solicitud de cambio en la legislación cubana. Afortunadamente Oswaldo pudo viajar de La Habana a Madrid para luego seguir a Estrasburgo, donde nos saludó cordialmente al grupo liberal y de manera especial a Cecilia y a Isidoro. Eso supuso un reconocimiento significativo de los compañeros socialistas españoles, quienes al principio estaban extrañados de mi actitud de apoyo al físico y más tarde ingeniero cubano de Telecomunicaciones, quien estaba casado y tenía tres hijos. Lamentablemente en julio de 2012 Oswaldo falleció en un accidente de automóvil, pero su familia nunca estuvo de acuerdo con el homicidio involuntario. Recibió críticas del gobierno cubano y de parte de la oposición. Por eso es recomendable leer su Programa Todos Cubanos. Más tarde, en 2003, las Damas de Blanco de Cuba, de madres y esposas de presos políticos, conocieron el Premio Sajarov por su resistencia pacífica. Inolvidable una cubana canaria. Posteriormente, en 2010, el periodista cubano Guillermo Fariñas recibió el galardón del Premio Sajarov y fue reconocido por su lucha pacífica en favor de la libertad de expresión en defensa de los presos políticos.
También Venezuela conoció en estos años del siglo XXI, 2017 y 2024, dos actos relacionados con el Premio Sajarov por parte del Parlamento Europeo, que reconoció la lucha incansable de los venezolanos por la democracia y los derechos humanos. Fueron momentos históricos que amplificaron las voces de resistencia frente al autoritarismo. En 2017 tuvo lugar el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia con el primer reconocimiento a la oposición política venezolana representada en la Asamblea Nacional y a los presos enumerados por el Foro Penal Venezolano que simbolizaron la resistencia frente al régimen autoritario de Nicolás Maduro. Entre los galardonados individuales destacaré a Leopoldo López y Antonio Ledezma, a quien saludé en el Puerto de la Cruz, en sus visitas a Tenerife, y en Madrid en otras ocasiones. En el año de 2024, al igual que sucediera con el cubano Oswaldo Payá en 2002, el Premio Sajarov fue entregado en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo, Francia. En este caso a dos venezolanos especiales: Edmundo González y María Corina Machado, representada por su hija Ana Corina Sosa, de 33 años. Ambos ciudadanos venezolanos confían en conseguir que el Premio Sajarov respalde la causa democrática en Venezuela y que Edmundo González sea el presidente de la República de Venezuela tras el resultado de las elecciones democráticas de julio pasado, donde votaron en su favor millones de venezolanos. Ello me permite evocar la figura de Ana Corina Machado, a quien conocí hace años en Caracas, en 2011, cuando asistí a un acto familiar con el amigo venezolano Luis Xavier Grisanti, al que conocí como embajador venezolano en Bruselas en el año de 1999, siendo Hugo Chávez presidente de la república bolivariana de Venezuela, al que conocí con guardaespaldas cubanos. Por entonces fui electo por cuatro años como eurodiputado por Coalición Canaria y cerré mis actividades políticas con el recuerdo de mis estancias en Cuba y Venezuela, donde siempre luché por la causa democrática en ambos países, especialmente después de haber conocido en mi Villa natal, La Orotava, en junio de 1981, a Rómulo Betancourt, uno de los próceres hispanoamericanos del siglo XX en la Venezuela de Simón Bolívar, así como a Fidel Castro, y de escribir el libro Cuba, desde mi ventana. Así mismo aposté por el compromiso de la Unión Europea con la paz. ¡Esperanza siempre!, aún en tiempos oscuros.
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- La mitad de las enfermeras canarias se plantea dejar el trabajo
- La princesa Leonor visitará Tenerife: este es el día en el que el busque escuela 'Juan Sebastián Elcano' atracará en el puerto tinerfeño
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El dueño de la gasolinera La Chasnera niega un complot para hacerse con una gasolinera en Arafo
- Paso decisivo para reparar el Auditorio: Calatrava entrega por fin el proyecto